Descubiertas nuevas especies marinas

nuevas especies marinas

Nuevas especies marinas por el deshielo

El calentamiento global de la Tierra, aunque pocas, también tiene consecuencias positivas. Así, a principios de 2007 un grupo de científicos descubrió 15 nuevas especies, visibles al ojo humano, en el inmenso fondo marino que dejó al descubierto la ruptura de las gigantescas capas de hielo Larsen A y B, en el Antártico.

El rompehielos 'Polarsten', con medio centenar de investigadores de 14 países a bordo, se adentró en los fondos desconocidos y virginales del mar de Weddell, donde en los últimos años se han desprendido unos 10.000 kilómetros cuadrados de placas de hielo a causa del cambio climático.

nuevas especies marinas

 

La expedición antártica, que duró poco más de dos meses, entre finales de 2006 y principios de 2007, sacó a la luz 15 nuevas especies, en su mayoría holoturias (pepinos de mar), tunicados, lirios de mar, erizos de aguas profundas, gambas gigantes, anémonas, esponjas vítreas y centenares de organismos microscópicos.

Quizás, el más curioso de los descubrimientos, sea el de las esponjas vítreas, que están entre los animales más primitivos del planeta, y son unas recién llegadas a este paraíso marino, ya que sólo se encontraron ejemplares en su fase juvenil.

 

Pero el calentamiento global, además del colapso de viejas placas de hielo, como la Larsen B, con 12.000 años de antigüedad, está causando cambios en los hábitats marinos, de manera que se han localizado animales y plantas que, hasta ahora, sólo se habían visto en aguas más cálidas.

Las consecuencias del aumento de las temperaturas son, sin duda, más manifiestas en los animales que viven en la superficie antártica, como los pingüinos, que, según se advirtió, se están desplazando hacia el sur en busca de tierras y aguas más frías. De hecho, en el caso de los denominados pingüinos de Adelia, se observó que se reproducían en zonas diferentes.

Las especies, por evolución natural, se adaptan a los cambios, siempre que tengan comida, y en el caso de los pingüinos, estos se alimentan básicamente de krill (un tipo de crustáceos parecidos externamente a los camarones), y no se espera que vayan a desaparecer.

En cualquier caso, parece que las consecuencias del calentamiento terrestre no serán tan dramáticas en el Antártico como en el ártico, donde según algunos científicos, el hielo podría desaparecer durante el verano a partir del año 2013. En el Polo Sur, los cambios parece que afectarán en mayor medida a las zonas costeras.


Resumido de :www.20minutos.es                                                 Fotos: Alfred-Wegener-Institute

Ver también: Descubiertas nuevas especies marinas en Australia

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo