El último informe del Censo de la Vida Marina revela que la diversidad de las profundidades del mar es muchísimo mayor de lo esperado
Las costas españolas son especialmente interesantes por las grandes profundidades a la que se sitúa el fondo marino
Los científicos que están catalogando por primera vez la vida de los océanos expresaron hoy su sorpresa y fascinación por el descubrimiento de miles de especies, muchas nuevas para la ciencia, que en mucho casos viven en grandes profundidades donde nunca llega la luz.Los científicos del Censo de la Vida Marina (CVM), un proyecto internacional que presentará en octubre de 2010 el primer listado de la vida oceánica, ya han registrado 17.650 especies que viven a más de 200 metros de profundidad y otras 5.722 que habitan a más de un kilómetro de profundidad, donde casi no llega la luz del sol.
Es lo que los estudiosos definen como la "zona de crepúsculo", el lugar donde la ausencia de luz impide el proceso de fotosíntesis y, por lo tanto, la existencia de una flora activa.
Los investigadores expresaron su sorpresa por la diversidad de la vida incluso en las profundidades abisales, donde se pueden encontrar numerosos organismos vivos, ya que muchas de estas especies llegan a vivir a profundidades de hasta 5 kilómetros.