Cangrejo ermitaño rayado de caramelo descubierto en el Caribe

Pylopaguropsis mollymullerae

Fotógrafa subacuática tropezó con la diminuta criatura desconocida hasta el momento por los científicos

Una fotógrafa submarina ha tropezado con una nueva especie de cangrejo ermitaño con patas y tenazas rayadas como bastones de caramelo.

Ellen Muller capturó fotos y videos de la diminuta criatura en sitios de buceo en el Parque Marino Nacional frente a la isla caribeña meridional de Bonaire. De sólo unos pocos milímetros de ancho, el animal es el tema de un nuevo informe en la revista ZooKeys.

El reporte fue escrito por el Smithsoniano Rafael Lemaitre, un experto en cangrejos ermitaños que documentó la nueva especie.

El patrón de color rojo y blanco de las patas y tenazas del cangrejo recordaban tanto a Lemaitre como a Muller a un bastón de caramelo tradicional, que les llevó a darle el nombre común de "cangrejo ermitaño rayado de caramelo".

Su nombre científico es Pylopaguropsis mollymullerae, en honor de la joven nieta de la buzo Muller, Molly Muller.

hembra de Pylopaguropsis mollymullerae

Un descubrimiento accidental

Rafael Lemaitre

En una de sus inmersiones, Muller fotografió una langosta ardiente de arrecife, un tema popular para los fotógrafos submarinos debido al brillante color de la criatura, dijo Lematire.

Muller envió sus fotografías al experto en crustáceos Arthur Anker para que pudiera examinar la langosta.

"Por casualidad había un pequeño cangrejo ermitaño en la esquina de la fotografía", dijo Lemaitre.

Los cangrejos ermitaños son crustáceos de cuerpo blando que suelen tener residencia en conchas de caracol abandonadas.

Anker recomendó que Muller enviará sus imágenes a Lemaitre, que se especializa en las criaturas.

"Inmediatamente me di cuenta de que era algo inusual", dijo Lemaitre, quien le pidió que tomara más fotografías durante las inmersiones subsiguientes.

Colgando con las anguilas

cangrejo ermitaño cerca de una anguila morena

"Ella descubrió que algunos individuos de este cangrejo ermitaño estaban colgando alrededor de grandes morenas", dijo. Este conjunto de fotografías le dejó más seguro de que los cangrejos aún no estaban documentados, dijo Lemaitre.

En una de sus inmersiones, Muller capturó vídeo de uno de los cangrejos arrastrándose sobre una anguila morena.

Esto fue significativo porque sugiere que las dos especies animales muy diferentes podrían tener algún tipo de "asociación ecológica", dijo Lemaitre.

Es común que otros tipos de crustáceos, como camarones, actúen como limpiadores para animales más grandes, alimentándose del moco y otros materiales que se acumulan en sus cuerpos. Pero los cangrejos ermitaños nunca han sido reportados actuando como limpiadores, dijo.

El camarón nada alrededor de las criaturas del mar que limpian. Los cangrejos no nadan - se arrastran.

"Sin embargo, las morenas son como las serpientes", dijo Lemaitre. "Se cuelgan alrededor del fondo todo el tiempo, por lo que sería fácil para estos cangrejos ermitaños gatear en sus cuerpos".

En esta etapa temprana de su descubrimiento, todavía se especula si el cangrejo ermitaño rayado de caramelo es de hecho un limpiador. "Si ese es el caso, entonces es un descubrimiento muy interesante", dijo.

Un cangrejo llamado Molly

Pylopaguropsis mollymullerae, dibujo

Después de obtener permisos del gobierno en Bonaire, un municipio de la isla de los Países Bajos, Muller fue capaz de recoger algunos especímenes de Lemaitre para estudiarlos de nuevo en el Smithsonian. Allí Lemaitre describió y documentó al animal, estableciendo que de hecho no había sido descubierto.

Entonces nombro a la criatura como le correspondía.

"Inmediatamente pensé en nombrarlo en honor de Ellen, porque ella fue la que observó al animal por primera vez y tuvo la amabilidad de recogerlos para mí", dijo.

Esta fue la segunda vez que Muller participó en ayudar a descubrir una nueva especie, dijo a CBC News en una entrevista desde su casa en el Caribe. En 2007, encontró una nueva especie de nudibranquio, una especie de babosa marina.

Dado que a esa especie se le dio parte del nombre de Muller, le dijo a Lemaitre que preferiría que el cangrejo ermitaño fuera nombrado en honor de su nieta, Molly. "Espero que la inspire a cuidar también del océano y apreciar la vida bajo el agua".

A los ocho años le encanta el snorkeling y ver todos los peces, dijo Muller, pero aún no ha comprendido la importancia de ser inmortalizada en un nombre científico.

"Ella sabe que hay un cangrejo ermitaño que lleva el nombre de ella, y ella sonríe cuando se entera de ello, pero tomará un tiempo hasta que lo entienda completamente", dijo Muller.

¿Cuál es el significado de encontrar y nombrar un crustáceo de sólo unos pocos milímetros de tamaño? Eso es fácil, dijo Lemaitre.

"Si no sabemos qué es lo que vive ahí, cómo podemos protegerlo, cómo manejar nuestros recursos y nuestra biodiversidad, tenemos que entender cuáles son las piezas para proteger todo".

Artículo científico: Discovery of a new species of hermit crab of the genus Pylopaguropsis Alcock, 1905 from the Caribbean: “den commensal” or “cleaner”?

Etiquetas: CangrejoErmitañoCarameloCaribe

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo