Es normal que este tipo de medusas entren todos los años desde el Atlántico
En un nuevo sitio web, Jellywatch, se podrán seguir los avistamientos de medusas en todo el mundo. También un gran poster de medusas

Este año parece que vamos por el mismo camino y ya se han producido apariciones en las costas de Murcia y Alicante (Benidorm y El Campello izaron las banderas que advierten de la posible presencia de medusas). La prensa local cifraba en unas decenas los ejemplares detectados, pero Andrés Orts, un extraordinario buceador y director de la revista online de pesca pesca2.es, me dice en un email que el vió detrás de la isla de Tabarca, a unas 15 millas de la costa, más de un centenar en un rato.
Ignacio Franco, investigador del Centro Oceanográfico de Murcia, señala que el hecho de que el frío se haya alargado este año más de la cuenta ha provocado que esta especie de medusa aún no haya abandonado la costa mediterránea aprovechando que la temperatura del mar aún no es demasiado alta.

El Instituto de Ecología Litoral de El Campello recibió el primer aviso sobre la presencia de carabelas portuguesas en la costa alicantina hace dos semanas y las personas que avisaron indicaron que vieron las medusas al final de la Playa de San Juan, cerca del Cabo de las Huertas. Los técnicos del Instituto de Ecología no pudieron comprobarlo ese día pero posteriores avisos confirmaron que probablemente se trataba de la temida medusa (como vemos Andrés Orts lo confirma). Los investigadores reiteraron ayer que hay que ser precavidos para evitar la picadura y destacaron que es normal la presencia de la carabela portuguesa.
Extractos de: Diario información de Alicante La Opinión de Murcia Enlace: Pesca2
Se puede avisar de avistamientos al Instituto de Ecología Litoral de El Campello
Jellywatch, para seguir las plagas de medusas en todo el mundo

El nuevo sitio web, creado por Steve Haddock, combina la biología marina con las redes sociales para crear un recurso que los científicos y los amantes del mar pueden apreciar. Los visitantes no sólo pueden enviar sus avistamientos y fotografías, también pueden comparar sus observaciones con las de otras personas de todo el mundo.
De acuerdo con Haddock, "La gente está hablando del aumento de medusas en todo el mundo, pero en realidad no tienen muchos datos al respecto. Así que es difícil saber dónde se localizan estos eventos. Es por eso que hemos creado este sitio web. La idea es que la gente común puede participar en un proyecto de investigación oceanográfica real. Sus ojos son instrumentos importantes en este estudio".
Además del seguimiento de las floraciones de medusas, el sitio Jellywatch también permite a los visitantes añadir informes de otros eventos inusuales en el océano, tales como mareas rojas o varamientos masivos de otras criaturas marinas. Haddock y sus colegas investigadores también están interesados en observaciones históricas de los varamientos de medusas. "El registro histórico es realmente difícil de reconstruir", dijo Haddock. También anima a las personas a denunciar la posible aparición de medusas, horas y lugares en que se han avistado. Las observaciones de medusas son útiles también", dice Haddock.
Aunque existen algunos otros sitios de seguimiento de medusas, Jellywatch es el único sitio que ofrece cobertura en todo el mundo y permite a los visitantes tanto publicar sus datos como ver los de otros usuarios. Este intercambio de datos es crítico, según Haddock. "Esto demuestra a las personas que los datos no van a terminar en algún archivo polvoriento, donde nadie pueda encontrarlos".

Después de menos de dos meses de funcionamiento, el sitio Jellywatch ya cuenta con docenas de avistamientos de la Columbia Británica a Sudáfrica. Como Haddock bromea, "Creo que tenemos observaciones de todos los continentes excepto en la Antártida ... voy a tener que trabajar en eso."
Mediante unas marcas en un mapa de Google se pueden seguir todos los avistamientos y hacer click en cualquiera de ellos para averiguar lo que la gente ha visto, incluso las fotos que han enviado. En España por ejemplo hay seis o siete marcas en el Mediterráneo, algunas de las recientes que he hablado más arriba.
Para facilitar la identificación de las medusas que se mueven por el Mediterráneo os dejo un magnífico poster de medusas:
Enlaces: Monterey Bay Aquarium Research Institute (MBARI) Jellywatch