Sifonóforos: Las colonias clonales que pueden medir más que una ballena azul

Sifonóforo
Hay alrededor de 175 especies de sifonóforos, criaturas formadas por clones que se encuentran en todos los océanos de la Tierra.

Son animales formados por organismos individuales genéticamente idénticos llamados "zooides"

Se cree que el animal más grande de la Tierra es la ballena azul, pero estas extrañas criaturas marinas pueden crecer aún más, alcanzando hasta 150 pies (46 metros) de largo.

Existen alrededor de 175 especies de sifonóforos que viven en las profundidades marinas de todos los océanos de la Tierra, aunque no todas las especies se encuentran en todos los océanos. Muchos sifonóforos son largos y tienen forma de cuerda, pero algunos, como la venenosa carabela portuguesa (Physalia physalis), se parecen a las medusas.

Aunque un sifonóforo puede parecer un solo animal, en realidad es una colonia formada por organismos individuales llamados "zooides", cada uno de los cuales tiene una función distinta dentro de la colonia a pesar de ser genéticamente idénticos. Algunos capturan presas y digieren el alimento, mientras que otros permiten que la colonia se reproduzca o nade. Un zooide individual no puede sobrevivir por sí solo porque se especializa en una función, por lo que dependen unos de otros para formar un "cuerpo".

Un sifonóforo se desarrolla a partir de un único zooide que nace de un óvulo fertilizado. Este primer zooide desarrolla zonas de crecimiento, de las que brotan nuevos zooides: el sifonóforo se replica asexualmente para crear más y más zooides.

Los sifonóforos se alimentan de una variedad de pequeños animales marinos, incluidos plancton, peces y pequeños crustáceos. Las especies que utilizan toxinas para capturar presas tienen zooides que contienen diminutos pero letales tentáculos que contienen una toxina incapacitante. Para cazar, lanzan su red de tentáculos para picar a la presa e inmovilizarla, antes de llevarse la comida a la boca.

Un ejemplo de alimentación mediante sifonóforos fue documentado por biólogos marinos en Australia Occidental en 2020. Descubrieron un sifonóforo gigante de 45 metros (Praya dubia) en una "espiral de la perdición", que atrapa a desprevenidas presas.

sifonóforo Praya dubia

Imagen: Praya dubia es una colonia de zooides unidos en una larga cadena que puede alcanzar los 50 m de longitud.

Muchos sifonóforos también son bioluminiscentes y generan luz a través de una reacción química para atraer a sus presas. Aunque la mayoría de las especies emiten un resplandor verde o azul, una especie de sifonóforo perteneciente al género Erenna fue el primer invertebrado marino visto emitiendo un resplandor rojo. La bioluminiscencia roja es muy rara porque las longitudes de onda cortas de la luz azul y verde viajan distancias más largas en el mar y son más útiles evolutivamente para los animales marinos.

Según un estudio de 2005 publicado en la revista Science por el biólogo marino Steven Haddock del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey, esta luz roja puede ayudar a atraer a los peces porque la confunden con el brillo rojo que proviene de las algas en los estómagos de presas como los copépodos.

Los sifonóforos suelen ser cazados por tortugas marinas o grandes peces. Sin embargo, algunas especies pueden utilizar sus tentáculos urticantes para defenderse de estos depredadores. Estas criaturas también son cazadas por pequeños crustáceos translúcidos llamados phronima, o chinches, que mastican los sifonóforos para vivir dentro de ellos, a menudo matándolos en el proceso.

Etiquetas: SifonóforoColoniaClonZooide

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo