Miles de criaturas migran en masa hacia la costa de México
A principios de este año el conservacionista e instructor de buceo Jay Clue regresaba a la marina después de bucear en la costa de Baja California en México cuando vio varias salpicaduras en el agua, el tipo de salpicaduras producidas por miles de rayas Mobula.
Comúnmente llamadas "rayas diablo" o "rayas voladoras" por su hábito de saltar fuera del agua de manera espectacular, las mobulas migran en masa hacia la costa de México, y Baja California es el hogar de algunos de los bancos más grandes del mundo.
Clue se zambulló y logró filmar fascinantes imágenes de miles de rayas que cruzaban por el agua azul nebuloso.
Las mobulas provienen del más conocido mismo grupo que las manta rayas y pueden alcanzar un asombroso ancho de 5 metros, que es el segundo en tamaño de las mantas. Estos peces alados son capaces de proyectarse a sí mismos a más de dos metros del agua y, a veces, pueden permanecer en el aire durante varios segundos antes de volver a salpicar.
Cuando no se elevan por encima de las olas, pueden bucear muy por debajo de ellas. Se han registrado rayas Mobula en las Azores buceando a profundidades de casi dos kilómetros. Una masa especial de vasos sanguíneos ayuda a mantener calientes los cerebros de las rayas en las heladas condiciones de las profundidades marinas.
Las protuberancias en forma de cuerno en la parte frontal de la cabeza de las mobulas son otra adaptación perfecta para la vida en alta mar. Este apéndice, conocido como aleta cefálica, ayuda a canalizar los alimentos a la boca de la raya y puede ser útil cuando forrajean en la oscuridad de las profundidades del océano.