Las diez especies nuevas más destacadas del planeta
Caballito de Mar del tamaño de un guisante, pez madre fosilizado y bella especie de pez soldado
Sólo en 2007 se descubrieron 18.516 especies nuevas en todo el mundo

Listas con nuevas especies son menos comunes. Un comité internacional de científicos responsable de la exploración y clasificación de especies ha dado a conocer su clasificación de las diez especies nuevas más destacadas del planeta.
Entre ellas encontramos especies diminutas, como un caballo de mar del tamaño de un guisante, otras largas como un insecto que mide casi 60 centímetros de largo, y otras antiguas como un espécimen fosilizado perteneciente a un vertebrado ovovivíparo, al que han llamado Mother fish -pez madre- (Materpiscis attenboroughi) y que podéis ver recreado artísticamente en la imagen de la cabecera y en el vídeo de Nature de más abajo. Mas detalles en esta página del Museo Victoria de Merlbourne (en inglés).
Sólo en 2007 se descubrieron 18.516 especies nuevas en todo el mundo, las cuales se clasificaron y se les otorgó un nombre de forma oficial. De hecho, desde que Carolus Linnaeus (el padre de la taxonomía) propuso el sistema de clasificación moderno para plantas y animales hace 250 años, se han documentado 1,8 millones de especies de forma oficial mediante este procedimiento. La mayoría de científicos podría sugerir que el número de especies nuevas clasificadas y nombradas de forma oficial desde el siglo XVIII es cinco veces mayor, próximo a los diez millones.
Cada año el Instituto Internacional para la Exploración de Especies de la Universidad Estatal de Arizona, en colaboración con el índice Internacional de Nombres de las Plantas y la Revista Internacional de Microbiología Sistemática y Evolutiva, publica un informe sobre el «Estado de las Especies Observadas» y la lista de las diez especies nuevas más destacadas.
El informe revela que en 2007, el año más reciente del que se tiene información completa, más del 75% de las 18.516 especies nuevas detalladas en el estudio eran animales invertebrados, el 11,1% eran plantas vasculares y el resto animales vertebrados.

"Elaborar una lista de las especies del mundo y de sus características únicas es esencial para comprender la historia de la vida", afirma. Es algo que nos interesa, pues nos enfrentamos al desafío de vivir en un planeta que evoluciona rápido.
"La mayoría de las personas no se da cuenta del poco conocimiento que se tiene de las especies que viven en la Tierra ni del ritmo constante al que los taxonomistas exploran esa diversidad. Estamos rodeados de una diversidad de especies tan exuberante que muchas veces la damos por sentada", añadió el profesor Wheeler.
Este año, entre los diez primeros puestos de la lista que elaboraron los críticos encontramos el caballo de mar Hippocampus satomiae (caballito de mar pigmeo Satomi), cuyo nombre hace honor a la señorita Satomi Onishi, que coleccionaba dichos especímenes en Indonesia, y un espécimen fosilizado muy poco común que vivió hace unos 380 millones de años -el pez madre- con un embrión intacto y el cordón umbilical mineralizado, lo que ha proporcionado la primera evidencia de reproducción sexual de vertebrados, en el que los machos (que poseían órganos similares a los modernos tiburones y rayas) fecundaban internamente a las hembras. Su descubridor lo apodó «Josie» en honor a su madre.
Este pez soldado nombrado abyssus, latinizando una forma del nombre griego abyssos (que significa "abismo"), en honor a la película documental Pacific Abyss, producido por la British Broadcasting Corporation (BBC), que financió la expedición en la que se recolectaron los especímenes. El nombre vernáculo 'Deep Blue Chromis", una referencia tanto al color de esta especie como a la profundidad de sus hábitos de vida, que lo define mejor en lugar del traducido literalmente "Abismo coloreado", queriendo decir que la especie que habita en las profundidades se define comúnmente como "abismal".
En este otro vídeo de National Geographic podemos ver tambi?n nuevas especies encontradas en la Gran Barrera de Coral Australiana:
Ver también: Nuevas especies marinas de las profundidades
Enlaces: CORDIS Noticias Arizona State University's International Institute for Species Exploration MUSEUM VICTORIA
Crédito imágenes: John Sear, Rudie Kuiter, John A. Long, John Earle, Richard Pyle