El primer anfípodo depredador de gran tamaño y activo de estas profundidades extremas
Caracterizada por la oscuridad y la intensa presión, la zona hadal del océano parece inhabitable, pero allí habitan docenas de organismos únicos. Cada especie allí descubierta añade una pieza crucial al rompecabezas de cómo ha evolucionado la vida e incluso prosperar en uno de los entornos más extremos de la Tierra.
Un nuevo estudio destaca una de esas especies: la recientemente bautizada Dulcibella camanchaca. Este crustáceo es el primer anfípodo depredador de gran tamaño y activo de estas profundidades extremas. La especie fue descubierta por científicos del Instituto Oceanográfico Woods Hole (WHOI) y del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), con sede en la Universidad de Concepción, Chile.
"Dulcibella camanchaca es un depredador de rápida natación al que bautizamos con el nombre de 'oscuridad' en las lenguas de los pueblos de la región de los Andes para indicar el océano profundo y oscuro del que se alimenta", explicó la coautora principal del estudio, la Dra. Johanna Weston, ecóloga hadal del WHOI.
Imagen derecha: Fosa de Atacama a lo largo de la costa oeste de América del Sur (izquierda), donde el recuadro negro indica la región de muestreo (derecha). El círculo rojo denota la estación de aterrizaje de la Expedición IDOOS 2023 (7902 m) y la localidad tipo de Dulcibella camanchaca gen. nov. sp. nov. (7902 m, 23°55′S, 71°27′O). El cuadrado blanco denota el punto más profundo de la Fosa de Atacama.
Con casi 4 centímetros de largo, este crustáceo utiliza apéndices predatorios especializados para capturar y cazar especies de anfípodos más pequeños en el reino de alimento limitado de la Fosa de Atacama (Perú-Chile). La fosa se extiende a lo largo del este del Océano Pacífico Sur, hundiéndose a profundidades que superan los 8.000 metros frente a la costa del norte de Chile, y ha fascinado a los científicos durante mucho tiempo.
Ubicada debajo de aguas superficiales productivas y ricas en nutrientes y geográficamente alejada de otros ambientes hadales, la Fosa de Atacama alberga una distintiva comunidad de especies nativas.
"Lo más interesante es que los datos de ADN y morfología apuntaron a que esta especie también es un nuevo género, lo que pone de relieve la Fosa de Atacama como un punto endémico crítico", continuó Weston.
Este notable hallazgo es parte de la Expedición 2023 del Sistema Integrado de Observación de las Profundidades Oceánicas (IDOOS) a bordo del R/V Abate Molina, liderada por científicos del IMO.
Se recolectaron cuatro individuos de Dulcibella camanchaca a una profundidad de 7.902 metros utilizando un vehículo de aterrizaje, que es una plataforma sin ataduras que se utiliza para transportar equipo científico, incluidas trampas cebadas, hacia y desde el fondo del océano. Una vez de regreso a salvo en la cubierta del barco, los anfípodos recuperados fueron congelados y luego fueron sometidos a un detallado análisis morfológico y genético en la Universidad de Concepción.
"El esfuerzo colaborativo y el enfoque integrador de este estudio confirmaron a Dulcibella camanchaca como una nueva especie y resaltan los descubrimientos en curso sobre biodiversidad en la Fosa de Atacama. Este hallazgo subraya la importancia de continuar con la exploración de las profundidades oceánicas, en particular en el área de influencia de Chile", dijo la Dra. Carolina González, coautora principal del IMO, responsable de la recolección de muestras y el análisis de ADN. "Se esperan más descubrimientos a medida que continuamos estudiando la Fosa de Atacama".
A medida que avanza la tecnología de exploración, los científicos anticipan el descubrimiento de más especies, cada una de las cuales ofrecerá información sobre las presiones evolutivas y las adaptaciones exclusivas de las profundidades del océano. Los resultados de este estudio contribuirán a esfuerzos más amplios para comprender los ecosistemas de las profundidades oceánicas y protegerlos de amenazas emergentes, como la contaminación y el cambio climático.
Los hallazgos se han publicado en Systematics and Biodiversity: A new large predator (Amphipoda, Eusiridae) hidden at hadal depths of the Atacama Trench