España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los secretos del pangolín marino

pangolín marino Chrysomallon squamiferum
El caracol de pie escamoso es tan resistente que tiene escamas de hierro. (Crédito de la imagen: HKUST)

El caracol hermafrodita acorazado con un corazón gigante, vive cerca de volcanes de aguas profundas y nunca come

El caracol de pie escamoso, o caracol volcánico (también denominado pangolín marino, Chrysomallon squamiferum), posee algo único entre los gasterópodos: una capa de armadura protectora que cubre su pie, hecha de cientos de escamas superpuestas impregnadas de hierro.

Fortalece estas escamas con minerales absorbidos del líquido caliente arrojado por respiraderos hidrotermales y fumarolas negras en el fondo del Océano Índico, donde el agua puede alcanzar temperaturas de 752 grados Fahrenheit (400 grados Celsius).

Dentro de las escamas del caracol, el azufre reacciona con los iones de hierro para formar nanopartículas de sulfuro de hierro. Una capa externa de sulfuro de hierro en su concha refuerza aún más sus defensas, lo que lo convierte en el único animal multicelular conocido que refuerza su esqueleto con hierro.

Cuando en 2015 el Museo Nacional de Gales adquirió un par de especímenes, se dijo a los curadores que evitaran usar agua en la solución conservante, porque de lo contrario los caracoles comenzarían a oxidarse.

pangolín marino Chrysomallon squamiferum

Imagen: Los caracoles de pie escamoso también tienen el corazón más grande, en relación con el tamaño corporal, de cualquier animal conocido en la Tierra. (Crédito de la imagen: Chong Chen, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons)

Debajo de toda esa armadura, el caracol de pie escamoso tiene un gran corazón, el más grande del reino animal en relación al tamaño del animal, que representa aproximadamente el 4% del volumen de todo su cuerpo. En aguas donde los niveles de oxígeno son bajos, ese enorme corazón también suministra oxígeno a las bacterias simbióticas que viven en la glándula esofágica del caracol y actúan como una fábrica de alimentos incorporada.

Los caracoles, cuyas conchas miden en promedio alrededor de 5 centímetros de largo, a veces se denominan "pangolines marinos" por su parecido con el mamífero terrestre con armadura.

Los individuos poseen órganos sexuales masculinos y femeninos. Se desplazan por el fondo oceánico a profundidades de aproximadamente 2.780 metros (1,7 millas) y se conocen solo en tres campos de fuentes hidrotermales al este de Mauricio, una isla frente a la costa sureste de África.

Si bien el hábitat potencial de los caracoles abarca aproximadamente 0,1 millas cuadradas (0,3 kilómetros cuadrados), su área de distribución actual abarca tan solo 0,008 millas cuadradas (0,02 kilómetros cuadrados). Sin embargo, incluso esta pequeña franja de las profundidades oceánicas se está volviendo peligrosa para los caracoles debido a la actividad humana.

En 2019, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) añadió a los caracoles de pie escamoso a su Lista Roja de especie en peligro de extinción. Estos caracoles se convirtieron en el primer animal en ser clasificado como "en peligro de extinción" debido a las amenazas a dos de sus tres hábitats debido a la minería de aguas profundas.

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo