El 'aterrador' gusano escamoso antártico

boca del gusano Eulagisca gigantea
El gusano escamoso antártico tiene una pieza bucal retráctil que contiene afiladas mandíbulas que utiliza para despedazar a sus presas. (Crédito de la imagen: Smithsonian NMNH)

Deslumbrantemente adornado, sus mandíbulas retráctiles gigantes se parecen a las del xenomorfo de Alien

Con sus brillantes pelajes dorados, estos gusanos casi parecen glamorosos, hasta que ves sus horribles mandíbulas, que se parecen a la boca del xenomorfo de "Alien".

Los gusanos reciben su nombre de las escamas (conocidas como élitros) que cubren sus cuerpos. Estas escamas se parecen un poco a los dientes humanos, lo que contribuye a la deslumbrante y, al mismo tiempo, espantosa apariencia de los gusanos.

Los gusanos escamosos antárticos (Eulagisca gigantea), que miden hasta 20 centímetros de largo, son un tipo de poliqueto o gusano de cerdas (poliqueto en latín significa "muchas cerdas") que habita en el océano. Emparentados con las lombrices de tierra y las sanguijuelas, existen más de 8.000 especies de poliquetos con nombre.

Tienen cuerpos segmentados, con montones de pequeñas cerdas doradas brillantes que sobresalen de cada sección.

cerdas del gusano Eulagisca giganteaImagen derecha: El gusano escamoso vive en las profundidades del océano Antártico y puede llegar a medir hasta 20 centímetros de largo. (Crédito de la imagen: Smithsonian NMNH)

Diferentes especies de poliquetos utilizan sus cerdas para diferentes propósitos, según el Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey (MBARI). En este caso, los dorados y brillantes pelos de los gusanos escamosos antárticos podrían ayudarlos a arrastrarse o nadar en el agua, o a defenderse de las amenazas. No está claro por qué sus cerdas son doradas.

Sin embargo, la parte más llamativa de su cuerpo suele estar oculta. Su "cabeza" purpúrea no es en realidad una cabeza, sino una faringe retráctil que mantienen oculta hasta que están listos para darse un festín. Los gusanos despliegan su probóscide para revelar un conjunto de mandíbulas de casi 7 cm de ancho, provistas de grandes y afilados dientes, según Australian Geographic.

No sabemos exactamente qué comen, pero según "The Illustrated Encyclopaedia of 'Ugly' Animals" (Wren & Rook, 2020) sus grandes dientes significan que probablemente sean "rápidos y agresivos cazadores".

Vídeo: Aquí hay un vídeo de esta especie (creo...) viva, aproximadamente en el minuto 0:41. ¡Mucho más peludo y adorable, y no tan dentudo! (al menos que puedas ver).

Aunque fue descubierto en 1939, se sabe muy poco sobre esta especie de aguas profundas. Al igual que otros gusanos poliquetos, probablemente desempeña un importante papel en la salud del océano. Los gusanos poliquetos "son fabulosos recicladores y constructores, ya que crean enormes estructuras de arrecife y marañas de tubos que albergan una gran cantidad de otros animales, incluidos cangrejos, caracoles y (¡por supuesto!) otros gusanos", escribieron los representantes del MBARI.

En 2017 ese grupo de biólogos del MBARI logró describir la estructura externa de la extraña criatura marina que se asemeja a las guirnaldas, por lo cual recibió el apelativo de "decoración navideña infernal".

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo