El coral está en peligro

Branching Coral rojo

Los corales son animales vivos

"Too precious to wear" , Demasiado precioso para Lucirlo

Pendientes y collar de corales rojos Buscando información con motivo del año Internacional de los Arrecifes 2008 (IYOR-International Year of the Reef 2008), del que pondré dentro de unos días algún artículo, me encuentro una interesante página web en defensa de los corales, Sea Web, donde promueven una campaña en defensa de estos animales.

"Too Precious to Wear" (Demasiado precioso para Lucirlo) es una campaña creada por SeaWeb, una organización sin ánimo de lucro basada en la comunicación, para concienciar a los consumidores y los profesionales de la industria de la necesidad de la conservación del coral. 

"Too Precious to Wear" tiene por objeto reducir las amenazas a los corales:

- Reclutando a personalidades influyentes en la moda y el diseño para ser líderes principales y portavoces para su conservación.
- La sensibilización en los productos que existen en el océano sin dañarle, poniendo de relieve las alternativas reales de coral.
- Poner de relieve la necesidad de la protección internacional del coral rojo
 a través del Apéndice II de la lista del CITES (Comercio Internacional de Especies Amenazadas).

coral rojoLos corales se encuentran entre los animales más importantes del mar.  Ellos proporcionan a la vida marina lugares para encontrar comida, refugio de los depredadores, y zonas para la reproducción. 

Aunque comúnmente conocidos por su uso en joyería y decoración, los corales no son meros accesorios en el Mar. Además, son esenciales para un océrano sano.

Sin embargo, nuestra corales están en crisis, el sufrimiento de la pesca excesiva que se deriva de la alta demanda de los consumidores, la exploración de petróleo y gas, las especies invasoras, la contaminación y el cambio climático. 


Pero aún hay esperanza. Si los impactos locales como la demanda de los consumidores, la contaminación y la sobrepesca se reducen, habrá más corales en el mar, y tendrán una mejor oportunidad de sobrevivir a las amenazas globales como el cambio climático.

Los corales se encuentran en todo el mundo en aguas someras, tropicales y en el más profundo y oscuro oceáno.  A pesar de su apariencia, los corales no son ni piedras, ni plantas, los corales son animales vivos.

adorno de coralesLos arrecifes de coral dan apoyo al 25 por ciento de todos los peces marinos. Como uno de los más complejos ecosistemas del planeta, los arrecifes de coral son el hogar de más de 4.000 especies diferentes de peces, y casi 5.000 especies de corales, además de miles de otras plantas y animales.

Además los corales también son importantes para la economía. En 2003, WWF/Adena, una organización mundial de conservación, calculó que los corales proporcionan un total mundial de EE.UU. $ 30 mil millones de beneficios económicos netos con la pesca, el turismo, la protección de la costa, y la biodiversidad.  En 1997, un grupo de investigadores que trabajan fuera del Centro Nacional de Análisis Ecológico y Síntesis calcularon que el valor global de los servicios ecológicos proporcionados por los corales (tales como zonas de cría para peces) llegó en EE.UU. aproximadamente a 375 millones de dólares por año.

Los corales alimentan indirectamente a la población. El pescado y otras formas de vida asociadas a los arrecifes de coral dan alimentación a miles de millones de personas. Mil millones de personas en Asia solo dependen de los peces capturados en las aguas costeras dominadas por los arrecifes de coral.  La gente de las naciones insulares, como Fiji y Micronesia obtienen del 80 al 98 por ciento de sus proteínas animales de la vida marina apoyada por los arrecifes.

mapa de declive del coral en el mundo
Los corales pueden ofrecer curas a enfermedades. Los investigadores estiman que la perspectiva de encontrar un nuevo fármaco en el mar, especialmente entre las especies de los arrecifes de coral, pueden tener de 300 a 400 veces más probabilidades que el aislamiento de uno de los lugares terrestres.  El producto químico farmaceútico de los corales más conocido por su utilización es el AZT, un compuesto utilizado para tratar las infecciones por el VIH.  Otro, Curacin A, es una de las principales drogas contra el cáncer y derivado de una bacteria encontrada en los arrecifes de coral del Caribe. Otro compuesto contra el cáncer (bryostatin-1) fue desarrollado a partir de una especie común de los arrecifes de coral llamada briozoo, y actualmente tiene un facturación de hasta mil millones de $ EE.UU. por año.  Lo corales de Bambú y otras especies de corales porosos proporcionan una sustancia importante para los implantes ortopédicos óseos.



Asímismo los corales protegen a las islas y costas. Los arrecifes de coral pueden proteger a las comunidades costeras de los desastres naturales. Un estudio de 2004 del tsunami en Asia demostró que la presencia de corales saludables podría haber reducido los efectos del tsunami a un 50 por ciento. En algunas partes de Sri Lanka con una historia de gran minería de coral, el tsunami tuvo mayores olas, llegó más al interior, y dio lugar a daños más graves. En las zonas con arrecifes saludables se mostraron significativamente menos daños. 

coral rojo
De todas las especies de aguas profundas, el coral rojo representa la más grande y más valioso mercado, con una cifra estimada de 30-50 toneladas métricas por año. Siete especies de coral rojo se comercializan en todo el mundo como joyas y otros productos decorativos. Sin embargo, no se establecen mecanismos de vigilancia y control de este comercio perjudiciales para el medio ambiente.



La Convención para el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES)ofrece una herramienta poderosa para mejorar la gestión del medio ambiente sin desalentar ecológicamente el comercio racional.  El Apéndice II de CITES y en virtud del marco regulador dice que tanto los países productores como consumidores tienen la responsabilidad de garantizar que el comercio de coral sea sostenible.  Es importante que el CITES siga instando a los países miembros a tomar en serio la conservación de corales y aprobar un nuevo Apéndice II de coral rojo en la próxima Conferencia de las Partes en Qatar en 2010.

Si la presión de los consumidores se reduce, los corales tendrá una mejor oportunidad de sobrevivir a los cambios climáticos y otras amenazas. Muchos consumidores prefieren los productos y estilos de vida que son favorables al medio ambiente, por lo que es moda para salvar nuestro planeta océano.  Simplemente evitando las compras de coral rojo y otros corales, los consumidores y la industria de la moda puede desempeñar un papel importante en la recuperación del océano.

Sea Web - Logo - Ir a esta Web Too Precious to Wear - Ir a la WebEnlaces:

Seaweb (pincha imagen izda.)  Too Precious to wear(pincha ->

Corales la importancia de su conservación (PDF-Inglés)

Año Internacional de los Arrecifes (IYOR)

Pinchando en el reproductor de vídeo de abajo os aparecerá una presentación sobre corales que habla de todo lo escrito en este artículo (en inglés): 

Presentación corales, reproductor media


Etiquetas: CoralRojoConservaciónExtinciónEspecies marinas

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo