España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Peces extraños

Fluorescencia en Porifera

Las criaturas marinas con fluorescencia obtienen una ventaja reproductiva

Un equipo de zoólogos y biólogos marinos afiliados a varias instituciones de Indonesia, en colaboración con un colega de Alemania, ha descubierto casos de fluorescencia hasta ahora desconocidos en 27 criaturas marinas.

En su artículo el grupo describe su búsqueda de fluorescencia en criaturas marinas a lo largo de tres años tanto en el Mar Rojo como en el Mar de Banda.

pez luna varado en Oregón

El pez luna gigante o Mola tecta, desafía la teoría de que sólo vive en el hemisferio sur

Un enorme y raro pez que se cree que sólo vive en aguas templadas del hemisferio sur ha aparecido en la costa norte de Oregón, atrayendo a multitudes de curiosos intrigados por la inusual vista.

El pez luna gigante de 7,3 pies (2,2 metros) apareció por primera vez en la playa de Gearhart el lunes, dijo el Seaside Aquarium en un comunicado de prensa publicado en Facebook. Todavía estaba en la playa el viernes y podría permanecer allí durante semanas, dijo el acuario, ya que a los carroñeros les resulta difícil perforar su dura piel.

primer plano de un calamar colosal

Recordando la primera filmación de un calamar colosal que vive libremente en su hábitat natural

Poco después de las 10:00 horas del 6 de enero de 2023, en el Océano Austral, a unos 1.100 kilómetros al sur de Argentina, la cámara submarina de Matthew Mulrennan captó un avistamiento único: allí, a 176 metros debajo de su barco, un calamar solitario estaba impulsándose a través del agua helada.

Con sus bermellones tentáculos extendidos, su cuerpo transparente y su tenue brillo bioluminiscente azul, este calamar de 12 centímetros de largo fue, potencialmente, el primer calamar colosal jamás filmado en su entorno natural.

calamar de aguas profundas

El calamar anzuelo de aguas profundas tiene los fotóforos más grandes conocidos en el mundo natural

Científicos de la Universidad de Australia Occidental (UWA) y Kelpie Geosciences en el Reino Unido filmaron en vídeo un raro calamar de aguas profundas a una profundidad de más de un kilómetro bajo el agua.

Un equipo del Centro de Investigación de Mar Profundo Minderoo-UWA y la científica jefe Heather Stewart, de Kelpie Geosciences UK y adjunta de la UWA, tomaron las imágenes cuando estaban desplegando cámaras con cebo de caída libre al norte de un área conocida como el Pasaje de Samoa.

Tubícola chusco (Neoclinus blanchardi)

Luchan entre ellos presionando sus bocas abiertas, como si estuvieran besándose

Los blenia o tubícola chusco (Neoclinus blanchardi) son mejor conocidos por su estúpido nombre (en inglés sarcastic fringeheads o frikis sarcásticos), su extrema agresividad y su estilo de lucha poco convencional: esencialmente, se dirigen unos a otros enojados bostezos.

Generalmente se encuentran en arrecifes rocosos o fondos marinos arenosos entre 9 y 240 pies (3 a 73 metros) debajo de la superficie del agua, estos peces solitarios viven dentro de conchas, madrigueras de almejas, grietas de rocas, "o incluso en latas y botellas vacías si hay contaminación", según un artículo de la AAAS de 2014.

gusano marino Chaetopterus pugaporcinus

Un extraño gusano marino puede estar en medio de un salto evolutivo

Este gusano del tamaño de una avellana es tan extraño que los investigadores no sabían cómo clasificarlo cuando en 2001 fue recolectado por primera vez por científicos del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey (MBARI).

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo