La increíble 'visión' eléctrica del pez elefante

pez elefante (Gnathonemus petersii)

La capacidad de detección eléctrica del pez elefante demuestra una aguda visión

El pez nariz elefante o pez elefante africano (Gnathonemus petersii) genera débiles pulsos eléctricos para navegar por su entorno. Este sentido de localización tiene una sorprendente similitud con la visión, como lo demuestra un estudio de la Universidad de Bonn. El estudio demuestra que diferentes objetos tienen diferentes "colores" eléctricos. El pez usa estos colores para distinguir cosas como su comida favorita, larvas de mosquitos, de otros pequeños animales o plantas. El estudio se publica en la reconocida revista Current Biology.

Los peces elefante son nocturnos, lo que significa que no pueden confiar en sus ojos cuando cazan presas. Pero no necesitan hacerlo, llevan en la cola una especie de "linterna eléctrica", que utilizan para generar cortos pulsos eléctricos hasta 80 veces por segundo. Su piel, especialmente su barbilla con aspecto de trompa, está cubierta con electrorreceptores, pequeños sensores con los que pueden medir cómo se reflejan en el ambiente estos impulsos.

Con este electro-sentido pueden estimar distancias, distinguir formas y materiales, y diferenciar entre objetos muertos y vivos. En fracciones de segundo, pueden reconocer si las larvas de mosquitos, su alimento favorito, se esconden en la grava o arena en el fondo de su hábitat. Pueden hacerlo con bastante precisión, ignorando en gran medida las larvas de otros insectos.

Cómo hacían esto fue incierto durante mucho tiempo. Los objetos cambian la intensidad de la señal eléctrica de una manera característica: algunos la reducen significativamente, otros la reflejan mejor. Sin embargo, esto no es suficiente para identificar claramente a los animales de presa", explica Martin Gottwald, del Instituto de Zoología de la Universidad de Bonn.

trompa de pez elefante (Gnathonemus petersii)

"Por ejemplo, la intensidad de la señal también disminuye a medida que aumenta la distancia". Pero hay otra característica de los organismos vivos: También modifican la forma de los pulsos eléctricos. Pero incluso este cambio de señal depende de la distancia, el tamaño y la posición.

La combinación de las dos características de la señal podría resolver estos problemas. El ojo humano funciona de manera similar. Su retina contiene receptores para luz roja, verde y azul. El cerebro usa luego la proporción de la mezcla para calcular el color del objeto que vemos. Y esto permanece en gran parte constante, no importa cuán grande o lejano sea el objeto en cuestión.

Sin embargo, hasta ahora, no había pruebas de que ocurriese un proceso similar en los peces elefante. Sin embargo, está claro que los animales tienen dos tipos diferentes de receptores eléctricos. Uno solo mide la intensidad de la señal, el otro además mide su forma. "Ahora hemos podido demostrar que los peces utilizan la relación entre estas dos medidas para identificar a sus presas", explica el Dr. Gerhard von der Emde, quien dirigió el estudio.

colores eléctricos de diferentes larvasAl principio, los científicos determinaron cómo se comportan entre sí la intensidad y la forma de la señal de localización según el tipo de objeto. "Encontramos que esta relación es siempre constante para los mismos objetos", dice von der Emde. "Y esto se aplica independientemente de su distancia u otros parámetros ambientales". "Por lo tanto, una larva de mosquito tiene en realidad un 'color eléctrico' constante, que es claramente diferente al de otras larvas, partes de plantas, miembros de la misma especie u otros peces", agrega Gottwald.

Los investigadores examinaron luego hasta qué punto sus animales de laboratorio usaron esta información. Les presentaron varios "mini chips" electrónicos con un diámetro de solo un milímetro. Algunos chips produjeron diferentes colores eléctricos; por ejemplo, brillaban como una larva de mosquito o como otras larvas de insectos. Otros chips eran eléctricamente "incoloros", similar a un guijarro.

Hambrientos de chips

El efecto fue sorprendente: si los chips tenían un color similar al de su comida favorita, el pez de nariz de elefante se los comió de manera reflexiva. Se dejaron engañar de esta manera en el 70 por ciento de todos los casos, a pesar de que las falsas comidas no olían en absoluto como una presa típica. Incluso después de numerosos experimentos, los animales no aprendieron a evitar los chips. En gran parte rechazaron chips de diferentes colores, e incluso ignoraron completamente los incoloros eléctricamente. "Esto puede sugerir que el color de la presa está cableado en los cerebros del pez", especula von der Emde.

Eso tendría sentido. Las propiedades eléctricas de los seres vivos (y por lo tanto también su color) están determinadas decisivamente por su estructura interna. Y esto no se puede cambiar fácilmente. Por lo tanto, es apenas factible que una larva de mosquito simplemente agregue camuflaje.

Artículo científico: Electric-Color Sensing in Weakly Electric Fish Suggests Color Perception as a Sensory Concept beyond Vision

Etiquetas: PezElefanteVisiónEléctrica

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo