Tiburones

tiburón, documental sharkwater

Uno de los mejores documentales de tiburones que se han realizado (trailer)

El tiburón, aunque es vital en la conservación marina, está a punto de desaparecer

Sharkwater es un documental dirigido, escrito, producido y protagonizado por Rob Stewart (buceador, biólogo marino y amante incondicional de los tiburones), que cuenta con la participación de Erich Ritter, Paul Watson de Seasheperd, Boris Worm y Patrick Moore, entre otros.

Carcharodon megalodon cazando

El Carcharodon Megalodon, puede que sea el antecesor del actual gran tiburón blanco

Es uno de los mayores depredadores marinos que han existido junto con los Pliosaurios y Liopleurodones

Carcharodon megalodon

Entre los animales mas antiguos de la Tierra, se encuentran los los tiburones, que aparecieron en los océanos hace más de 400 millones de años, unos 200 millones de años antes de que aparecieran los dinosaurios, y lo que es más sorprendente, su diseño es tan bueno que dura hasta la actualidad, con numerosas especies.

El Carcharodon Megalodon, llamado también megalodonte, tiburón megadiente y tiburón blanco gigante, se cree que vivió probablemente entre hace 20 y 1,6 millones de años, aunque se ha llegado a sugerir fechas de extinción más tardías.

Sus se han encontrado en el Norte y el Sur América, Europa, Australia, India, Japón y África. Los científicos creen que el tiburón habitó en aguas cálidas de todo el mundo.

Este tiburón extinto era un Gigante, se estima que alcanzaba una longitud aproximada de 15,25 metros y que su peso rondaba las 50 toneladas, es uno de los mayores depredadores marinos que han existido junto con los Pliosaurios y Liopleurodones.

raya del Mediterráneo

El 52% de los tiburones y rayas que llegan a las lonjas catalanas no son etiquetados correctamente

La Fundación CRAM distribuirá una guía de identificación de peces cartilaginosos en las principales cofradías catalanas

Informe tiburones y rayas, portadaUn informe titulado “Tiburones y rayas: contribución a su conservación y ordenación de las pesquerías” realizado por la Fundación para la Conservación y Recuperación de Animales Marinos (CRAM), en colaboración con Obra Social Caja Madrid, y publicado el pasado viernes día 17/07/2009, demuestra que el 52% de los tiburones y rayas que llegan a las lonjas catalanas no son etiquetados correctamente en el proceso anterior a su venta en pescaderías.

Este hecho provoca el desconocimiento del consumidor respecto a los productos que consume; además de reducir la fiabilidad de los datos de pesca disponibles para la gestión pesquera y para el estudio de poblaciones de peces cartilaginosos, la mayor parte de ellos amenazados en el Mediterráneo.

El resultado se desprende del análisis de las capturas desembarcadas en dos lonjas de Cataluña entre julio de 2008 y abril del 2009. Ahora, la Fundación CRAM distribuirá una guía de identificación de peces cartilaginosos en las principales cofradías catalanas para reducir el error de etiquetaje y 200 pósters informativos en pescaderías y mercados catalanes, alertando al consumidor de la importancia y vulnerabilidad de tiburones y rayas. Además, el informe será puesto a disposición de las administraciones.

De las 47 especies de tiburones y 34 de rayas que habitan en el Mediterráneo el 42% se encuentran amenazadas con la extinción. Debido a su lento crecimiento y a su tardía maduración sexual son unas especies extremadamente vulnerables a la pesca.

Los españoles comen tiburón sin saberlo

8 de Junio Dia Mundial de los Océanos (III)

La flota española es la cuarta a nivel mundial en esta pesquería, y la primera de la UE

La Shark Alliance, en la cual está integrada Ecologistas en Acción, hace público un estudio que demuestra que la inmensa mayoría de los españoles consumen carne de tiburón sin saberlo. Sin embargo la mayoría de encuestados defiende la necesidad de establecer medidas para la protección de estos animales, sobre los que no existe información clara y transparente a la hora de etiquetar las capturas.

tiburón peregrino (cetorhinus maximus)

Resuelto el misterio de la hibernación del tiburón peregrino

Realizan migraciones de escala oceánica hasta aguas del Caribe y las Bahamas

Ya en el año 2002 científicos británicos dijeron haber disipado un mito de 50 años sobre los tiburones peregrinos (Cetorhinus maximus). Lo que encontraron es que estas criaturas no duermen en el fondo del océano como siempre se había especulado.

En aquel estudio veintiún tiburones peregrinos fueron marcados y monitoreados por satélite como parte de un programa de investigación del gobierno británico. Según los datos recogidos por la Asociación de Biología Marina, el tiburón peregrino es capaz de recorrer largas distancias en busca de plancton, su principal alimento.

tiburón

Muchas especies de tiburón y raya al borde de la extinción

Por una pesca sostenible de estas especies en todo el mundo

La Comisión Europea ha adoptado ayer jueves 5/02/2009 un plan de acción para la conservación de los tiburones, en el que incluye medidas para intensificar los controles de la veda de esta especie en aguas comunitarias y para todos los buques de la Unión Europea.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo