Las anguilas eléctricas utilizan sus descargas para localizar sus astutas presas

anguila eléctrica

La electricidad de la anguila es a la vez un arma y parte de un sistema de radar

Resulta que las descargas de una anguila eléctrica son algo más que un arma poderosa. Después de usar los pulsos eléctricos para aturdir a sus presas, las anguilas eléctricas utilizan el mismo campo eléctrico como una especie de radar, lo que les permite localizar a su comida sin la vista o el tacto.

La intrigante naturaleza dual de los choques fue revelada por el biólogo de la Universidad de Vanderbilt, Kenneth Catania. Sus resultados fueron publicados el martes en Nature Communications.

En cierto modo, dijo Catania a The Washington Post, este hallazgo trae la historia de la anguila eléctrica al punto de partida. Un montón de pequeños peces sudamericanos generan campos eléctricos de bajo nivel. Pero la conexa anguila eléctrica (que es un pez) emite pulsos con cientos de voltios de electricidad.

"Incluso Darwin quedó perplejo sobre cómo evolucionó", dijo Catania. La electricidad como arma tenía sentido para los biólogos, pero durante mucho tiempo no pudieron entender por qué los impulsos de bajo nivel - que presumiblemente habían evolucionado primero - aparecían en primer lugar. ¿Cuál era la finalidad de generar un pequeño campo eléctrico, demasiado débil para defenderse de los depredadores o aturdir presas?

En la década de 1950, los científicos se dieron cuenta de que los peces más pequeños estaban usando sus débiles pulsos para sentir sus alrededores. "Un pez eléctrico, en general, tiene la capacidad de sondear las especies de su entorno con la electricidad", dijo Catania.

Pero Catania ha demostrado por primera vez que las anguilas eléctricas han conservado esta capacidad, incluso a medida que han evolucionado para utilizar también sus pulsos eléctricos como medios más agresivos.

Cuando una anguila eléctrica atonta a su presa, según el nuevo estudio, también lee la forma en que interactúa con el campo eléctrico resultante, lo que permite a la anguila seguir a su presa sin usar otros sentidos.

Para asegurarse de que realmente existía esta capacidad de seguimiento, Catania reemplazó a la presa con algo artificial: un trozo de varilla de carbono que, al igual que los peces, es más conductiva que el agua misma. Cuando Catania hizo que el "pez" se contrajese, la anguila eléctrica inicialmente fue tras el movimiento en el agua. Entonces enviaba un pulso de alta tensión y luego seguía al conductor (la varilla) no importando cuántos otros sentidos, observó Catania.

el campo eléctrico de la anguila detecta presas

"Como yo estaba tratando de mostrar algo de tipo extraordinarios, he hecho todos los controles posibles", explicó Catania. Hizo un disco giratorio que contó con varios señuelos junto con una varilla conductora de carbono y la cubrió con agar - que no conduce la electricidad - para asegurarse que la anguila eléctrica no tocase la propia varilla. Él utilizó sólo luz infrarroja, que las anguilas eléctricas no pueden ver en, para iluminar el disco giratorio. Aún así, la anguila eléctrica perseguía después a la varilla conductora.

"La electricidad es a la vez un arma y parte de un sistema de radar", dijo Catania. "La gente ha estudiado este animal ya desde hace siglos y nadie había sospechado esta posibilidad".

¿A qué se debe el éxito de Catania después de siglos que los científicos no detectaron este fascinante comportamiento?

"Creo que mucho de ello es que se requiere de vídeo a cámara lenta para captar realmente esto", dijo Catania. "Y, bueno, ver un montón de anguilas".

Artículo científico: Electric eels use high-voltage to track fast-moving prey

Etiquetas: DescargaAnguilaEléctricaRadar

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo