Los caracoles cono son premeditados asesinos

caracol cono

Atraen a sus presas con la promesa de sexo y luego las matan fríamente

El, acertadamente llamado, caracol cono lleva una casa que se asemeja a un receptáculo de Ben & Jerry, pero no llena de helado sino de un blando molusco que luce una probóscide extensible con forma de trompa.

Los caracoles son criaturas superficialmente dóciles y pueden ser dolorosamente tímidos; a veces pasan semanas en un laboratorio sin tomar un solo bocado de comida, encogiéndose ante el más mínimo cambio de temperatura, iluminación o supervisión humana. "Estos no son caracoles de carreras", dice Eric Schmidt, bioquímico de la Universidad de Utah.

Pero cuando los caracoles comen, se dan un festín, llenando su tracto digestivo con un exceso de cuerpos maltratados en varios estados de desorden inducidos por las drogas. Dependiendo de la especie de caracol en cuestión, algunos de los cadáveres pueden ser peces, retorciéndose por el shock hipoglucémico; podrían ser gusanos, estimulados y dispuestos sexualmente. Estas pobres almas se encuentran entre las muchas víctimas del veneno del caracol cono, una de las sustancias más mortíferas y vertiginosamente complejas jamás descritas en un invertebrado.

Existen unas 1.000 especies de caracoles cono, cada una, por lo que saben los científicos, con su propia receta única de veneno. Varios ingredientes parecen parecerse mucho a los productos químicos que se producen naturalmente en los peces, los gusanos y otros moluscos; al fabricarlos, los caracoles cono pueden volver el cuerpo de sus presas contra sí mismas. Este tipo de mimetismo depredador es una tortuosa estrategia para un cazador que de otro modo sería letárgico: si no puedes vencerlos con rapidez, drógalos y asesínalos. Si Agatha Christie hubiera sido un molusco, podría haberse sentido orgullosa.

Los científicos han estado cautivados durante décadas por las retorcidas travesuras de los caracoles cono. Estos moluscos pueden alcanzar a sus presas en una fracción de segundo [PDF], incapacitando instantáneamente incluso al pez más veloz; sus cavernosas bocas pueden hincharse como anchos jasmicos y tragarse enteros a sus condenados objetivos. Sus venenos hacen posible su modus operandi y, en los últimos años, los investigadores han logrado grandes avances en la identificación de varios de los ingredientes más intrigantes de estos cócteles químicos.caracol cono

Algunos son simples paralizantes que se liberan de un diente en forma de gancho sostenido en el extremo de la probóscide, que ciertos caracoles lanzarán como un arpón a los desventurados peces. Primero, un bolo de toxinas de acción rápida congela temporalmente al pez; una segunda ola induce una parálisis irreversible. Luego, el caracol puede engullir lentamente su inmovilizada cena en su ondulante boca.

Baldomero "Toto" Olivera, un bioquímico de la Universidad de Utah que ha estado estudiando a estos caracoles durante las últimas cinco décadas, llama a esto la táctica "Taser and Tether". Funciona mejor cerca de los arrecifes de coral, donde los caracoles a veces pueden emboscar a peces desprevenidos hasta el doble de su tamaño. "Ni siquiera pueden volver a su caparazón cuando arponean un pez tan grande", dijo Olivera. Un par de horas más tarde, después de que el caracol haya licuado las partes blandas de su presa, eructará las escamas y los huesos. "Encontrarás una bola con todas las partes duras", dijo Olivera.

Otros caracoles, como el caracol cono geógrafo, cazan bancos de peces que duermen al aire libre. Estas enredaderas sumergen a sus presas en una concentrada nube de sustancias químicas entumecedoras que Olivera llama deliciosamente la "camarilla del nirvana". Entre los ingredientes se encuentra la insulina, la misma hormona que producen los seres humanos, los peces y muchos otros animales para mantener bajo control sus niveles de azúcar en sangre.

El químico se filtra a través de las branquias de los peces e inunda su torrente sanguíneo, provocando hipoglucemia y dejándolos desorientados e indefensos. Los peces "no tienen energía para alejarse nadando", dijo Olivera. "Es como si estuvieran en un fumadero de opio". El victorioso caracol despliega su enorme boca como una red para engullir a los comatosos peces uno por uno.

Los peces están tan atontados que parecen "hipnotizados, como si ni siquiera vieran al depredador", dice Joshua Torres, bioquímico de la Universidad de Copenhague que estudia los caracoles cono. Eso podría significar que algunos peces "ni siquiera saben lo que les está pasando", dijo Helena Safavi-Hemami, asesora postdoctoral de Torres.

caracol cono con una presa

Es probable que los peces paralizados de la variedad sabrosa sean menos inconscientes. "Creo que es doloroso", dijo Safavi-Hemami. "Lo saben, pero es demasiado tarde y no pueden hacer nada al respecto". (Por si acaso, algunos caracoles cono que eyectan insulina, incluidos los geógrafos, también pican a sus presas mientras las engullen).

Una tercera estrategia, "atacar y acechar", podría ser aún más macabra. Muchos peces, conscientes del peligro de los caracoles cono, podrían "unirse y atacar brutalmente" a uno, dijo Olivera. Por lo tanto, algunos caracoles pasan la mayor parte del tiempo escondidos, emergiendo solo para picar un pez sin que se de cuenta. El ataque es tan rápido que es posible que algunos peces nunca se den cuenta de que han sido golpeados.

Pero en cuestión de minutos, las toxinas de estos particulares venenos habrán producido su insidiosa magia: El pez se arrugará, se pondrá lento y temblará, lo que permitirá que el caracol se acerque por detrás y lo trague alegremente.

La mayor parte de lo que se sabe sobre estos gasterópodos se ha aprendido estudiando a los cazadores de peces, posiblemente los más llamativos del grupo. Pero la mayoría de los caracoles cono prefieren comer gusanos marinos y para hacerlo parecen utilizar un conjunto completamente diferente de estrategias basadas en toxinas. Torres, Schmidt, Olivera, Safavi-Hemami y sus colegas descubrieron recientemente que una de esas tácticas podría consistir en engañar a los gusanos para que piensen que están a punto de echar un polvo, una promesa que despierta a las retorcidas criaturas de sus escondites, solo para terminar muertos.

El equipo de Torres descubrió que los caracoles cono cazadores de gusanos han evolucionado para producir moléculas que se asemejan a las feromonas de sus presas. Una sustancia química, el conazolio A, parece una feromona que hace que las hembras naden en apretados círculos que persiguen la cola antes de escupir sus huevos; otra recuerda al ácido úrico, que induce a los machos a expulsar gotas de esperma. Rociadas sobre gusanos marinos en el laboratorio, las feromonas hechas de caracoles pusieron a la mayoría de los especímenes en un frenesí sexual.

Las feromonas "son un señuelo", dice Mandë Holford, un químico de veneno de caracol cono en el Hunter College. "No creo que los gusanos lo vean venir". Estos caracoles cono son saboteadores químicos; han convertido en arma el apetito sexual de otra especie. Debido a que muchos gusanos marinos mueren después de reproducirse, algunos de los consumidos por los caracoles cono probablemente mueran como vírgenes engañadas, sin cumplir su imperativo biológico.

caracol cono picando a una presa

Al igual que los productores de insulina, estos caracoles cono cazadores de gusanos simulan sustancias químicas que se encuentran naturalmente en sus presas. Pero mientras que la cohorte de insulina parece domesticar a sus objetivos, los fabricantes de feromonas irritan a los suyos; ambos comportamientos parecen acercar al cazado y al cazador.

"Es increíble lo que pueden hacer estos animales", dice Fiona Cross, bióloga de la Universidad de Canterbury que estudia arañas que también imitan los atrayentes sexuales de otros animales. "Están muy en sintonía con la biología de su presa".

Torres y sus colegas aún no están seguros de cómo usan los caracoles estas feromonas en contextos naturales. Podrían inyectarlos, como paralizantes, o exudarlos para bañar a sus desprevenidas presas en "perfume de gusano". Zhenjian Lin, un bioquímico de la Universidad de Utah, cree que los cazadores de gusanos podrían usar su veneno de múltiples formas, primero para atraer, luego para inmovilizar.

Básicamente, los caracoles productores de insulina y feromonas son imitadores, un rasgo que los humanos podemos adaptar para nuestros propios propósitos. Holford y otros investigadores creen que los venenosos moluscos se convertirán en plantillas para los humanos que fabrican analgésicos inspirados en moluscos o tratamientos a base de insulina. "Los caracoles cono han dominado la química", dijo Torres. "Son más inteligentes que nosotros".

El seductor encanto del veneno de caracol cono tiene doble filo. Algunos venenos de caracoles cono son lo suficientemente formidables como para acabar con un humano. A lo largo de los años, se han documentado unas pocas decenas de muertes de este tipo (generalmente después de que la víctima ha manejado mal o asustado agresivamente a los moluscos).

El sector conocedor de los caracoles cono de Internet bromea con que los caracoles cono geógrafos son "caracoles de cigarrillos", porque una picadura dejaría tiempo a la víctima para unas pocas caladas. Olivera se rió sombríamente ante esto, pero señaló que es una exageración: la muerte impulsada por los caracoles "lleva más tiempo que eso", dijo. Eso es genial si la atención médica está en camino, pero muy malo si no lo está. El entumecimiento se propaga desde el lugar de la inyección y finalmente llega al diafragma que, una vez paralizado, imposibilita la respiración.

Olivera y Torres aseguraron que nunca les habían picado, una racha que Torres en particular tiene la intención de no romper. Cuando va a bucear en busca de especímenes de caracoles venenosos, los recoge con pinzas.

Etiquetas: CaracolConoVenenoPresa

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo

Clicky