Gigantes maravillosamente extraños que acechan en los ríos de la Tierra
Los ríos han sido el alma de la civilización humana a lo largo de la historia y, sin embargo, sabemos muy poco sobre lo que vive en muchos de ellos, incluidas las criaturas gigantes que merodean en sus profundidades.
Si bien sabemos que el animal más grande del océano es la ballena azul y el pez marino más grande es el tiburón ballena, la identidad de las especies de peces de agua dulce más grandes del mundo siguió siendo un misterio durante mucho tiempo.
Es decir, hasta 2022, cuando los pescadores de Camboya capturaron una raya gigante de agua dulce en los remotos confines del río Mekong.
Con un asombroso peso de 300 kilos, la raya superó en 7 kilos a un pez gato gigante capturado en Tailandia en 2005 que anteriormente había sido considerado el poseedor del récord no oficial.
El descubrimiento marcó un hito en la búsqueda de más de dos décadas del biólogo de peces Zeb Hogan para estudiar y proteger a los peces gigantes de agua dulce. Como grupo, estos megapeces se encuentran entre los animales más amenazados del planeta.
Antes de devolver al río la raya hembra, el equipo de investigación de Hogan le colocó un rastreador acústico. Desde entonces ella ha estado enviando pistas sobre el escurridizo comportamiento de las rayas.
Imagen: El pez de agua dulce más grande del mundo confirmado hasta ahora es una raya capturada en el río Mekong.
Peces gato y pejelagartos colosales
En un nuevo libro, "Chasing Giants: In Search of the World's Largest Freshwater Fish", Hogan y Stefan Lovgren cuentan la inquietante historia de las aproximadamente 30 especies de peces que viven exclusivamente en ríos y lagos y pueden crecer hasta más de 90 kilos o al menos 1,8 metros de largo.
Se encuentran en todos los continentes excepto en la Antártida, son un grupo de criaturas maravillosamente extrañas, desde colosales peces gato y carpas hasta pejelagartos.
Pero las poblaciones de vertebrados de agua dulce han disminuido en las últimas cinco décadas al doble de la tasa experimentada por las especies dentro de los ecosistemas terrestres o marinos. El número de megapeces en particular se redujo en un impactante 94%, según un estudio de más de 200 grandes especies de agua dulce.
Imagen: El pez gato gigante del Mekong puede crecer hasta alcanzar longitudes y pesos mucho mayores que los de los humanos que los capturan. Crédito: Zeb Hogan
Se cree que una de las especies más grandes, el pez espátula chino, se extinguió en algún momento de la década de 2000. "Este es un pez que estuvo en la Tierra durante más de 100 millones de años antes de desaparecer en un instante", dice Hogan, que solía presentar el programa de televisión "Monster Fish" de National Geographic y ahora dirige un proyecto de investigación de la Universidad de Nevada, Reno, en el que participo, llamado Wonders of the Mekong (Maravillas del Mekong), con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
La importancia de los peces muy grandes para los ecosistemas de agua dulce ha sido lamentablemente poco estudiada. Muchos peces gigantes de agua dulce son depredadores ápice que pueden tener profundos efectos en los ecosistemas en los que viven al mantener a raya a las poblaciones de sus presas y mantener la biodiversidad.
Imagen: Un espécimen de pez espátula chino, Psephurus gladius (arriba), con otros tipos de peces en el Museo de Historia Natural de Tianjin. Calliston3/Wikimedia Commons, CC BY-SA
¿Qué está matando a los megapeces?
La disminución de los peces gigantes de agua dulce se debe a los impactos humanos, como la sobrepesca, la construcción de represas y el cambio climático.
Los grandes peces son un desproporcionado objetivo de la pesca. Dado que muchas de estas especies tardan en madurar, es posible que nunca alcancen la edad para reproducirse. La construcción de represas es otra importante amenaza, porque los grandes peces a menudo necesitan realizar largas migraciones para completar sus ciclos de vida, y una nueva represa puede bloquear sus rutas de migración.
En el Mekong, donde se encuentran más especies de peces gigantes que en cualquier otro río, el cambio climático está causando sequías más severas e interrumpiendo las temporadas de monzones que gobiernan el régimen de inundación esencial del río.
Hay señales de que el interés en las especies de agua dulce está ganando impulso, incluido el aumento de los llamados para incluir explícitamente los ecosistemas de agua dulce en la iniciativa 30x30, un esfuerzo global para reservar el 30% del área terrestre y marina para la conservación para 2030. Sin embargo, hasta ahora, los esfuerzos de conservación para proteger las especies de peces gigantes de agua dulce en peligro de extinción son en su mayoría regionales.
Imagen: Este pez gato gigante del Mekong de 293 kilos fue capturado en 2005. Crédito: Suthep Kritsanavarin
Vuelven los peces caimán y los esturiones
Aunque las perspectivas para la mayoría de los peces gigantes siguen siendo sombrías, algunas especies, como el arapaima que respira aire en América del Sur, pueden estar contrarrestando la tendencia.
El arapaima, un gigante con forma de torpedo que puede crecer hasta una longitud de más de 3,5 metros, ha sido sobreexplotado durante mucho tiempo por los pescadores en el Amazonas, donde se lo conoce como el bacalao amazónico. Pero las regulaciones de pesca más estrictas introducidas por las comunidades indígenas parecen haber llevado a la recuperación de las poblaciones en muchos lugares.
Imagen: El arapaima, que se encuentra en América del Sur, a menudo pesa más de 90 kilos y puede crecer mucho más. Zeb hogan
En los Estados Unidos, el pez caimán, otro megapez que respira aire, alguna vez se consideró en gran medida un "pez basura" que se pensaba que devoraba peces de caza, por lo que fue exterminado sistemáticamente de gran parte de su área de distribución sur. Pero luego los científicos comenzaron a estudiar la especie y descubrieron que contribuía de manera importante a las funciones del ecosistema. Hoy en día, las poblaciones de peces caimán se han recuperado en ríos como el Trinity en Texas.
Un caso similar involucra al esturión de lago, uno de los pocos esturiones verdaderos de agua dulce, cuyas poblaciones en Wisconsin se han beneficiado de los esfuerzos de conservación a largo plazo y la gestión impulsada por la ciencia que incluye la pesca recreativa estacional estrictamente regulada.
Protegiendo a los gigantes del Mekong
"De vuelta en Camboya, nuestro proyecto Wonders of the Mekong está aumentando la conciencia pública sobre la difícil situación de los megapeces, y estamos trabajando en estrecha colaboración con los pescadores locales para alentarlos a proteger las especies amenazadas", dice Stefan Lovgren.
En un ejemplo de los frutos de esos esfuerzos, a principios de 2023 los pescadores capturaron un pez gato gigante del Mekong que pesaba más de 90 kilos. En lugar de matarlo y vender la carne para obtener una considerable ganancia, los pescadores decidieron liberar el pez en una elaborada ceremonia en la que lo rociaron con flores antes de soltarlo.
Imagen: El pez gato gigante liberado en el río Mekong con una ceremonia a principios de 2023. Maravillas del Mekong
En los últimos meses, el proyecto también ha reintroducido en el Mekong un raro pez gato gigante que fue capturado cuando era un pez juvenil y criado en Camboya, y el barbo gigante, otra especie de megapez en peligro crítico que históricamente ha crecido hasta 270 kilos.
Si bien el número de rayas gigantes de agua dulce se ha desplomado en otras partes de su área de distribución nativa del sudeste asiático, la población parece ser relativamente robusta en los tramos superiores del río Mekong en Camboya, donde se descubrió la raya récord. Los datos recopilados de esa hembra, y reportados en un estudio, muestran que permanece prácticamente en el mismo lugar, lo que lleva a los investigadores a creer que el área podría ser un importante refugio para las rayas y posiblemente otros megapeces.
Imagen: Una raya gigante de agua dulce como esta puede respirar aire. Stefan Lovgren
Los planes de larga data del gobierno de Camboya para construir dos grandes represas en esta sección del río parecen haber sido descartados, al menos por ahora. A fines de 2022, el gobierno presentó una propuesta para convertir el biodiverso tramo del río, que también alberga una población de delfines del río Irrawaddy en peligro crítico, en un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Si bien la raya récord es grande, podría no ser la más grande de esta especie de raya en el Mekong. Los pescadores locales hablan de rayas que crecen hasta 90 kilos más.
También es posible que la raya gigante no sea la especie de pez de agua dulce más grande. La investigación sobre el arapaima, por ejemplo, sugiere que podría crecer tanto, o incluso más, en lugares como Guyana. Pero, como dice Hogan, "no se trata de encontrar el pez más grande. Se trata de aprender más sobre estas increíbles criaturas para descubrir cómo protegerlas mejor".
La investigación de Stefan Lovgren fue publicada en la revista MDPI Water: World Heritage, Hydropower, and Earth’s Largest Freshwater Fish