Ciudad de las Estrellas de Mar


Gigantesca colonia de estrellas de Mar

Científicos del NIWA la descubren en el Antártico

Brittlestar City's

Los investigadores del NIWA  (Instituto Neozelandés de Investigación Acuática y Medioambiental) siguen dándonos sorpresas con sus descubrimientos. 

Hoy 18/05/2008 han anunciado haber descubierto, en el pico de una de las cordilleras marinas que rodean la Antártida, una gigantesca colonia de estrellas de mar, bautizada como "Ciudad de las estrellas de Mar" (Brittlestar City’s), que desafía los conocimientos tradicionales de las montañas marinas.

Estos investigadores, de Australia y Nueva Zelanda, adscritos al Censo de la Vida Marina -un proyecto que recoge información sobre todas las formas de vida que existen en los océanos- presentaron hoy los primeros resultados de su expedición a la cordillera Macquarie, que se extiende desde el sur de Nueva Zelanda hasta el continente antártico...

Macquarie Ridge-mapa de situaciónLa expedición (ver artículo relacionado) capturó el pasado mes de abril las primeras imágenes de una gigantesca colonia de estrellas de mar formada por decenas de millones de ejemplares en el pico de una de las montañas de la cordillera submarina, un hallazgo inesperado y que los investigadores han nombrado como "Ciudad de las estrellas de Mar".

El descubrimiento de esta masiva colonia ha sido una de los principales hallazgos de la expedición, pero como señaló a Efe Ashley Rowden, uno de los integrantes de la expedición, la información recogida está empezando a ser analizada. "En algunos casos las primeras conclusiones empezarán a ser conocidas en un año. En otros casos tardaremos hasta tres años".

Ashley Rowden Rowden explicó que es una cadena montañosa que se extiende a lo largo de más de 1.400 kilómetros y es uno de los escasos lugares donde se desvía la Corriente Circumpolar Antártica. La corriente es como un gigantesco río submarino que conecta los océanos Atlántico, Pacífico e índico y circula en dirección a las agujas del reloj, en torno al Polo Sur.

Los investigadores constataron que la corriente circula a través de los desfiladeros y los picos de Macquarie a una velocidad de unos 4 kilómetros por hora. El doctor Mike Williams, otro miembro de la expedición, explicó que a esa extrema velocidad "se estima que la corriente es entre 110 y 150 veces mayor que todo el agua que fluye de todos los ríos del mundo".


Estrella de Mar en una corriente marinaLos miembros de la expedición señalaron que creen que es la velocidad de la corriente lo que permite la existencia de una colonia tan masiva de estrellas de mar. Rowden dijo que para sobrevivir los equinodermos "sólo tienen que extender los brazos y capturar los nutrientes que son empujados por la corriente", a la vez que la fuerza del agua les protege contra los depredadores.

Otro de los aspectos que más ha llamado la atención a los científicos es que, aunque la base de la montaña marina en la que se asienta la colonia de estrellas de mar está a 850 metros por debajo de la superficie del agua, el pico de la misma sólo se encuentra a unos 90 metros de profundidad. "Con nuestras observaciones preliminares creo que quizás necesitamos cuestionar las generalizaciones previas sobre las montañas marinas", explicó Rowden. "Estamos realmente entusiasmados de ver tal cantidad de estrellas marinas en Macquarie.
 
buque oceanográfico TangaroaNo sólo es increíble ver cantidades inmensas de un único tipo de organismo sino que las implicaciones del hallazgo en relación a la singularidad de las montañas marinas pueden ser de gran calado", añadió Rowden. De hecho, los científicos consideran que hay unas 100.000 montañas submarinas de al menos 1.000 metros de altura. Pero de esta cifra sólo unas 200 han sido estudiadas con detalle.

En el caso de Macquarie, la única expedición que analizó anteriormente la cordillera con cierto detalle fue la de un equipo estadounidense en los años 1960. La expedición australiano-neozelandesa utilizará los datos de ese viaje científico para estudiar otros aspectos, como los efectos del cambio climático y los cambios en la temperatura de las aguas, explicó Williams

Noticia original:   Agencia EFE

Enlaces:   NIWA   Census of Marine Life (fotos del artículo NIWA ©2008)Macquarie Ridge Expedition page .
Etiquetas: EspeciesmarinasEstrellaAntártico

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo