España blinda por primera vez a los tiburones

tiburones en la lonja de Vigo

Aprobado el nuevo Catálogo Español de Especies Amenazadas

Cinco especies de tiburón y raya entran en el Catálogo de especies amenazadas en España

tiburón azul o tintorera (Prioana glauca) en la lonja de Vigo El Consejo de Ministros aprobó en su reunión del viernes 4 de febrero de 2011 el Real Decreto para el Desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, constituyendo una importante contribución normativa a la protección de la biodiversidad derivada del desarrollo de la Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, según dice en su comunicado de prensa el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

Cinco especies de tiburón y raya (elasmobranquios) entran en el Catálogo de especies amenazadas en España, incorporando desde el viernes a la fauna marina que habita en la franja atlantico-mediterránea, "excluida sistemáticamente de los catálogos de protección" –según la organización Oceana– y cumpliendo así parte de las reivindicaciones de organizaciones ecologistas.

Los tiburones blanco (Carcharodon carcharias), martillo (Sphyrna mokarran), peregrino (Cetorhinus maximus) y el zorro (Alopias superciliosus) entrán en el Catálogo, lo que implica que contarían con planes de gestión y conservación. La manta raya se incluirá en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, lo que simplemente supone que no puede dañarse intencionadamente. En los cinco casos, las medidas solo afectan a las poblaciones del Mediterráneo en aplicación del Convenio de Barcelona, aunque es en el Atlántico donde la pesca es más importante.

tiburón azul (Prioana glauca) en la lonja de Vigo El Consejo de Ministros aprobó el viernes el Real Decreto para el desarrollo del Listado de especies silvestres en régimen de protección especial y del Catálogo español de especies amenazadas, por el que se pretende aumentar la protección de distintas especies en función de sus necesidades de conservación, de las cerca de 900 especies incluidas en el listado.

Oceana apoya las nuevas incorporaciones de especies marinas al Catálogo Español de Especies Amenazadas, aunque también advierte de que hay cientos de especies marinas en peligro sin protección alguna, dice por su parte la organización ecologista en otro comunicado (Se quedan fuera del catálogo las dos especies de tiburones más comerciales: tintoreras 0 tiburón azul (Prionace glauca) y marrajos dientusos (Isurus oxyrinchus).

Hasta ahora, el Catálogo solo contenía 36 especies marinas, frente a las casi 400 contenidas en los convenios internacionales de los que España es parte.

El Catálogo también se actualiza con la inclusión de la Posidonia oceanica, en fuerte retroceso y considerada internacionalmente como especies en peligro, pero deja fuera la seba (Cymodocea nodosa), igualmente formadora de praderas en las que habitan centenares de especies y amenazada por la construcción de infraestructuras costeras.

tiburón azul en una pescadería de Bretaña, Francia “El Listado y Catálogo de Especies debe ser una herramienta en constante actualización y revisión para adaptarse a los rápidos avances científicos que se están dando en el medio marino”, indica Ricardo Aguilar, Director de Investigación de Oceana Europa. “La incorporación de especies como los elasmobranquios en el Catálogo es un paso relevante en la conservación marina, pero debe ser el primero de muchos para alcanzar los niveles de protección que requieren las especies marinas, que han sido excluidas sistemáticamente de los listados de protección”.

Oceana advierte también que el Catálogo debe incorporar las especies contenidas en los listados de protección de los convenios internacionales, como OSPAR,  Barcelona, Berna, Bonn, ACCOBAMS y CITES. En total, según el informe Especies Amenazadas elaborado por esta organización, el Catálogo debe contener casi 400 especies marinas, ya que de otra forma no estaría cumpliendo con la legislación internacional y su trasposición a los reglamentos en España.

Oceana incide en la necesidad de considerar las especies marinas como parte fundamental de la biodiversidad y, al menos, equipara sus niveles de protección con las proporciones que se dan en tierra. Especies como las gorgonias, los corales o esponjas, muchas de ellas en listados internacionales, han sido obviadas en la legislación española. Los avances en el catálogo y listado español abren una puerta que debe ser permeable, por fin, a las especies marinas que lo requieren.

tiburón azul en la lonja de Vigo Con la aprobación del nuevo Real Decreto se actualiza el Catálogo de especies amenazadas existente desde 1990 y revisado por última vez en 2006, adaptándolo a la Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad. El nuevo Listado y Catálogo integra así un total de 898 especies, lo que supone un incremento en el grado de protección de 327 especies. En concreto incorpora 288 nuevas especies protegidas por convenios y directivas europeas suscritos por España, e incrementa de categoría de protección un total de 39 especies que ya estaban en el anterior Catálogo.

La principal novedad del documento que acordó el Consejo de Ministros es que a partir de ahora será un comité científico independiente (que revisará el estado de conservación de las especies, encargándose de las propuestas de inclusión, exclusión o cambios de categoría, y la posibilidad de participación pública en estas propuestas), y no la Administración, quien decida qué especies deben ser protegidas y cuáles no.

Borrador del Real Decreto para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas .

Imagen de cabecera: Jesús de Arcos, Faro de Vigo Resto de Imágenes: Ocena

Etiquetas: CatalogoEspecieAmenazadaTiburón

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo

Clicky