Las luchas del cangrejo violinista ponen en evidencia a los demás

cangrejo violinista macho (Uca lactea)

Adaptan sus tácticas de lucha y la elección del oponente en función de si han perdido su gran garra

Los cangrejos violinistas macho fanfarronean lo más posible durante las peleas. También adaptan sus estrategias de combate si han perdido su garra agrandada original y han vuelto a regenerar una más frágil y débil. Estas son algunas de las conclusiones de los investigadores de la fauna Daisuke Muramatsu, de la Universidad de Kyoto y Tsunenori Koga, de la Universidad de Wakayama en Japón, que pasaron tiempo en una marisma viendo cómo utiliza el cangrejo violinista el engaño a su favor. Su estudio se publica en la revista de Springer Behavioral Ecology and Sociobiology.

El cangrejo violinista macho (Uca lactea) lucha agresivamente por el territorio y las madrigueras. Su arma preciada es su garra principal agrandada, que crece ya sea en el lado izquierdo o derecho. Durante las observaciones de Muramatsu y Koga de una densa colonia de cangrejos en el estuario del río Waka en Japón, grabaron 138 de esas peleas. En general, salieron triunfantes los que tenían garras más largas. Los animales que participaron en estos combates fueron capturados y sus partes del cuerpo examinadas a fondo, medidas y marcadas.

Los investigadores distinguen la original de la garra vuelta a crecer comprobando si éstas tenían o no dientes abiertos en su boca. Aunque las garras regeneradas a menudo vuelven a crecer al mismo tamaño que la original, estas sustituciones son de nivel más débil. Con base en las observaciones de Muramatsu y Koga, los cangrejos parecen incapaces de discriminar visualmente una de otra, porque los machos con garras vueltas a crecer (los llamados machos regenerados) no fueron seleccionados más que otos para combatir. De las 138 peleas observadas, solamente 42 fueron entre machos con garras originales y los que las habían vuelto a crecer.

Los investigadores no vieron ninguna lucha que incluyese a un macho cuya garra perdida aún no había vuelto a crecer a su tamaño original. Esto sugiere que estos cangrejos no estaban dispuestos a participar en peleas hasta que sus garras estuviesen completamente regeneradas. Una vez en su lugar, los machos regenerados eligieron enemigos más pequeños como oponentes, como una forma de proteger de posibles lesiones sus garras regeneradas inferiores. Las garras generalmente forcejearon con más fuerza en las mismas condiciones de pelea.

combate entre cangrejos violinista machosLos machos con garras regeneradas hacen el espectáculo de ser agresivos para disuadir a los oponentes, pero se rinden fácilmente cuando la lucha sube en intensidad. Estas tácticas iniciales de farol para protegerse de los oponentes parecen ser un éxito parcial, ya que no están involucrados en peleas más que otros. Los machos regenerados salieron victoriosos en dos de cada cinco de estos encuentros.

Los machos con sus garras originales intactas tienden a elegir los mismos oponentes entregados. Como parte de sus propias tácticas de lucha contra el farol, persisten en concursos, incluso cuando sus oponentes son más grandes. Entran en una pelea en el supuesto de que el oponente tenga una garra regenerada y, si este es el caso, el macho regenerado por lo tanto se retira.

"Los machos de cangrejo violinista adaptan sus tácticas de lucha y la elección del oponente en función de si han perdido su gran garra", dice Muramatsu, quien añade que esto demuestra que los animales son capaces de cambiar de táctica durante su vida.

"Los resultados están en línea con las actuales teorías que predicen que las señales de los animales en general son honestas, pero cada sistema de señalización permite algún engaño", añade Koga.

Artículo científico: Fighting with an unreliable weapon: opponent choice and risk avoidance in fiddler crab contests

Etiquetas: FarolLuchaCangrejoViolinista

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo