España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El pan de algas marinas como producto alimenticio del futuro

semillas de Zostera marina
Los brotes florales de Zostera marina constan de 3 a 20 espatas, cada una de las cuales suele contener entre 6 y 10 semillas.

Sabe parecido al centeno y su valor nutricional es excelente

Durante el próximo siglo la subida del nivel del mar provocará inundaciones en grandes extensiones de tierra. Podríamos utilizar estos futuros paisajes marinos para la producción de hierbas marinas, argumenta la ambientalista Marieke van Katwijk de la Universidad Radboud.

Debido a la subida del nivel del mar, cada vez más tierras en todo el mundo se verán afectadas por el agua de mar. Esto puede detenerse o posponerse parcialmente, pero en muchos lugares costeros, el agua de mar tarde o temprano encontrará su lugar en el paisaje. Van Katwijk sostiene que podríamos utilizar estos futuros paisajes marinos para la producción de cereales mediante praderas marinas.

"Las semillas de hierbas marinas han sido utilizadas durante siglos por los habitantes de México para elaborar pan. En algunos lugares del mundo, la producción natural de semillas de hierbas marinas ya es comparable a la del arroz. Los Países Bajos son el lugar ideal para tomar en serio el cultivo de hierbas marinas, gracias a nuestra experiencia en ingeniería costera y mejoramiento de semillas: dos tecnologías necesarias para crear este tipo de campos de cereales en paisajes costeros".

Campos de cereales en paisajes marinosImagen derecha: Campos de cereales en paisajes marinos. ¿Revirtiendo la curva del cambio climático? A) Paisaje marino experimental: un paisaje inspirador para el cultivo submarino de cereales (Waterdunen, Países Bajos; Provincia de Zelanda, Foto de https://www.zeeland.nl/waterdunen/waterdunen, origen desconocido); B) Hojas y espatas de Zostera marina con semillas extendidas durante la marea baja (Gouville, Francia, Foto del autor); C) Cría de bacalao del Atlántico (Gadus morhua), escondida en la zostera marina (Zostera marina), Terranova, Canadá. Crédito: Ambio (2025). DOI: 10.1007/s13280-025-02191-z

Las praderas marinas han disminuido drásticamente en todo el mundo y casi han desaparecido en los Países Bajos. Existen procedimientos de restauración, pero aún queda mucho por hacer, según la científica ambiental.

"El cultivo de hierbas marinas nunca debe ir en detrimento de la conservación y la restauración de los campos silvestres. Sin embargo, se podrían utilizar las nuevas técnicas agrícolas para cultivar también variedades silvestres para programas de restauración".

Las semillas de las praderas marinas, en este caso la especie Zostera marina, son ideales para hornear pan. Van Katwijk comentó: "He leído que sabe bien, parecido al centeno, y que su valor nutricional es excelente".

La gran ventaja del cultivo de hierbas marinas es que no requiere fertilizantes artificiales, pesticidas ni agua dulce. Tampoco genera emisiones de CO2. De hecho, se sabe que las hierbas marinas almacenan carbono en el suelo. Además, purifican el agua.

Katwijk añadió: "Además, al igual que los arrecifes de coral, crearán un rico hábitat para otros organismos, como peces juveniles e invertebrados. Además, las hojas desprendidas al final de la temporada de crecimiento pueden utilizarse, por ejemplo, como material aislante".

Por supuesto que existen desafíos, dice la científica ambiental, pero éstos se pueden resolver a largo plazo.

"¿Cómo vamos a configurar este nuevo modelo de inversión y las regulaciones? Tenemos que empezar a pensar en ello ya. Tecnológicamente, también queda mucho trabajo por hacer: la producción de semillas sigue siendo muy baja en la mayor parte del mundo. Todavía no sabemos cómo cultivarlas a gran escala, pero estamos trabajando activamente en ello en los Países Bajos y en otros lugares".

La investigación se ha publicado en la revista Ambio: Grain fields in sea-landscapes

Etiquetas: PanHierbaAlga marinaCultivo

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo