Medusas

agrupación de medusas carabela portuguesa

Es normal que este tipo de medusas entren todos los años desde el Atlántico

En un nuevo sitio web, Jellywatch, se podrán seguir los avistamientos de medusas en todo el mundo. También un gran poster de medusas

bandera de aviso de medusas en El Campello, Alicante Ya el año pasado por estas fechas se empezaron a divisar en España ejemplares de la temida medusa carabela portuguesa (Physalia physalis), avistamientos que se prolongaron hasta bien entrado el verano, aunque por suerte la mayoría lejos de las costas.

Este año parece que vamos por el mismo camino y ya se han producido apariciones en las costas de Murcia y Alicante (Benidorm y El Campello izaron las banderas que advierten de la posible presencia de medusas). La prensa local cifraba en unas decenas los ejemplares detectados, pero Andrés Orts, un extraordinario buceador y director de la revista online de pesca pesca2.es, me dice en un email que el vió detrás de la isla de Tabarca, a unas 15  millas de la costa, más de un centenar en un rato.

medusa gigante golfo México

Notables imágenes de una rara medusa gigante vista en aguas profundas han sido registradas por científicos (actualización con vídeo de Youtube)

Usando un vehículo operado por control remoto (ROV), capturaron un vídeo de la gran Stygiomedusa gigantea.

medusa gigante, Stygiomedusa giganteaLa medusa tiene una campana en forma de disco que puede ser un metro de ancho, y tiene cuatro brazos que se extienden hasta seis metros de longitud. Estas medusas sólo han sido vistas 114 veces en los 110 años desde que ha sido descubierta por la ciencia, dicen investigadores.

El profesor Mark Benfield de la Universidad Estatal de Louisiana en Baton Rouge, EE.UU., se encontró con la criatura como parte del proyecto Serpent, una colaboración entre científicos marinos y compañías de energía, como BP, Shell, Chevron y Petrobras, que trabajan en el Golfo de México.

medusas nomura en redes de pescadores

El pesquero Diasan Shinsho-maru, de diez toneladas, no soporto el peso de las medusas atrapadas en su redes


medusas Echizen kurage y buzos
Ya dieron la alarma en el mes de agosto del año pasado para que las costas japonesas estuviesen preparadas ante la inminente invasión de colonias masivas de medusas nomura (Nemopilema nomurai), un auténtico gigante que puede medir hasta dos metros y superar los 200 kg de peso (ver Medusas gigantes invaden de nuevo las costas de Japón).

La amenaza se ha cumplido y, entre otras consecuencias catastróficas para las poblaciones costeras, las medusas han conseguido, hace apenas cuatro días según informa el diario británico Telegraph, hundir el pesquero Diasan Shinsho-maru, una embarcación de diez toneladas que se fue a pique al no poder soportar el peso de los cientos de ejemplares que quedaron atrapados en sus redes.


medusa pelagia noctiluca en el puerto de A Coruña

Los expertos avisan de que la especie aún puede picar después de muerta

Abundan más en alta mar y causan daños en la pesca y las piscifactorías

Y en Ceuta, capturada por unos pescadores una medusa gigante

plaga de medusas en GaliciaEran esperadas en Cataluña, pero finalmente y con casi un mes de retraso, desembarcaron en tropel en el litoral del norte de A Coruña, desde Ferrol hasta A Costa da Morte. La insólita invasión de medusas que esta última semana asaltaron arenales y aguas coruñesas, tanto en la capital provincial como en alta mar, es, según algunas opiones, el resultado de una sorprendente migración tan insólita como lo son las altas temperaturas veraniegas de este mes de octubre.

Se supone que cruzaron en tropel el Estrecho y colonizaron el norte. Que las habitualmente gélidas aguas de este rincón atlántico de la península alcancen 20 y 21 grados, como ocurrió en A Coruña y en Laxe, contribuyeron a que la pelagia noctiluca, una especie peligrosa muy común en el Mediterráneo, haya preferido este año Galicia a Cataluña. Y también ayudó la calidad de los bancos pesqueros, atractivos por la abundancia de plancton y de huevas de jurel, sardina y otros pequeños peces de los que son tan golosas estas medusas rosadas y fluorescentes.

medusa Crossota millsae

Fotos de extrañas criaturas que pueden sobrevivir en uno de los lugares más inaccesibles de la Tierra

El descubrimiento más interesante fue la nueva especie de una pequeña medusa azul

global explorer, rovEn 2005, un equipo internacional de científicos, financiado principalmente por la Oficina de Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAAO) de Estados Unidos, condujo una serie de exploraciones submarinas utilizando un vehículo operado a control remoto (ROV).

Ahora estos científicos han dado a conocer las imágenes de unas extrañas criaturas -parecidas a medusas- que pueden sobrevivir en uno de los lugares más inaccesibles de la Tierra. Los detalles de sus hallazgos acaban de ser publicados en la revista Deep Sea Research Part II (Investigación de la Profundidad Marina Parte II).

Los animales, que fueron fotografiados durante una serie de expediciones submarinas en 2005 (The Hidden Ocean Arctic 2005), habitan en la profundidad del océano glacial ártico.

Y las criaturas, que son las especies más comunes de ese lugar, eran totalmente desconocidas para la ciencia.

medusa gigante echizen kurage, Japón

Una aunténtica plaga con cientos de miles de ejemplares de nomura

El desarrollo industrial de la costa china es un entorno natural favorable para la procreación de estas medusas

profesor Shin Ichi Uye, Hiroshima UniversityDe nuevo, la presencia masiva este verano de medusas nomura, o echizen kurage, como llaman en Japón a este animal, ha levantado diversas teorias respecto a la aparición periódica de estas medusas gigantes.

La medusa nomura, una de las mayores que existen, ataca de nuevo. Un animal que llega a medir hasta dos metros, con 220 kilos de peso, y que los japoneses conocen dolorosamente bien. Fue durante los veranos de 2005 y 2007 cuando realizaron allí sus incursiones más dañinas (ver: Medusas gigantes en Japón: Una pesadilla o una fritura). Con resultados catastróficos para numerosos pueblos costeros y su industria pesquera. Innumerables redes dañadas, cientos de miles de peces envenenados, capturas no aptas para el consumo humano, un buen número de pescadores heridos... tras el paso de las nomura sólo queda una estela de miseria y de destrucción. Y ahora han vuelto. La avanzadilla de la nueva invasión ha sido vista ya en las costas de Shimane, Kyoto y Niigata... pero lo peor está aúnpor llegar.

"Tenemos informes de colonias masivas de jóvenes medusas gigantes cerca de las costas chinas, donde los ecosistemas del Mar Amarillo y del este de China son más favorables para su alimentación" afirma el profesor Shin-ichi Uye, biólogo de la Universidad de Hiroshima y uno de los mayores expertos en este tipo de medusas.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo