Peces extraños

anguila pelícano (Eurypharynx pelecanoides)

El Eurypharynx pelecanoides es capaz de tragar presas de considerable tamaño

pez pelícano (Eurypharynx pelecanoides)

Entre los peces de aguas profundas más extraños del mundo se encuentra el Eurypharynx pelecanoides, comúnmente conocido como la anguila pelícano engullidora (gulper en inglés, no he encontrado otra traducción más acorde: engulle "gulps"), o sencillamente pez pelícano. Una prueba de ello es el vídeo de más abajo.

Con la boca cerrada, se parece más a un muñeco de trapo empapado en lugar de un eficiente depredador de alta mar, sobre todo con sus ojos bajo la punta de la nariz. Pero una vez que despliega abierta al completo su enorme boca se pone de manifiesto el porqué de su nombre.

anémona Venus atrapamoscas

El Censo de la Vida Marina nos descubrió en 2010 los secretos del fondo del Mar

Esta anémona "Venus atrapamoscas" de la imagen de arriba, que vive 4.920 pies (1.500 metros) por debajo de las aguas superficiales del Golfo de México, es sólo una entre las miles de fotogénicas especies catalogadas en la pasada década por el Censo de Vida Marina, que se completó en octubre de 2010 (Crédito: I. MacDonald).

pez araña transparente

Filman por primera vez en Nueva Zelanda extraños peces transparentes

Otro que imita a una medusa fotografiado en el mismo lugar en los Poor Knights de Nueva Zelanda

pez medusa

Científicos marinos de todo el mundo están entusiasmados con los primeros avistamientos de raros peces de aguas profundas en los Poor Knights de Nueva Zelanda.

Este domingo Luke Howe, capitán del tour de buceo Tutukaka, fotografió entre el plancton a un pequeño pez de dos centímetros en Maroro Bay. Un científico marino australiano comentó que "Parece que el pez ha modificado algunas de sus aletas, tal vez para atraer a las especies pequeñas o para ayudarse en la deriva, parece que ha imitado a una medusa".

cocodrilo electrocutado mordiendo una anguila eléctrica

Las anguilas eléctricas pueden producir descargas de hasta 600 voltios

Con las descargas la anguila atonta a sus presas o potenciales predadores

Electrophorus electricus

El caballero del vídeo parece ser que no tenía otra cosa que hacer que entretenerse poniendo como cebo para un cocodrilo a una anguila eléctrica (Electrophorus electricus). Atraido por los movimientos de la anguila en la orilla, el aligator cae en la trampa y muerde decidido a la inmovilizada anguila. Al contacto con el pez, recibe de inmediato una potente descarga eléctrica, que se puede apreciar en las onduleantes aguas a su alrededor, dejándole patas arriba. ¿frito?

De Wikipedia: La anguila eléctrica (Electrophorus electricus), también llamada temblón, temblador, pilaké o morena, es un pez de la familia de los gimnótidos que puede emitir descargas eléctricas de hasta 600 voltios a partir de un grupo de células especializadas; emplea las descargas eléctricas para cazar presas, para defenderse y para comunicarse con otras anguilas.

gusano calamar (Teuthidodrilus samae)

Descubierta una nueva especie de gusano marino en el Mar de Célebes

El Teuthidodrilus samae tiene diez delgados apéndices en forma de brazo

gusano calamar (Teuthidodrilus samae), mar  Célebes

Las zonas abisales de los océanos constituyen la zona menos explorada del planeta. Un mundo misterioso para el ser humano, que alberga criaturas como un extraño gusano que se alimenta de plancton, utiliza sus cerdas para nadar y luce una especie de 'brazos' en su cabeza. Así es la nueva especie que se ha descubierto a 3.000 metros bajo el nivel del mar frente a las costas de Indonesia.

Los investigadores del Instituto Oceanográfico Woods Hole en Massachusetts y el Instituto Scripps de Oceanografía en California lo han llamado '', un nuevo género y especie. "Esto demuestra lo mucho que tenemos que aprender incluso sobre los animales que habitan en las aguas profundas".

En una serie de inmersiones para explorar la zona, los investigadores descubrieron al gusano en aguas situadas 100m por encima del fondo marino, donde se alimenta de plancton. El gusano nada agitando los cientos de cerdas que se encuentran a ambos lados de su cuerpo.

calamar familia chiroteuthid, nueva especie

Tiene órganos que producen luz, y actúan como señuelos para atraer a sus presas

el científico Vladimir Laptikhovsky con el calamar descubierto

Una nueva especie de calamar ha sido descubierta por los científicos durante un crucero de investigación en el océano índico meridional.

La muestra de 70 cm de largo, es un miembro importante de la familia chiroteuthid.

Los calamares de este grupo son largos y delgados con órganos que producen luz, que actúan como señuelos para atraer a sus presas.

Se encontró durante el análisis de 7.000 muestras recogidas durante un crucero el año pasado en unos montes submarinos guiados por el Grupo de Conservación de la IUCN (International Union for Conservation of Nature).

El proyecto se inició hace un año cuando expertos marinos embarcaron en una expedición de investigación de seis semanas en el Océano índico.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo