Más de 100.000 tortugas marinas anidan al mismo tiempo. ¿Cómo?

arribada e tortugas golfina al Ostional, Costa Rica

La impresionante arribada de tortugas golfina al Ostional, Costa Rica

Cientos de miles de tortugas marinas golfina llegan juntas para poner sus huevos cerca de Ostional, Costa Rica, y se sabe poco sobre el proceso. En el vídeo de más abajo Vanessa Bezy, una joven exploradora concesionaria de National Geographic, está tratando para obtener más información.

Octubre marca la arribada al Ostional de miles de tortugas golfinas que llegan a poner sus huevos en la playa. Estas maravillas biológicas solamente tienen lugar en ciertas épocas del año y cada una tiene una duración de una semana.

arribada e tortugas golfina al Ostional, Costa Rica

Aunque estas criaturas son capaces de deslizarse con gracia a través del mar, son mucho más torpes a la hora de moverse en tierra.

Las tortugas golfina dejan detrás de ellas grandes rastros como de neumáticos mientras hacen su camino hacia sus lugares preferidos de puesta cerca de la parte posterior de la playa. Una vez allí, cavan un agujero antes de entrar en un semi-estado de trance para poner sus huevos. Cada tortuga aposentará alrededor de 100 huevos. Durante una arribada promedio de cinco días establecerán hasta 10 millones de huevos.

puesta de tortuga golfina en el Ostional, Costa Rica

Una vez que han puesto los huevos, la tortuga madre los entierra bajo la arena. Los huevos se incuban durante unos 45 días antes de la eclosión. La tortuga madre entonces gira alrededor y arrastra su agotado cuerpo de nuevo hasta el mar al mismo tiempo que más tortugas llegan a la orilla.

Las golfinas tienen sitios de anidación de todo el mundo, en las playas tropicales y subtropicales. Para la anidación utilizan el viento y las mareas para ayudarse a alcanzar la playa. Las hembras ponen un centenar de huevos, pero pueden anidar hasta tres veces al año. La temporada de anidación es de junio a diciembre.

La tortuga golfina es principalmente carnívora, se alimenta de criaturas como medusas, caracoles, cangrejos y camarones. De vez en cuando comen algas. Las crías, la mayoría de las cuales perecen antes de llegar al mar, son presa de cangrejos, mapaches, cerdos, serpientes, aves y contaminación, entre otros. Los adultos son cazados a menudo por los tiburones.

eclosión de tortugas golfina en la playa del Ostional

bebés de tortugas golfina se dirigen al mar en el Ostional

Aunque la tortuga golfina es ampliamente considerada como la más abundante de las tortugas marinas, por todas las estimaciones está en problemas. Los cálculos aproximados indican que la población mundial de hembras anidadoras está en alrededor de 800.000, pero sus números, sobre todo en el Atlántico occidental, han disminuido notablemente. Los Estados Unidos enumera la población del Atlántico occidental de tortugas golfinas en peligro de extinción y el resto de las poblaciones amenazadas.

arribada e tortugas golfina al Ostional, Costa Rica

Muchos gobiernos tienen protecciones para tortugas golfinas, pero aún así, se recolectan sus huevos y las hembras anidadoras son sacrificadas por su carne y piel. Las redes de pesca también tienen un alto costo, con frecuencia enganchan y ahogan a estas tortugas. Hace poco tuvo lugar un desagradable incidente en la arribada de tortugas golfinas al Ostional que fue perturbada por turistas.

recolección de huevos de tortuga golfina en el Ostional

Aunque miles de tortugas llegan durante una arribada al Ostional, en otras playas en Costa Rica las poblaciones de tortugas marinas se han reducido drásticamente por los cazadores furtivos ilegales. Es gracias a gente como Jack Ewing de Hacienda Barú que hay proyectos de conservación que están ayudando que se estabilice el número de tortugas.

Etiquetas: TortugaMarinaGolfinaOstionalCosta Rica

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo