Miles de extrañas criaturas azules aparecen en las playas de California

Una Velella velella en la playa
Una Velella velella yace en la playa estatal de Crystal Cove, cerca de Laguna Beach, California

Qué hay que saber sobre estas bellas criaturas marinas llamadas Velella velella

Miles de criaturas marinas de aspecto gomoso y color azul están apareciendo en las playas de California.

Las criaturas translúcidas, conocidas como vela de mar o vela púrpura (Velella velella), comenzaron a acumularse el domingo 30 de marzo en varias playas del área de la Bahía de San Francisco. Aunque estos animales parecen medusas, están más estrechamente relacionados con la carabela portuguesa (Physalia physalis).

Cada criatura, que puede crecer hasta 10 centímetros de largo, es en realidad una colonia de cientos de organismos más pequeños con funciones especializadas. Las velas en forma de S de las velellas coronan la superficie del océano, llevándolas a través de las cálidas aguas que llaman hogar, mientras sus cortos tentáculos cuelgan debajo del agua para atrapar a sus presas.

Las picaduras de las velas de mar son relativamente leves en comparación con las de sus primas más peligrosas, aunque los expertos recomiendan evitar tocarse la cara o los ojos después de entrar en contacto con una.

una Velella velella

Imagen: Un primer plano de una Velella velella en la arena después de ser arrastrada a la orilla.

Estos hidrozoos han aparecido en masa en playas de todo el mundo, generalmente en primavera y principios de verano. Estas criaturas suelen vivir en mar abierto, pero las fuertes tormentas que azotan la costa pueden empujarlas hacia la orilla.

"En esta época del año, el océano a lo largo de la costa oeste entra en la temporada de surgencias", explicó a SFGate Jennifer Stock, especialista en educación del Santuario Marino Nacional Greater Farallones en California. Las surgencias ocurren cuando agua fría y rica en nutrientes asciende desde las profundidades del océano.

"El verdadero inicio y final de esa temporada cambia cada año en función de un amplio conjunto de variables, pero la presencia de velellas indica un cambio en los vientos y las corrientes, y las velellas, que son impulsadas únicamente por el viento y la corriente, se dirigen a las playas", dijo Stock.

Debido a que las velellas no pueden navegar por sí solas, quedan varadas en la playa hasta que la marea las arrastra mar adentro o mueren. Los recientes vientos y tormentas del norte han arrastrado a los animales al Área de la Bahía durante la última semana, y los expertos predicen que podrían llegar más en los próximos días.

"Yo diría que si tenemos un buen sistema de alta presión, que generalmente se asocia con cielos despejados, pero también con afloramientos, las concentrará realmente cerca de la costa".

Raphael Kudela, oceanógrafo de la Universidad de California en Santa Cruz, declaró a KQED: "Y entonces solo necesitamos una ruptura —un sistema de baja presión que se aproxime o un sistema de alta presión que se debilite— y entonces probablemente veríamos una gran cantidad de ellas llegando a las playas".

"Es genial verlas", añadió Kudela. "Son realmente hermosas".

Etiquetas: HidrozooVela de marPlayaVelella velella

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo