¿Es un hecho o un mito que orinar sobre una picadura de medusa es una buena manera de tratarla?
Es una icónica escena: un bañista es picado por una medusa y se retuerce de dolor. Desesperada, la víctima permite que alguien haga lo impensable: orinar sobre ella.
Orinar sobre una picadura de medusa para aliviar el dolor es tristemente célebre gracias a programas de televisión como "Friends". Pero, ¿La orina ayuda realmente a aliviar el dolor de una picadura de medusa? Resulta que es probable que la orina empeore la picadura, no que la mejore.
Los expertos coinciden en que orinar sobre una picadura de medusa no ofrece ningún beneficio real. El mito probablemente comenzó porque la orina contiene amoníaco y urea, lo que le da un pH ligeramente básico, dijo Jessica Colla, directora de educación del Maui Ocean Center en Hawái.
Las medusas son criaturas marinas gelatinosas que pican en respuesta a la presión que activa las células venenosas que recubren los tentáculos del animal. Estas células venenosas, llamadas nematocistos, despliegan diminutas estructuras parecidas a arpones para inyectar su veneno en la piel y luego continúan colgando como una rebaba espinosa.
Es fundamental lo que haga a continuación la persona lesionada, porque verter el líquido incorrecto sobre la lesión, algo con un pH o un equilibrio de sal drásticamente diferente, puede hacer que los nematocistos de la piel descarguen más veneno.
El mito de la orina en la picadura de las medusas se basa en la idea de que la orina con su pH básico "podría ser más indicativo del agua de mar", el entorno natural de los nematocistos, dijo Richard Clark, director médico de la división de San Diego del Sistema de Control de Envenenamiento de California. La razón es que la orina podría enjuagar los nematocistos sin estimularlos, dijo. Pero eso no es lo que sucede.
Dado que la orina a menudo se diluye, puede parecerse más al agua dulce que al agua de mar. Y nunca querrás enjuagar una picadura con agua dulce, porque empeora el dolor. La gran diferencia en la sal disuelta entre el agua dulce y el agua de mar hace que los nematocistos liberen más veneno. Lo mismo es cierto para la orina. Si está demasiado diluida, hará que los nematocistos sigan disparando veneno.
La opción mucho mejor es simplemente usar agua de mar, dijo Clark. Los estudios también han demostrado que el vinagre (5% de ácido acético) puede neutralizar los nematocistos de algunas especies de medusas.
Los verdaderos primeros auxilios para medusas pueden ser sorprendentemente simples. Aquí hay algunas formas mejores, y menos desagradables, de manejar la incomodidad después de un encuentro con medusas, según Colla.
Primeros auxilios para una picadura de medusa
1. Enjuagar con agua de mar o vinagre: La mejor manera de enjuagar la picadura es con abundante agua de mar. El vinagre también es una opción confiable para las picaduras de la mayoría de las especies de medusas, lo que ayuda a inactivar los nematocistos y a prevenir una mayor liberación de veneno. Sin embargo, si se desconoce el tipo de medusa, es mejor quedarse con el agua de mar, dijo Colla. Otros aconsejan usar agua caliente o compresas calientes en lugar de hielo o compresas frías.
2. Quitar los tentáculos: Quitar los tentáculos y los nematocistos es importante para prevenir más envenenamiento y dolor. No intentes raspar los tentáculos con las manos. En su lugar, retíralos con cuidado con unas pinzas y luego quita los nematocistos con el borde de algo plano y rígido, como una tarjeta de crédito.
3. Buscar atención médica: Algunas picaduras de medusas pueden ser graves o fatales. Si experimentas "hinchazón, náuseas, confusión, dolores en el cuerpo o dificultad para respirar, consulta a un médico de inmediato", dijo Colla. Una picadura de una medusa de caja (endémica de la región del Indo-Pacífico y Australia) puede requerir medicación contra el veneno.