La tinta de sepia tiene potencial como repelente natural para los tiburones

sepia
La eficacia de la tinta de sepia como elemento disuasorio natural para los tiburones sugiere su potencial como herramienta para la conservación y la gestión marina Crédito: Diego Delso, CC BY-SA 4.0

La melanina posee una estructura molecular que altera su percepción olfativa sensorial

La tinta de la sepia podría transformar el modo en que los tiburones se disuaden de cazar cerca de los nadadores, según una nueva investigación.

Una audición superior, una aguda visión y un olfato extraordinario hacen de los tiburones uno de los principales depredadores de los océanos.

Sin embargo, un nuevo estudio del University College de Dublín sugiere que su mayor sensibilidad a los olores también podría ser su talón de Aquiles, ofreciendo una nueva forma de proteger a los bañistas y reducir los conflictos entre tiburones y humanos.

Al documentar cómo funciona la tinta de sepia como un "repelente químico" contra los receptores olfativos de los tiburones, la investigadora de doctorado Colleen Lawless, de la Facultad de Biología y Ciencias Ambientales de la UCD, descubrió que su componente principal, la melanina, podría incomodar el sentido del olfato de un tiburón, provocando que evite las áreas donde se ha dispersado la tinta.

"Entender cómo han evolucionado las especies presa como las sepias para explotar vulnerabilidades específicas de depredadores como los tiburones no sólo enriquece nuestra comprensión de los ecosistemas marinos sino que proporciona inspiración para herramientas de conservación basadas en procesos naturales", dijo Colleen.

Este descubrimiento podría inspirar el diseño de sistemas de repelencia de tiburones no invasivos y respetuosos con el medio ambiente, ofreciendo una alternativa a métodos invasivos como las redes de enmalle y las líneas de pesca con tambor, que a menudo dañan a inofensivos tiburones, rayas, tortugas, delfines e incluso ballenas.

Al modelar las estructuras tridimensionales de los receptores olfativos del tiburón utilizando datos genéticos de varias especies de tiburones, incluido el gran tiburón blanco, Colleen y sus colegas descubrieron que la melanina posee una estructura molecular que le permite adherirse a los receptores olfativos de estos depredadores oceánicos, alterando su percepción sensorial.

Gran tiburón blanco

Imagen: Gran tiburón blanco (Carcharodon carcharias)

Y debido a que los tiburones generalmente comparten el mismo conjunto básico de receptores olfativos a pesar de las diferencias en el estilo de vida y el hábitat, el efecto vinculante probablemente se extiende a todas las especies de tiburones, lo que hace que sea probablemente efectivo para la mayoría de las especies de tiburones.

La eficacia de la tinta de sepia como disuasivo natural sugiere su posible aplicación innovadora en áreas como la conservación, la gestión marina y la coexistencia entre humanos y tiburones.

Los actuales métodos no letales para mantener a los tiburones alejados de las playas incluyen redes de enmalle y líneas de pesca con tambor, que son invasivas y atrapan grandes tiburones, pero también tiburones inofensivos, rayas, tortugas, delfines e incluso ballenas.

"Aprovechando lo que hemos descubierto, podría ser posible implementar repelentes seguros y específicos cerca de playas, sitios de acuicultura o zonas de pesca para minimizar los encuentros entre tiburones y humanos", dijo Colleen.

"Estos hallazgos también podrían respaldar la gestión de los movimientos de tiburones en áreas sensibles. Por ejemplo, se podrían utilizar análogos sintéticos de los compuestos de tinta de sepia para mantener a los tiburones alejados de regiones peligrosas, como aguas contaminadas o áreas con intensa actividad pesquera, mejorando así su supervivencia, ya que muchas especies de tiburones están clasificadas como en peligro de extinción".

El estudio se publicó en la revista G3: Genes, Genomes, Genetics: Decoding Deception: The binding affinity of cuttlefish ink on shark smell receptors

Etiquetas: TintaSepiaRepelenteTiburón

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo