España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tiburones

tiburón sedoso juvenil

Cientos de miles son capturados incidentalmente cada año por la pesca

Por primera vez, los investigadores han mapeado la estructura poblacional de los tiburones sedosos (Carcharhinus falciformis) en el Océano Pacífico Oriental, ofreciendo nuevos conocimientos que podrían guiar la conservación y gestión futuras de esta vulnerable especie.

tiburón toro

Cruzó dos océanos en su viaje desde el Canal de Mozambique hasta Nigeria

Cuando el verano pasado Turawa Hakeem capturó un tiburón toro cerca de Lagos, Nigeria, el capitán ghanés no tenía idea de que su tripulación estaba pescando un tiburón récord en su barco pesquero de madera.

La hembra de ocho pies de largo había realizado un viaje épico de al menos 7.290 kilómetros, el movimiento más largo conocido de su especie y la primera vez que se documentaba a un tiburón toro nadando a través de dos océanos.

tiburón oceánico de puntas blancas

La observación podría ayudar a los científicos a comprender mejor la ecología de los tiburones

Muchos tiburones, en particular los que viven en mar abierto, son cazadores en lugar de carroñeros. A pesar de ello, una pequeña parte de su dieta proviene de la carroña, una conducta que pueden realizar cuando se presenta la oportunidad.

Ahora en un nuevo artículo científico los investigadores describen una inusual agrupación de tiburones que se reunieron para alimentarse de un cadáver que se había descompuesto únicamente en carne y grasa.

megalodon en un museo

El megalodon se alimentaba de una gama de presas mucho más amplia de lo que se suponía

El Otodus megalodon fue el pez depredador más grande de la historia de la Tierra. Con una longitud de hasta 24 metros, era más largo que un camión con remolque y pesaba casi el doble. Sus mandíbulas albergaban dientes triangulares del tamaño de una mano, y su mordida tenía la fuerza de una prensa hidráulica industrial.

Nadó por los océanos del mundo entre 20 y 3 millones de años atrás, frecuentemente en busca de presas para satisfacer una demanda calórica tan grande como su tamaño. Se estima que necesitaba alrededor de 100.000 kilocalorías al día. La ciencia asumía ampliamente que la principal ingesta calórica del megalodon provenía de ballenas.

tiburón de puntas negras

Diminutas estructuras minerales y fibras de colágeno se unen para crear un material resistente y flexible

Los tiburones han evolucionado durante más de 450 millones de años, desarrollando esqueletos no a partir de hueso, sino de un resistente y mineralizado cartílago. Estas criaturas son más que simples rápidos nadadores: están diseñadas para la eficiencia.

Sus espinas actúan como resortes naturales, almacenando y liberando energía con cada movimiento de cola, lo que les permite moverse a través del agua con una suave y poderosa gracia.

ataque de tiburón ángel

Un tiburón ángel devora en tres dramáticos segundos a un tiburón cebra

Los tiburones ángel o angelotes (Squatinidae) son una familia única de tiburones planos que viven en el fondo y se parecen mucho a las rayas.

Estos esquivos depredadores, presentes en aguas costeras desde Europa hasta el Pacífico, son maestros del camuflaje y se mimetizan perfectamente con el fondo marino.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo