Hay tres linajes geográficos distintos que rara vez se cruzan
Los grandes tiburones blancos se separaron en tres distintos grupos poblacionales hasta hace 200.000 años y continúan mezclándose sólo dentro de estos grupos separados, según un nuevo estudio.
Los investigadores principales de una colaboración global, los científicos de la Universidad de Aberdeen, han aplicado por primera vez novedosos análisis genómicos a poblaciones de tiburones blancos de todo el mundo.
Descubrieron que hay tres linajes geográficos distintos que rara vez se cruzan: una población del sur del Océano Pacífico (Indopacífico), una población del norte del Océano Pacífico y una población en el Atlántico norte y el Mediterráneo.
El descubrimiento significa que las poblaciones globales de tiburones blancos corren un riesgo de extinción mayor de lo que se creía anteriormente, ya que cada una depende de un número menor de la especie y es poco probable que los individuos de un linaje compensen las deficiencias de otro.
La investigación de Aberdeen fue dirigida por la Dra. Catherine Jones en asociación con la Universidad Nord, el Centro de Secuenciación de Oslo, la Universidad de Potsdam y con colaboradores de todo el mundo, incluidos el Instituto de Investigación Guy Harvey de la NSU (Florida), el proyecto MedSharks (Italia) y el Instituto de Investigación Oceánica de Sudáfrica, lo que permitió la recolección de biopsias en gran parte del área de distribución del tiburón blanco.
"Al final de la Penúltima Edad de Hielo, hace entre 100.000 y 200.000 años, las poblaciones de tiburones blancos parecen haberse dividido en tres linajes distintos que rara vez se cruzan. Esta separación todavía se puede observar hoy en día, ya que las principales corrientes oceánicas modernas parecen actuar como límites de las áreas ocupadas por cada grupo", dijo la Dra. Jones.
"Si todos los tiburones blancos pertenecieran a una única gran población global integrada, no importaría tanto que desaparecieran de un área específica. Pero si los tiburones blancos forman poblaciones separadas y genéticamente distintas, como en el Mediterráneo, y esto se pierde, también se perdería una diversidad genética única".
Imagen: Distribución de las tres poblaciones de grandes tiburones blancos
Los investigadores dicen que comprender la distribución y la salud de estos distintos grupos es clave para la futura protección de la especie.
Les Noble, profesor de Biociencias Acuáticas en la Universidad Nord de Noruega, quien también ocupa un puesto honorario en la Universidad de Aberdeen, agregó: "Una conservación exitosa requiere el reconocimiento de unidades de gestión, pero esto no ha estado disponible en el caso de los tiburones blancos, que se sospechaba que existían como una única población global".
"Aunque no se reconoce ampliamente, el futuro del hombre está cada vez más ligado al de los tiburones blancos. Como depredadores superiores, desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la salud y la diversidad de los ecosistemas marinos locales, que son responsables del 20% de las proteínas de nuestra dieta. En los últimos 50 años, la abundancia del tiburón blanco se ha reducido casi a la mitad y en Europa se le reconoce como una especie en peligro crítico de extinción".
Galice Hoarau, profesora de Ecología Molecular en la Universidad Nord, dice: "La falta de cruzamiento sugiere que las crías de apareamientos entre linajes pueden no ser viables. "Si son precisos los recientes pronósticos sobre los cambios en la fuerza y dirección de las principales corrientes oceánicas durante los próximos 50 años, la ruptura de estos límites geográficos entre linajes puede permitir apareamientos más improductivos, poniendo en mayor peligro las poblaciones de tiburones blancos y la diversidad, la salud y la productividad de los ecosistemas oceánicos".
Los investigadores sugieren que los esfuerzos de conservación probablemente se volverán críticos en los próximos 50 años.
La Dra. Jones dijo: "Durante mucho tiempo se ha considerado que la pérdida de tiburones en una zona se compensaría con el movimiento y el apareamiento de tiburones de otros lugares. Nuestros hallazgos sugieren que esto es claramente poco probable y que, junto con la pesca incidental, el agotamiento de sus reservas de alimentos, la contaminación y la caza furtiva, podría poner a este icónico depredador máximo en verdadero peligro de extinción".
Los resultados del estudio se han publicado en la revista Current Biology: Genome analysis reveals three distinct lineages of the cosmopolitan white shark