Un estudio global apunta a una solución clara para el declive masivo de tiburones y rayas

tiburones
Erosión ecológica y creciente riesgo de extinción de tiburones y rayas. Jakob Owens

La sobrepesca ha provocado que las poblaciones disminuyan en más de la mitad en los últimos 50 años

Un nuevo estudio global culpa a la sobrepesca de una disminución de más del 50% de las poblaciones de tiburones y rayas desde 1970, pero también muestra un claro camino para evitar que sus números disminuyan aún más. El profesor Colin Simpfendorfer de la Universidad James Cook fue coautor del análisis.

Dijo que esto revela que la sobrepesca ha provocado que las poblaciones de peces condrictios (tiburones, rayas y quimeras, estrechamente relacionados con los tiburones) disminuyan en más de la mitad en los últimos 50 años.

"Además de la caza deliberada y la captura incidental, la amenaza para los tiburones se ve agravada por la degradación del hábitat, el cambio climático y la contaminación. El resultado es que más de un tercio de los condrictios se enfrentan ahora a la amenaza de extinción", dijo el profesor Simpfendorfer.

El autor principal, el profesor Nicholas K. Dulvy, de la Universidad Simon Fraser de Canadá, dijo que el estudio muestra cómo las disminuciones ocurrieron primero en ríos, estuarios y aguas costeras cercanas antes de extenderse a través de los océanos y luego a las profundidades del mar.

Índice global de conservación de tiburones y rayas

Imagen: Índice global de conservación de tiburones y rayas para el seguimiento del progreso hacia los objetivos globales de biodiversidad y sostenibilidad.

"El agotamiento secuencial de las especies más grandes y funcionalmente más importantes, como los peces sierra y las rayas rinoceronte, fue seguido por el declive de las grandes rayas, las rayas águila, los tiburones ángel, los tiburones martillo y los tiburones réquiem. Con el tiempo, la pesca se centró en los tiburones y las rayas de aguas profundas para el comercio de aceite de hígado y carne", dijo el profesor Dulvy.

El profesor Simpfendorfer afirmó que, a pesar de las alarmantes tendencias, el análisis arroja luz sobre un claro camino hacia una solución. "Los países pueden reducir el riesgo de extinción reduciendo la presión pesquera a niveles sostenibles, fortaleciendo la gobernanza de la pesca y eliminando los subsidios perjudiciales".

"El progreso ya ha creado puntos brillantes de esperanza para los condrictios, incluso en Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Estados Unidos y partes de Europa y Sudáfrica", afirmó.

El profesor Simpfendorfer dijo que la subevaluación y la subgestión crónicas de la pesca son generalizadas, en particular en países con una gobernanza más débil.

"Los límites de captura pesquera basados ​​en la ciencia y las medidas para minimizar las capturas incidentales, incluidas las protecciones espaciales, son esenciales para garantizar la sostenibilidad y recuperar el potencial ecológico, social y económico de las especies".

Precisamente la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha publicado esta semana un informe, Global Status of Sharks, Rays and Chimaeras (Situación mundial de tiburones, rayas y quimeras), que destaca nuevos conocimientos recopilados por 353 expertos de 115 países y subraya la necesidad urgente de abordar la sobrepesca y la captura incidental en todos los países.

El estudio se ha publicado en la revista Science: Ecological erosion and expanding extinction risk of sharks and rays

Etiquetas: PoblaciónTiburónRayaSobrepesca

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo