Gusano de barco que come roca en lugar de madera encontrado en un río de Filipinas (vídeo)

gusano de barco Lithoredo abatanica en una mano

Ha evolucionado para hacer un hogar en la roca y excretar arena

Un equipo de investigadores afiliados a varias instituciones en los EE. UU. ha encontrado e identificado una especie de gusano de barco que come roca en lugar de madera. En su artículo publicado en Proceedings of the Royal Society B, el grupo describe su estudio del bivalvo y lo que encontraron.

Los gusanos de barco son moluscos bivalvos que habitan en el agua; son bien conocidos por su tendencia a masticar la madera y digerirla. Llegaron a la fama durante el apogeo de los barcos de madera: los pequeños moluscos los agujereaban, a veces haciéndolos incapaces de navegar.

Más recientemente, son conocidos por hacer agujeros en los muelles y otras estructuras de madera utilizadas en el agua. En este nuevo trabajo, los investigadores han encontrado una especie de gusano de barco que no come madera en absoluto, sino que perfora a través de la piedra caliza.

Los investigadores informan que el nuevo tipo de gusano de barco, nombrado Lithoredo abatanica, fue visto por primera vez en 2006, pero no fue hasta hace poco que se estudió cuidadosamente. Después de capturar especímenes rompiendo las rocas que ocupaban, los investigadores los colocaron en tanques en su laboratorio.

sistema del río Abatan, FilipinasEscucharon por primera vez los informes de un misterioso gusano en el río Abatan en la isla de Bohol hace algunos años, en una expedición organizada por el Museo Nacional Francés de Historia Natural. Reuben Shipway y Daniel Distel de la Northeastern University, miembros del Grupo Colaborador Internacional de Biodiversidad del Molusco Filipino, fueron en busca de las criaturas con máscaras y cinceles de esnórquel.

Un residente local sugirió que revisaran el fondo del río. Bajo el agua, divisaron enormes trozos de arenisca salpicados de agujeros. De algunas de las rocas sobresalían las banderas gemelas de los sifones de gusano de barco, órganos que las criaturas utilizan para excretar.

Informan que los gusanos de barco eran pequeños, del orden de 150 milímetros de largo. Eran blancos y se parecían más a los gusanos que a otros moluscos. También difirieron físicamente de manera significativa de los gusanos de barcos que comen madera; por ejemplo, tienen dientes más grandes y planos, más adecuados para perforar la roca. Los perforadores de roca también carecían del saco utilizado por los comedores de madera para digerir la madera.

gusano de barco Lithoredo abatanica

Los investigadores sugieren que tales diferencias físicas indican que es probable que el gusano de barco que come rocas no evolucionara a partir de sus parientes que comen madera, sino que probablemente se separaron de ellos hace mucho tiempo. Se observó que los gusanos de barco roían su camino hacia la piedra caliza. Un poco más tarde, los investigadores observaron a los gusanos que excretaban arena.

agujeros hechos por el Lithoredo abatanica

No pudieron determinar los motivos detrás de la perforación de la roca por los gusanos de barco, pero hay que tener en cuenta que no es probable que sea un medio para obtener ningún tipo de valor nutricional. Sospechan que los pequeños moluscos satisfacen sus necesidades nutricionales gracias a las bacterias que viven en sus branquias, aunque no han descartado la posibilidad de que los alimentos se introduzcan en su sifón.

Artículo científico: A rock-boring and rock-ingesting freshwater bivalve (shipworm) from the Philippines

Etiquetas: GusanoBarcoComerRoca

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo