Fotografían por primera vez en la naturaleza anémonas de mar devorando nudibranquios tóxicos
Científicos del Centro para la Biodiversidad Natural de los Países Bajos han fotografiado por primera vez en la naturaleza anémonas de mar tratando de comer nudibranquios tóxicos. Sus pruebas se publican en la revista Marine Biodiversity.
Los nudibranquios, también conocidos como babosas de mar, son coloridos gasterópodos marinos. Hay más de 3.000 especies conocidas, incluyendo los tóxicos como el Nembrotha lineolata de la foto de arriba. Muchas especies se encuentran en el "Triángulo de Coral", aguas tropicales alrededor de Indonesia, Papua Nueva Guinea y Filipinas.
Se sabe que los nudibranquios son comidos por peces y cangrejos, pero, hasta ahora, no se sabía que las anémonas se alimentaban de ellos. "Hemos hecho más de 500 inmersiones en el Indo-Pacífico, observando como las anémonas de mar se alimentan de los nudibranquios," dijo uno de los autores del estudio, Sancia van der Meij.
Las anémonas son depredadores oportunistas. Capturan peces que pasan, cangrejos, erizos de mar y zooplancton con sus tentáculos urticantes. En este caso, el nudibranquio ha escapado dejando un largo rastro de moco. Los científicos sugieren que la especie tóxicas podría haberse mostrado difícil de aceptar para esta anémona.
El equipo también registró una babosa de mar Phyllidia ocellata inmóvil en una anémona tras su captura. El destino de este animal sigue siendo un misterio, no se escapó ni fue ingerido en el momento en que se estudió. Los investigadores dicen que las observaciones ponen de relieve lo poco que se sabe sobre la dieta y la interacción de las especies marinas.
El equipo capturó estas imágenes durante la expedición Semporna Marine Ecological. Durante más de tres semanas de estudios del arrecife de la costa este de Sabah, Malasia, los investigadores registraron un gran número de especies marinas, incluyendo un número record de corales de setas.
Enlace y crédito imágenes: Netherlands Centre for Biodiversity Naturalis