La genómica retrospectiva apunta a la potencial pérdida de una población del sureste de Australia
Mandíbulas (Jaws en inglés) era la única palabra necesaria para darle su espeluznante título al icónico thriller de 1970 sobre un gran tiburón blanco con preferencia por los humanos (Película titulada Tiburón en España).
Aunque son fuertes e importantes actores en la parte superior de la cadena alimenticia, los tiburones se enfrentan a una variedad de enemigos: sobrepesca, pérdida de hábitat, contaminación, cambio climático y miedo humano que resulta en el uso de programas de control de tiburones en algunos lugares.
El miedo y la fascinación por los tiburones han hecho que la gente coleccione mandíbulas de tiburón durante décadas. Estas colecciones de mandíbulas de tiburón de museos, institutos nacionales de pesca y colecciones personales, incluidas muestras modernas de institutos de pesca, representan una gran oportunidad para los científicos.
Usando datos genómicos recuperados de mandíbulas históricas de tiburones tigre, un grupo internacional de científicos, incluido el profesor Einar Eg de la Universidad Técnica de Dinamarca, ha encontrado evidencia de la desaparición de una población local de tiburones tigre en el sureste de Australia. Una desaparición asociada con una disminución local documentada en la abundancia de tiburones tigre, probablemente causada por el programa de control de tiburones en curso.
Un estudio internacional que destaca los cambios en la composición genética de los tiburones tigre (Galeocerdo cuvier) y la potencial pérdida de una población del sureste de Australia acaba de publicarse en la revista Scientific Reports.
"Nuestro estudio muestra que los tiburones tigre pueden tener poblaciones locales y genéticamente aisladas en una escala geográfica restringida, como la costa sureste de Australia, y que estas poblaciones locales son vulnerables a la explotación directa y los programas de control de tiburones", dice Eg.
El depredador superior controla el equilibrio del ecosistema
El estudio muestra que todavía hay tiburones tigre en la zona. Sin embargo, estos individuos pertenecen a una población aparentemente más extendida que se encuentra en la costa este/norte de Australia.
"Cuando, a través del análisis genético, comprendamos mejor la distribución y la migración de las poblaciones de tiburones y sus respuestas a las actividades humanas a lo largo del tiempo histórico, podremos diseñar planes y acciones de gestión adecuados en la escala geográfica adecuada. No solo en beneficio de los tiburones, sino de los ecosistemas marinos en su conjunto", dice Eg.
"Los tiburones son los principales depredadores. Controlan la abundancia de otras especies debajo de ellos y de peces enfermos en la cadena alimentaria, lo que garantiza la diversidad de especies. Es decir, son importantes para mantener el equilibrio del ecosistema. Por lo general, son reproductores lentos y de larga vida, por lo que una fauna de tiburones saludable indica un océano y un ecosistema saludables".
Imagen: Einar Eg Nielsen con mandíbulas de tiburón. Crédito: Einar Eg Nielsen.
La diversidad genética es el combustible que impulsa la evolución futura
Antes del nuevo estudio, se creía que los tiburones tigre no mostraban una estructura de población local. Por lo tanto, las diferencias genéticas entre las poblaciones de tiburones tigre solo se encontraron a gran escala, como entre los tiburones tigre en los océanos Pacífico y Atlántico. En consecuencia, se esperaba que los tiburones tigre mostraran una baja vulnerabilidad frente al agotamiento local. Por lo tanto, el enfoque era la gestión de la especie a gran escala geográfica.
"Solo con nuestras muestras, parece que la histórica población local ha sido extirpada o reducida significativamente. Esto significa que la gestión de la especie también debe centrarse en los procesos regionales y los patrones de explotación para proteger las poblaciones locales y la biodiversidad de la especie en su conjunto", dice Eg. "La diversidad genética dentro de una especie es el combustible que impulsa la evolución futura y la adaptación al medio ambiente, por ejemplo al cambio climático. Sin datos genéticos/genómicos históricos, no hay forma de evaluar la pérdida de diversidad genética dentro de una especie".
Miedo y realidad: ¿se están moviendo los tiburones hacia el norte?
Con respecto a los programas de control de tiburones que tienen un impacto en el número de tiburones, surge la pregunta obvia ¿Cuánto miedo debería tener uno de ir a nadar a Australia o Sudáfrica?
"En 2021, hubo en todo el mundo 73 casos de mordeduras de tiburón no provocadas, con un total de 11 muertes. La mayoría de los ataques estaban relacionados con el surf y los deportes de tabla. En Australia hubo tres muertes y una en Sudáfrica. Por lo tanto, la posibilidad de ser atacado y muerto por un tiburón es casi inexistente. Definitivamente, uno debería tener más miedo de conducir en su automóvil y escribir mensajes de texto", dice Eg.
A medida que el cambio climático hace que aumente la temperatura del mar, algunos investigadores dicen que podemos estar mirando hacia un futuro con grandes tiburones entrando en aguas danesas/europeas. Sin embargo, Eg subraya que, aunque las condiciones de temperatura cambiantes podrían permitir la aparición de más grandes tiburones en aguas danesas/europeas, muchos otros factores determinan la distribución de una especie.
"El Mediterráneo, por ejemplo, es muy adecuado para los grandes tiburones, pero allí no vemos grandes conjuntos de tiburones blancos, tigres y marrajos. Si vienen, es muy poco probable que esto resulte en conflictos entre tiburones y bañistas. Como ejemplo, no se reportaron mordeduras de tiburón en Europa durante 2021", dice Eg.
Un futuro para los tiburones
A escala global, el tiburón tigre está casi amenazado. Según el profesor Eg, eso cubre un agotamiento significativo de especies en algunas áreas, mientras que les va bien en otras regiones del mundo: "Necesitamos cambiar conceptualmente la gestión del tiburón tigre desde una visión exclusiva de especies para incluir también el aspecto de la población local. Por ejemplo, salvar a las poblaciones globales tiene que pasar por la protección y el manejo adecuado de las poblaciones locales", dice Eg.
"Ahora, al tener nuestros datos genéticos temporales, podemos estudiar el impacto genético de la presión antropogénica sobre las especies marinas, lo que nos permite mejorar la gestión para asegurar la biodiversidad".
Entonces, ¿Cómo puede continuar la investigación genética y ayudar a mejorar el control de tiburones y la caza a favor de los tiburones?
"La investigación genética puede ayudar a dilucidar las unidades biológicas adecuadas (poblaciones genéticas), que deberían ser el objetivo de la gestión pesquera, la conservación y la protección de la biodiversidad", dice Eg. "Estudios como el nuestro pueden ilustrar las posibles consecuencias de la sobreexplotación local en relación con el control de tiburones y hacernos darnos cuenta de lo que podemos perder si no prestamos atención a la distribución de la variación genética dentro de una especie".
Artículo científico: Retrospective genomics highlights changes in genetic composition of tiger sharks (Galeocerdo cuvier) and potential loss of a south-eastern Australia population