Resuelven el misterio del movimiento de la 'caña de pescar' del pez sapo

el pez sapo lanzando su caña
Pez sapo con la poderosa caña de pescar.

Anzuelo, sedal y plomada: este pez sapo lo tiene todo resuelto

El pez sapo es una criatura marina de aspecto épico que tiene un rostro que solo su madre podría amar. Una de sus adaptaciones más extrañas es el apéndice con forma de "caña de pescar" que se encuentra sobre su cabeza y lo ayuda a atraer a sus presas hacia su boca abierta.

Hasta ahora se desconocía cómo evolucionaron estas "cañas de pescar" ni cómo controlaban los peces su movimiento; ahora los científicos creen haberlo atribuido a una población especializada de neuronas.

¿Qué es la "caña de pescar"?

El pez sapo tiene cuatro aletas dorsales, la primera de las cuales es la "caña de pescar" ubicada en la parte superior de la cabeza, también llamada illicium. Forma un largo eje, en la parte superior del cual se puede encontrar el señuelo, también conocido como esca, que se asemeja a pequeños peces, gusanos de arena y otras presas potenciales.

Para atrapar a su presa, el pez sapo agita su caña y su señuelo. La desprevenida presa se siente atraída y, cuando está lo suficientemente cerca, el pez sapo abre su boca abierta para tragar la presa de un solo bocado.

cara del pez sapo

Imagen: Un poco espeluznante, pero también ligeramente adorable a su extraña manera.

¿Cómo se mueve?

Investigadores de la Universidad de Nagoya descubrieron una población única de neuronas motoras que es responsable del inusual movimiento de la aleta dorsal, específicamente en el pez sapo estriado o pejesapo rayado (Antennarius striatus).

La investigación del equipo sobre el illicium reveló que el músculo que controla su movimiento está conectado a ramas del nervio occipital. Las células nerviosas (también conocidas como neuronas motoras) están ubicadas en un área especial que se encuentra cerca de la parte superior de la médula espinal. La forma en que se agrupaban estas neuronas motoras era diferente a la de otras neuronas motoras que se encuentran en el pez sapo.

Lo que es aún más fascinante es cómo están estructuradas estas neuronas. Las ramas de las dendritas de las neuronas, responsables de recibir señales, están organizadas de una manera que, según sugieren los investigadores, refleja su papel especializado en el comportamiento de caza del pez sapo, y evolucionaron para estar segregadas de las neuronas motoras que controlan las otras aletas dorsales.

"Este es un caso extremadamente raro en el que las neuronas motoras del ilicio eran originalmente neuronas motoras de la aleta dorsal, pero su ubicación se modificó para cumplir una función completamente diferente de su función original", dijo en un comunicado el líder del estudio, el profesor Naoyuki Yamamoto.

detalle de la caña de pescar del pez sapo

Imagen: Descubren el "sistema motor de pesca" del pez sapo (crédito: Yamamoto N y Hagio H)

Comparación con otras especies

Para analizar este interesante apéndice, los científicos compararon las neuronas motoras del pez sapo con las del pez lima pigmeo de manchas blancas, un pez que utiliza la aleta dorsal para intimidar en lugar de pescar. Se utilizaron inyecciones trazadoras para localizar las neuronas motoras en la médula espinal y estudiar las diferencias en el posicionamiento de las neuronas motoras.

En el pez sapo, las neuronas motoras de la "caña de pescar" se encuentran en una zona específica de la médula espinal, situada entre las aletas pectorales y otras aletas dorsales. En cambio, las neuronas motoras de la aleta dorsal del pez lija pigmeo se encuentran en una posición más típica.

"Esta comparación con otras especies sugiere que las neuronas motoras migraron durante la evolución de su función", dijo Yamamoto.

caña de pescar del pez sapo

Imagen: Peces que pescan peces: una ubicación peculiar de las "motoneuronas pescadoras" en el pez sapo estriado Antennarius striatus

Estos hallazgos constituyen un ejemplo poco común de evolución funcional en el sistema nervioso de los vertebrados. La investigación también podría tener implicaciones para otros elementos de la evolución de los vertebrados.

"Si bien nosotros, como animales terrestres, no tenemos aletas, nuestras extremidades anteriores y posteriores son similares a las aletas pectorales y ventrales debido a su distribución en el asta ventral espinal, y nuestros antepasados ​​también tuvieron alguna vez aletas dorsales", explicó Yamamoto.

"La organización de los diferentes grupos de neuronas motoras es similar entre los vertebrados. En los vertebrados, existen varias especies con un comportamiento altamente especializado."

"Nuestro estudio proporciona un nuevo punto de vista sobre las neuronas motoras y esperamos que impulse estudios similares en otras especies que lleven a los científicos a comprender las reglas que rigen su organización".

El estudio se publica en The Journal of Comparative Neurology: Fish That Fish for Fish—A Peculiar Location of “Fishing Motoneurons” in the Striated Frogfish Antennarius striatus

Etiquetas: Caña de pescarPez sapo

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo