Un montón de osos polares se dan un banquete con el cadáver de una ballena (vídeo)

osos polares devoran un cadáver de ballena

Probablemente fue dejado atrás por la comunidad Iñupiat local después de una caza de ballenas tradicional

Los osos polares no son exactamente conocidos por su actitud de "compartir es cariñosa", pero cuando apareció en la Isla Barter de Alaska una enorme ballena muerta, el cádaver se convirtió rápidamente en un festín para los depredadores. Parece que incluso estos animales territoriales pueden dejar sus diferencias a un lado cuando hay suficiente carne para todos.

El increíble metraje, publicado recientemente en la página de Facebook de Alaska Life, fue filmado en 2013 por Sandra Chandler, residente de Alaska. (Los detalles que rodean el encuentro son un poco borrosos).

Es muy probable que esta ballena no terminara en la orilla a causa de un varamiento, sino que fue dejada atrás por la comunidad Iñupiat local después de una caza de ballenas tradicional. En 2012 una cacería similar atrajo a unos 80 osos polares a una playa en la ciudad de Kaktovik de Alaska.

"Saben la época del año en que la carne empieza a aparecer en la playa", dijo en ese momento a National GeographicSteven Amstrup, científico jefe de Polar Bear International. De hecho, estas interacciones han sido documentadas desde los años setenta.

La descripción del vídeo de Chandler parece ajustarse a este escenario.

"Los osos están comiendo lo que queda después de cortar la ballena", explica.

El distribución de un oso polar puede llegar a miles de kilómetros - mucho más que cualquier otra especie de oso - así que es una tarea difícil establecer de donde vinieron estos comensales. Las encuestas han demostrado que los osos llegan a la isla en diferentes momentos a lo largo de la temporada de la caza de ballenas, por lo que es seguro decir que estos individuos no provenían todos del mismo lugar.

Los últimos llegados habrían tenido el viaje más difícil: a medida que se derrite el hielo marino, los osos no tienen más remedio que nadar para alimentarse. Es una maniobra arriesgada, pero sin hielo sólido para cazar la ballena en tierra firme rica en grasa es una alternativa que es demasiado tentadora para rechazar.

Las pilas de huesos que se acumulan después de estas cacerías se han convertido también en una importante fuente de alimento para muchos osos persistentes. Desde finales de la década de 1990 la temporada libre de hielo en el sur del mar de Beaufort se ha alargado en un mes, lo que ha llevado a los osos de Barter Island a extender su estancia.

Reuniones como estas proporcionan una rara oportunidad para examinar la salud de los osos polares árticos, y estudios recientes han encontrado que los osos en tierra pueden disfrutar de una ventaja interesante: Los que nadan hacia el sur a través del Beaufort toman menos mercurio que los osos que optan por perseguir el hielo que se retira hacia el norte. Esto podría ser el resultado de consumir menos focas anulares y más presas terrestres.

Pero también hay preocupaciones. Los expertos temen que el número de osos en la isla aumentará en los próximos años - lo que podría traducirse en interacciones más frecuentes (o enfrentamientos) entre los osos y sus vecinos humanos. Churchill, Manitoba, que se encuentra a lo largo de la Bahía de Hudson, en Canadá, ha visto un aumento preocupante en los conflictos desde que fue cortada la estación local de hielo por el aumento de las temperaturas.

Con sólo un número limitado de cadáveres de ballenas, es posible que los hambrientos depredadores de la isla puedan recurrir a las basuras de las casas locales. "Cada oso quiere mantener su peso, y comerán lo que puedan", dice Amstrup.

Estos comensales no están solos en disfrutar del almuerzo de un ocasional leviathan en el césped de Alaska - echa un vistazo a este encuentro de oso pardo 2016!

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo