Algunas especies de diminutos caracoles marinos son una molestia
Los pepinos de mar pasan su vida merodeando por el fondo del océano, buscando comida y, en general, ocupándose de sus propios asuntos. Podemos ver caracoles con vidas similares, viscosos pero que no molestan a nadie.
Sin embargo, algunas especies de diminutos caracoles marinos son una molestia: son parásitos comunes de los pepinos de mar. Se han realizado extensas investigaciones taxonómicas sobre estas interacciones anfitrión-parásito en Japón, donde los pepinos de mar son un manjar para los humanos.
A pesar de estos estudios previos, la riqueza de especies locales aún presenta algunas incógnitas. Los parásitos de la especie de pepino de mar Holothuria atra se han investigado a fondo, pero los de Holothuria leucospilota no. Es probable que esto se deba a que esta última especie descarga túbulos de Cuvier como mecanismo de defensa cuando está estresada, lo que dificulta su disección.
Motivados por el deseo de aprender más, un equipo de investigadores de la Universidad de Kioto ha realizado un muestreo exhaustivo de caracoles Melanella que parasitan H. leucospilota en Shirahama, un balneario en la prefectura central de Wakayama.
Anestesiaron los pepinos de mar usando mentol para prevenir la descarga de los túbulos y, después de examinar los parásitos internos y externos, los científicos pudieron diferenciar los caracoles parásitos basándose en la morfología de su caparazón y el ADN mitocondrial.
Imagen: Pepino de mar Holothuria leucospilota expulsando túbulos de Cuvier por el ano, y caracoles parásitos de Melanella dentro y sobre Holothuria leucospilota. Crédito: Mari Nakano
El equipo encontró cuatro especies de caracoles parásitos: dos en el exterior y dos más dentro de la cavidad corporal del anfitrión. El análisis molecular identificó a uno de los parásitos externos como M. spina, el primer caso registrado en Japón. Los dos parásitos internos permanecen sin identificar.
"Nuestros resultados representan el primer registro de eulímidos que explotan el hábitat interno de H. leucospilota", afirma el autor correspondiente, Tomoyuki Nakano. "Hasta donde sabemos, también es el primer registro de una sola especie de holoturia, como los pepinos de mar, utilizada por parásitos Melanella tanto externos como internos".
Los investigadores señalan que las tasas de infección de las dos especies internas de Melanella deben ser extremadamente bajas en Shirahama. Si bien el equipo encontró dos caracoles parásitos dentro de los cuerpos de pepinos de mar en 2022, durante los dos años siguientes no encontraron estos parásitos en ninguno de los pepinos de mar estudiados.
Mientras tanto, las rutas de invasión de los caracoles en las cavidades corporales de sus anfitriones siguen siendo desconocidas, pero el equipo tiene algunas pistas prometedoras. Ambos caracoles se encontraron alrededor de la boca, y investigaciones previas sugieren una fuerte tendencia de otras especies de Melanella a adherirse a la superficie exterior alrededor de la boca de sus hospedadores. Es posible que los diminutos caracoles fueran introducidos en la cavidad corporal, incluso de forma pasiva junto con sedimentos, cuando el hospedador retraía la boca.
Esto parece probable, pero no es la única posibilidad. Otro ejemplar de una especie no identificada de Melanella enterró parcialmente su caparazón en la pared corporal del anfitrión, lo que sugiere que podría invadirlo penetrando su cuerpo. Este misterio de la ruta de invasión de los caracoles parásitos es lo que el equipo de investigación espera descifrar a continuación.
La investigación se publica en Zoological Science: Co-Occurrence of Gastropods of the Genus Melanella (Mollusca: Eulimidae) Parasitizing the Black Sea Cucumber Holothuria leucospilota in Central Japan: Implications for Their Geographic Distribution and Parasitic Ecology