Las rayas rinoceronte ya son los peces más amenazados del mundo

Rhynchobatus djiddensis

La lista roja de la UICN revela la destrucción de la vida silvestre desde las copas de los árboles hasta el fondo del océano

Desde las copas de los árboles hasta las profundidades de los océanos, la destrucción de la vida silvestre por parte de la humanidad continúa llevando a muchas especies a la extinción, con la última "lista roja" que muestra que están bajo amenaza un tercio de todas las especies evaluadas.

La destrucción de hábitats y la caza de carne de animales silvestres ha llevado ahora a siete primates a la decadencia, mientras que la pesca excesiva ha llevado al borde de la extinción a dos raras familias de rayas.

La contaminación, las represas y el exceso de extracción de agua dulce son responsables de los graves declives en la vida silvestre de los ríos de México a Japón, mientras que la tala ilegal está causando estragos en los bosques de palo rosa de Madagascar y la enfermedad está diezmando al olmo estadounidense.

La lista roja actualizada, producida por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), es la evaluación más autorizada del estado de las especies. La lista publicada el jueves agrega casi 9.000 nuevas especies, con lo que el total es de 105.732, aunque esta es una fracción de los millones de especies que se cree viven en la Tierra. No se registró una sola especie que haya mejorado en estado.

Un importante chequeo de salud planetario publicado en mayo concluyó que la civilización humana estaba en peligro por el deterioro acelerado de los sistemas naturales de soporte vital de la Tierra. Desde 1970 las poblaciones de vida silvestre se han desplomado en un 60% y las extinciones de plantas se están produciendo a un ritmo "aterrador", según los científicos.

Rhina ancylostoma

"La naturaleza está disminuyendo a un ritmo sin precedentes en la historia de la humanidad", dijo Jane Smart, directora del grupo de conservación de la biodiversidad de la UICN. Dijo que era necesaria una acción decisiva para detener el declive, y que se considera crucial la cumbre de la convención de la ONU sobre la biodiversidad del próximo año en China.

La lista roja destaca la difícil situación de los peces cuña (Rhinidae) y los peces guitarra gigantes, conocidos como rayas rinocerontes debido a sus alargados hocicos. Ahora son las familias de peces marinos en mayor peligro del mundo, con todas menos una de las 16 especies en peligro crítico, lo que significa que están a un paso de la extinción. La culpa es la pesca intensificada y no regulada, con las rayas atrapadas usualmente como captura incidental.

"Ahora que los tiburones ángel y los peces guitarra han desbancado a los peces sierra en el título de especie más amenazada, nos enfrentamos al desafío de conseguir una amplia protección para especies que habían pasado, en gran medida, desapercibidas tanto para los gobiernos como para los conservacionistas", afirma el profesor Nicholas Dulvy, copresidente del Shark Specialist Group (SSG) y catedrático en la Universidad Simon Fraser de Canadá. "Denominar colectivamente a las dos familias "rayas rinoceronte" por sus característicos hocicos puntiagudos fue el primer paso en nuestro empeño de darles una mayor visibilidad y comunicar mejor la situación crítica en la que se encuentran", añade el experto.

Las aletas de los rayas rinoceronte son apreciadas para la sopa de aleta de tiburón. La carne también se valora y, en algunos casos, el relleno gelatinoso de sus hocicos se considera un manjar. Como resultado, las rayas rinoceronte se pescan en gran parte de las cálidas aguas costeras del mundo, particularmente en el Mar Rojo, el Archipiélago Indo-Malayo, a lo largo de la costa de la India y en la mayor parte de África. Al igual que muchos otras rayas y tiburones, tienen tasas de reproducción relativamente bajas que las hacen especialmente susceptibles a la sobrepesca.

Rhynchobatus australiae en un mercado

"Hemos evaluado a casi todas las rayas rinoceronte como críticamente en peligro de extinción en base a disminuciones de más del 80% en los últimos 30 a 45 años", dijo el Dr. Peter Kyne, de la Universidad Charles Darwin, quien se desempeña como Coordinador de la Autoridad de SSG de la Lista Roja. "Dos especies con rangos muy restringidos, el pez payaso del archipiélago Indo-Malayo y la falsa raya tiburón de Mauritania, aparecen muy cerca de la extinción, mientras que el pez guitarra barbanegra ha desaparecido de gran parte del Mediterráneo".

El Mar Mediterráneo cuenta con la única prohibición de captura de rayas rinoceronte del mundo, pero todavía no está bien implementada. Solo ocho de los 88 países del área de distribución imponen medidas específicas de conservación de las rayas rinoceronte.

Glaucostegus typus

"La mayoría de las pesquerías que capturan rayas rinoceronte están mal monitoreadas, esencialmente no están reguladas y son cada vez más intensas", dice Sonja Fordham, Vicepresidenta de SSG y presidenta de Shark Advocates International, un proyecto de The Ocean Foundation. ·El desarrollo de los necesarios controles de captura y comercio para revertir los declives de las rayas rinoceronte también beneficiará a largo plazo a otras especies marinas y ecosistemas asociados, así como a los pescadores. Para empezar, necesitamos protecciones básicas e inmediatas para salvar estos notables rayas de la extinción. El tiempo se está agotando".

Las rayas rinoceronte están propuestas para el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies en Peligro de Extinción (CITES), que obligaría a las Partes a regular las exportaciones sobre la base de las determinaciones de que los productos se obtuvieron de manera legal y sostenible. Las decisiones sobre estas propuestas tienen lugar en agosto.

Etiquetas: RayaRinoceronteExtinciónLista Roja

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo