Las arañas marinas gigantes pueden tener patas de hasta 50 centímetros de longitud
Científicos han filmado un video impresionante de una araña marina del tamaño de un plato de comida desplazándose por el fondo marino de las Islas Sandwich del Sur, una cadena de islas volcánicas cerca de la Antártida en una de las áreas más remotas del mundo.
Las arañas marinas gigantes, también conocidas como picnogónidos, son primas lejanas de los arácnidos que se arrastran por la tierra. Estas criaturas pueden tener patas de hasta 51 centímetros (20 pulgadas), casi el doble que las arañas terrestres más grandes, cuyas patas alcanzan los 30 centímetros (12 pulgadas).
Según el Instituto Oceanográfico Schmidt, que compartió las imágenes, el enorme tamaño de la araña es resultado del gigantismo de aguas profundas, la tendencia de las criaturas de aguas profundas a crecer significativamente más que sus parientes de aguas poco profundas.
"La inmensa presión y las gélidas temperaturas, si bien constituyen obstáculos insuperables para los amantes de la tierra como los humanos, permiten que algunos animales tengan metabolismos muy lentos y la capacidad de alcanzar proporciones gigantescas", escribieron representantes del Instituto Oceanográfico Schmidt en una publicación de Facebook.
Los animales más grandes también pueden moverse más rápido y más lejos para encontrar alimento o localizar a una pareja, lo que es importante cuando ambos escasean.
El gigantismo de las profundidades marinas es particularmente frecuente en los polos, donde las gélidas temperaturas facilitan un metabolismo más lento. Representantes del Instituto Oceanográfico Schmidt describieron las arañas marinas como "abundantes" y "extremadamente grandes" en las regiones polares.
Según la publicación, se conocen aproximadamente 1.500 especies de arañas marinas y probablemente haya muchas más por descubrir. Las arañas marinas habitan océanos de todo el mundo y su tamaño varía desde unos pocos milímetros hasta el de una bandeja. No se ha especificado la especie de araña que aparece en el vídeo del Instituto Oceanográfico Schmidt.
Los miembros más grandes de este grupo generalmente se encuentran a profundidades entre 7.200 y 13.100 pies (2.200 a 4.000 m), según el Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey.
En lugar de tejer redes o crear madrigueras como lo hacen las arañas terrestres, las arañas marinas utilizan una estructura bucal especializada en forma de tubo, llamada probóscide, para sorber presas como anémonas de mar, medusas y otros invertebrados.
Hay más información disponible en la excelente película de Leo sobre el gigantismo de las profundidades marinas:
Estas últimas imágenes fueron tomadas por pilotos de vehículos operados a distancia como parte de la expedición a las Islas Sandwich del Sur del Instituto Oceanográfico Schmidt, una misión para localizar y describir nuevas especies en estas gélidas aguas tras el reciente desprendimiento de un iceberg. Según el instituto, los científicos solo han descubierto el 10 % de la vida oceánica.