Por primera vez espectaculares imágenes de un pez remo vivo en su ambiente natural

pez remo filmado en el Golfo de México

Son los responsables de antiguas leyendas de serpientes y dragones marinos

Científicos han dado a conocer lo que se cree son las primeras imágenes en alta mar de un pez remo vivo. Engendros similares a serpientes que se encuentran a grandes profundidades, se presumen eran los responsables de crear los mitos de monstruos marinos entre los antiguos marineros.

El metraje fue capturado en 2011 por medio de vehículos operados a control remoto (ROV) en el norte del Golfo de México, y dado a conocer esta semana. La película tiene una duración de 9:57 pero lo he acortado para que comience en la marca de 3:40, donde el pez remo (Regalecus glesne) es más claramente visible.

El ROV, operado por Mako Tecnologías y utilizado por Hornbeck Offshore Services en lo que se llamó el proyecto SERPENT, realizaba una investigación en el fondo del mar y la columna de agua, cuando el pez remo quedó a la vista.

En realidad, hay cinco observaciones, según Deep Sea News, que cita un artículo científico en el Journal of Fish Biology, que ha restringido el acceso (ver el enlace abajo). Las observaciones se realizaron entre 0,6 y 1,14 kilómetros de profundidad.

pez remo en una playa de México

El pez remo, que se sabe puede llegar a medir más de 30 pies (9 metros), es misterioso debido en gran parte a su hábitat casi sin luz y porque los únicos especímenes vistos anteriormente han aparecido en tierra muertos o moribundos. Uno de los más recientes fue avistado en octubre pasado frente a Cabo San Lucas (en la foto a la derecha).

Un pez remo de 15 pies tocó tierra en la animada playa de El Médano y de inmediato atrajo a una multitud. Estaba apenas con vida y fallaron los esfuerzos para revivir al "monstruo marino", por lo que se recogió para el estudio científico. En 2006, un pez remo apenas vivo apareció en una cueva en la isla de Santa Catalina en el sur de California.

El capitán de puerto, Doug Oudin, que vestía equipo de snorkel y nadó con el pez antes de que finalmente muriese, describe su coloración como "plata metálica con manchas de color azul-marrón brillante, junto con su sorprendente larga aleta dorsal en rojo-rosáceo".

Oudin agregó que el pez remo parecía ser ciego, lo cual no es sorprendente, teniendo en cuenta que estos habitantes, que tienen grandes ojos con forma de platillo, viven a profundidades sin luz de 1.500 a 3.000 pies.

Poco más se sabe de estos largos peces óseos porque se han encontrado muy pocos pero, como el calamar gigante, están inmersos en la tradición y se cree son los responsables de antiguas leyendas de serpientes y dragones que como demonios se llevaban a los tripulantes y hundían grandes veleros.

Su descubrimiento moderno podría estar fechado en 1808, cuando una criatura de 56 pies parecida a una serpiente llegó a la orilla en Escocia. En 1901, un pez remo de 22 pies flotaba sobre la arena en Newport Beach, California, convirtiéndose, según un libro de referencia en "la musa de muchas historias de serpientes marinas entre los clientes de bares locales durante más de una década después de su descubrimiento".

Actualización: Me informé mal de que este fuese el primer video de un pez remo vivo. Hay cinco vídeos que fueron tomados el 1/17/2008, 1/26/2008, 7/10/2008, 2/16/2009 y 8/15/2011. Uno de estos videos fue subido a Youtube y reportado por Discovery el 2/9/10. A continuación se muestra un video anterior subido en 7/28/2006 tomado por unos buceadores.

Sí existen otros vídeos mostrando un pez remo "vivo" cerca de las playas, pero estos son probablemente individuos heridos o enfermos. Así que el vídeo del artículo no parece claramente que sea el primero, pero está claro que todavía es un evento raro y un gran material visual del enigmático gigante.

Artículo publicado en línea: M. C. Benfield, S. Cook, S. Sharuga and M. M. Valentine Five in situ observations of live oarfish Regalecus glesne (Regalecidae) by remotely operated vehicles in the oceanic waters of the northern Gulf of Mexico Journal of Fish Biology.

Etiquetas: PezRemoVivoPelículaGolfoMéxico

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo