Filman en aguas superficiales de Tenerife un terrorífico pez 'diablo negro'

pez diablo negro
El pez diablo negro (Melanocetus johnsonii) suele encontrarse únicamente en el fondo marino, a profundidades de entre 200 y 2.000 metros. Pero los científicos que exploraban las aguas de la costa de Tenerife se llevaron una sorpresa al avistar por primera vez una criatura en la superficie

El rape abisal normalmente sólo se encuentra en el fondo del mar

Con un gran y negro cuerpo y una boca llena de colmillos, no es de extrañar que este pez sea conocido como el "diablo negro". Ahora, los científicos han avistado por primera vez al pez de pesadilla a plena luz del día.

El pez diablo negro o rape abisal (Melanocetus johnsonii) normalmente sólo se encuentra en el fondo del mar, a profundidades de entre 200 y 2.000 metros.

Pero los científicos que exploraban las aguas de la costa de Tenerife se llevaron una sorpresa al avistar por primera vez a la criatura en la superficie.

David Jara Boguna, científico de Condrik Tenerife de la Red de Observadores del Medio Marino en Canarias, publicó en Instagram un vídeo del pez.

"¡Este podría ser el primer avistamiento registrado en el mundo de un diablo negro o un rape abisal adulto (Melanocetus johnsonii) vivo, a plena luz del día y en la superficie!", escribió. "Un pez legendario que pocas personas habrán tenido el privilegio de observar vivo".

El vídeo ha despertado un enorme interés en las redes sociales y un espectador bromeó: "¿Perdió a su hijo como Nemo?".

El rape abisal es una especie de diablo negro del mar de la familia Melanocetidae, que significa 'ballena negra' en griego. La especie tiene un cuerpo de color marrón oscuro o negro y una gran boca, casi vertical, con largos y puntiagudos dientes.

Dada su apariencia amenazante, probablemente no sea una sorpresa que la especie sea capaz de comer presas incluso más grandes que ella. Habitualmente, la especie vive en las zonas meopelágicas y batipelágicas, a profundidades de entre 200 y 2.000 metros.

"Es un auténtico depredador de las profundidades, que vive en los fondos marinos entre 200 y 2.000 metros de profundidad", escribió Boguna en Instagram. "Utiliza su apéndice dorsal lleno de bacterias bioluminiscentes simbióticas como cebo para atraer a sus presas, de la misma manera que en la popular película Buscando a Nemo".

Los investigadores avistaron al pez en la superficie durante una expedición la semana pasada frente a la costa de Tenerife.

"Emergiendo desde las profundidades abisales en natación vertical, a sólo 2 kilómetros de la costa de Tenerife y durante una de nuestras campañas de investigación de tiburones pelágicos, @laiavlr avistó a esta criatura en la superficie", escribió Boguna.

"Siguiendo el hilo, @vidamarina.tenerife , @sabu726 y @jara.natura grabaron espectaculares e insólitas imágenes del animal".

No se sabe con certeza cómo y por qué el pez se encontraba en la superficie.

"El motivo de su presencia en aguas tan poco profundas es incierto. Quizá por enfermedad, por un ataque de corriente, por huir de un depredador, etc.,", añadió el científico.

Hasta el momento, el vídeo ha sido compartido más de 7.000 veces y ha obtenido más de 450.000 me gusta.

En respuesta a los comentarios, un usuario escribió: "Tal vez el pez estaba huyendo de algo, de algo que pasó ahí abajo".

Otro añadió: "Criaturas de las profundidades están empezando a salir a la superficie y algo las está empujando a aparecer y es inquietante".

Y otro bromeó: "¡¡Esa es definitivamente una cara que sólo una madre podría amar!!".

Etiquetas: Pez diablo negroRape abisalTenerifeVídeo

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo