Tiburones

Tiburón blanco, autopsia Auckland

Se realizó en el Museo de Auckland (Nueva Zelanda) ante 4.000 personas

El tiburón era una hembra de 3 metros y 300 kg. de peso

Tiburón blanco, autopsia AucklandEl pasado día 8 de enero de 2009 tuvo lugar en el Museo de Auckland (Nueva Zelanda) la disección de un Tiburón blanco que, desde este mismo Museo, la describieron como un gran éxito, como si se tratase de una función de circo o un estreno de cine.

No es para menos su alegría, pues según difundieron en una nota de prensa, el evento -el primero de este tipo en el Museo- fue organizado para crear conciencia de las amenazas a que enfrenta la especie del Gran blanco (Great White), y fue observado en directo por una multitud de cerca de 4.000 personas, tanto desde tribunas instaladas al efecto, como en pantallas en el interior del Museo.

La operación también fue vista en vivo por más de 30.000 personas en todo el mundo a través de Internet.

El procedimiento se llevó a cabo por el científico marino Clinton Duffy, del Departamento de Conservación de la Sección de Conservación Marina, y por el conservador del Museo Marino de Aucklan Dr. Tom Trnski.

Tiburón

España es el principal exportador europeo de aleta de Tiburón

Carta a Elena Espinosa para la reunión de los ministros de Agricultura y Pesca europeos

Tiburón muerto y sangrando
España desempeña un importante papel en el descenso de las poblaciones de Tiburón en todo el planeta. La participación de su flota en la captura y el comercio internacional de productos de Tiburón es superior a la de cualquier otra nación europea.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en 2005, España capturó casi 30 mil toneladas de Tiburón, ocupando el quinto lugar del mundo y primer lugar europeo. En ese mismo año casi la mitad de las aletas congeladas en el mercado de Hong Kong, el principal consumidor mundial para este producto, provenía de este país.

Tiburón ballena en acuario de Georgia

El Tiburón Ballena es el pez mas grande del mundo

Estos gigantes del Mar están encogiendo según un estudio

Tiburón ballena ¿jugando con peces El tiburón ballena (Rhincodon typus) es el pez más grande del mundo, una inmensa criatura que puede sobrepasar los 15 metros de longitud total y llegar a pesar más de 19 toneladas.Su cola puede medir más de 2,5 m de lado a lado.

Cuerpo aerodinámico, alargado y robusto, color gris oscuro moteado, con lunares blancos o amarillentos en todo el cuerpo. Es más oscuro que la mayoría de los tiburones.

De igual manera que las verdaderas ballenas, el tiburón ballena se alimenta solamente de plancton y de pequeños peces. Cuando nada cerca de la superficie, ingiere grandes tragos de agua y filtra el alimento a través de las branquias. A diferencia de los tiburones peregrino, que simplemente filtran vastas cantidades de agua a medida que nadan, los tiburones ballena activamente succionan a su presa antes de filtrarla eficientemente y a veces son vistos en grupo, alimentándose de grandes concentraciones de comida. Aparecen regularmente en los mismos lugares en momentos específicos del año, probablemente para capitalizar el florecimiento del plancton y eventos tales como el desove del coral.

Tiene un hocico ancho y aplastado, y sus mandíbulas están armadas por multitud de dientes pequeños con más de tres filas funcionales. Las hendiduras branquiales son muy grandes. Su gran boca tiene capacidad para tragar a una persona nadando de costado.

Sus huevos son los más grandes del mundo y pueden alcanzar los 30 cm de largo. No se sabe mucho de su desarrollo porque los ejemplares jóvenes se dejan ver muy raramente.

Tiburón blanco (carcharodon carcharias)

Reunión de la ICCAT, Marrakech Noviembre 2008 

Desoyen los consejos de los científicos también sobre los tiburones

Tiburón blanco (carcharodon carcharias)
Los malos resultados de la pasada cumbre del ICCAT en Marrakech para la conservación del Atún rojo se han hecho extensivos también a los Tiburones oceanicos.

La Shark Alliance, una alianza para la conservación de los tiburones,  ha denunciado la incapacidad de la Comisión Internacional para la Conservación de los Túnidos del Atlántico (ICCAT) para adoptar límites significativos a la captura de tiburones atlánticos amenazados.

A pesar de las advertencias sin precedentes de los científicos sobre la vulnerabilidad de los tiburones, y a pesar de las múltiples propuestas por parte de algunos Gobiernos para limitar la pesca de tiburones, los integrantes del ICCAT abandonaron las negociaciones de la cumbre con acuerdos destinados a aplicar únicamente unas acciones mínimas a favor de los tiburones.

La incompetencia crónica para actuar bajo consejo científico y para tomar acciones preventivas ante la incertidumbre augura el desastre para los tiburones, muchos de los cuales son más vulnerables a la sobrepesca que las especies bajo el amparo de la ICCAT.

Tiburón duende (goblin shark) en un acuario

Es frecuente verlo en las costas japonesas

Este escualo tiene unas mandíbulas retráctiles

Tiburon duende rosado Me he encontrado hoy en Yuotube un vídeo de una espectacular criatura marina: El Tiburón duende rosado (Mitsukurina owstoni), que es una especie de Tiburón, bastante inusual en cuanto a su morfología pues presenta una notoria prolongación a modo de morro que sobresale de su hocico (nariz de "tengu"(1), pinocho o Cyrano de Bergerac), unas mandíbulas con libre desplazamiento (es decir, se mueven hacia adelante cuando abre la boca -como el alien de la película-), y un color muy extraño, rosado o rojizo con el dorso gris. El tiburón duende es el único miembro vivo de la familia, de los cuales, Scapanorhynchus y Anomotodon, son sus parientes extintos.

shark (tiburón)

Tiburón (Shark), la belleza bestial

"La belleza de la bestia” y la “Guía de los elasmobranquios europeos"

rhincodon typusLa situación de los tiburones es extrema. Cinco de las cuarenta y siete especies mediterrráneas han perdido entre el 96% y el 99% de su población en los últimos dos siglos.

La captura no intencionada, la pesca específica y la presión humana en las zonas costeras están dando la puntilla a especies como el marrajo común, el tiburón zorro, la tintorera, el marrajo sardinero o el tiburón martillo.

Según la organización ecologista Oceana, los paises de la UE capturaron 95.000 toneladas de tiburones en el 2006. España obtuvo la cuota más elevada, con alrededor de un 43% del total de la UE, seguida por Francia (20%) y Portugal(18%) y además esta ONG denuncia que varios paises de la UE no están informando correctamente a este organismo sobre los datos de captura de tiburones.

despiece de tiburonSegún Oceana, España no aporta información adecuada y Francia "no informa en absoluto" sobre sus capturas.

Algunos estudios científicos corroboran sus tesis: Las capturas de tiburones en el mundo son tres o cuatro veces superiores a las indicadas en las bases de datos actuales. "Hasta ahora las capturas de tiburones no están gestionadas o reguladas y los más de 150 palangreros industriales de la UE registrados en el ICCAT (Comisión Internacional para la Conservación de los Atunes del Atllántico Norte) pueden capturar tantos tiburones cuanto deseen.

Dos informes (“La belleza de la bestia” junto a la “Guía de los elasmobranquios europeos” ) presentados el pasado miércoles día 8/10/2008 y elaborados por Oceana y Obra Social de Caixa Catalunya sobre las maravillas de los tiburones y su importancia en Europa corrroborán lo anterior y se detalla:

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo