Peces extraños

tiburón dando caza a un pez león

Espectaculares imágenes en exclusiva para los lectores de Vista al Mar, por Antonio Busiello

En el Parque Marino de Roatán, en Honduras, los tiburones pueden llegar a controlar las poblaciones del invasor pez león

buzo pesca un pez león en Hoduras Buenas noticias para el equilibrio ecológico, en las imágenes tiburones de arrecife del Caribe dan caza al pez león invasor en las claras aguas del Parque Marino de Roatán en la costa de Honduras.

Trabajando con los funcionarios del parque, los buzos locales están tratando de dar a los tiburones el gusto por las especies invasoras de los arrecifes, que son nativas de los océanos Pacífico e índico. Sin depredadores naturales, las poblaciones de peces león se han disparado a lo largo de las aguas del Caribe y el sudeste de EE.UU. desde su introducción accidental por aficionados a los acuarios hace una década.

invasión de peces león juveniles

No está evaluado el impacto que los peces invasores causan a los arrecifes

Los peces león casi han cubierto el Caribe en tres cortos años

Nadie sabe exactamente cómo entraron los predecesores de la población actual en el Atlántico y el Caribe

La rápida propagación de peces león a lo largo de la costa este de EE.UU., el Golfo de México y el Caribe, es el primer caso documentado de un pez marino no nativo que establece una población auto-sustentable en la región, de acuerdo con los últimos estudios del Servicio Geológico de EE.UU. (USGS).

"Nada como esto ha sido visto antes en estas aguas", dijo Pam Schofield, un biólogo del USGS Southeast Ecological Science Center en Gainesville, Florida. "Hemos observado numerosos avistamientos de especies no autóctonas, pero el alcance y la velocidad con la que se ha extendido el pez león ha sido sin precedentes, los peces león casi han cubierto el Caribe en tres cortos años".

rayas de agua dulce del Amazonas

Componen un nuevo género, Heliotrygon, y dos nuevas especies, Heliotrygon gomesi y Heliotrygon Rosai

Los nuevos especímenes fueron descubiertos en el río Nanay, cerca de Iquitos en Perú

Nathan Lovejoy
Dos nuevas especies de rayas de agua dulce tropicales han sido descubiertas en la cuenca del Amazonas. Los resultados, publicados en la revista Zootaxa, son los primeros de su tipo en más de veinte años.

El Dr. Lovejoy tras 10 años de investigación con su colaborador, Marcelo Rodrigues de Carvalho, de la Universidad de Sao Paulo, confirmó el primer nuevo género de rayas de la región del Amazonas en más de dos décadas.

pez ballena (whalefish)

El pez narizotas, el pez tapetail y el pez ballena todos de una misma familia

Dr. J.R. Paxton Gracias a las muestras en Museos se descubrió un enigma científico

En 1895, dos científicos del Smithsonian describieron un nuevo tipo de criatura marina de las profundidades que vive al menos 1.000 m (3.280 pies) bajo la superficie del océano, al que llamaron el "whalefish" --pez ballena--, a causa de su parecido a las ballenas (no confundamos con el tiburón ballena). Poco sabían que este pez se convertiría en uno de los principales sospechosos de un misterio que llevó décadas resolver a científicos de todo el mundo.

pez león (Pterois volitans)

Cuba planea incentivar la pesca del pez león

Verdades, manipulaciones, datos y leyendas sobre la presencia del pez león en la isla

mapa de cuba Cuando las olas causadas por el huracán Andrew destrozaron un acuario marítimo, seis peces león rojos del Pacífico (Pterois volitans) fueron arrastrados hacia el mar.

Una vez amainada la tormenta, los peces sobrevivieron cómodamente en el Océano Atlántico antes de comenzar a criar en las aguas de la Bahía de Biscayne...

Oriundo del Océano Indico, ha aprovechado la falta de depredadores naturales para reproducirse a un ritmo vertiginoso en el Caribe, propagándose por las aguas que bañan América Central, Colombia, Las Antillas, México y Venezuela.

anguila pelícano (Eurypharynx pelecanoides)

El Eurypharynx pelecanoides es capaz de tragar presas de considerable tamaño

pez pelícano (Eurypharynx pelecanoides)

Entre los peces de aguas profundas más extraños del mundo se encuentra el Eurypharynx pelecanoides, comúnmente conocido como la anguila pelícano engullidora (gulper en inglés, no he encontrado otra traducción más acorde: engulle "gulps"), o sencillamente pez pelícano. Una prueba de ello es el vídeo de más abajo.

Con la boca cerrada, se parece más a un muñeco de trapo empapado en lugar de un eficiente depredador de alta mar, sobre todo con sus ojos bajo la punta de la nariz. Pero una vez que despliega abierta al completo su enorme boca se pone de manifiesto el porqué de su nombre.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo

Clicky