España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tiburón nada un récord de 7.290 km, un viaje que alguna vez se creyó imposible

tiburón toro
Los tiburones toro tienden a ser agresivos y viven cerca de las costas, lo que les ha dado una reputación temible. Una hembra de 2,4 metros de largo registró recientemente un récord de 7.290 kilómetros de travesía.

Cruzó dos océanos en su viaje desde el Canal de Mozambique hasta Nigeria

Cuando el verano pasado Turawa Hakeem capturó un tiburón toro cerca de Lagos, Nigeria, el capitán ghanés no tenía idea de que su tripulación estaba pescando un tiburón récord en su barco pesquero de madera.

La hembra de ocho pies de largo había realizado un viaje épico de al menos 7.290 kilómetros, el movimiento más largo conocido de su especie y la primera vez que se documentaba a un tiburón toro nadando a través de dos océanos.

Según una nueva investigación, el tiburón viajó desde el Canal de Mozambique en el Océano Índico, nadó alrededor del extremo sur de África y luego viajó hacia el norte a través del Atlántico hasta Nigeria.

"¡Guau! ¡Me sorprendió mucho!", dice Hakeem. "No sabía que pudieran viajar tan lejos".

Cuando su tripulación comenzó a descuartizar al tiburón para vender su carne en un mercado local, Hakeem encontró dentro de su cuerpo un cilindro negro del largo de un dedo que decía: "Investigación: Recompensa si se devuelve". Curioso, Hakeem lo comunicó a la dirección del correo electrónico.

Se puso en contacto con Ryan Daly, autor principal del artículo y ecólogo de tiburones del Instituto de Investigación Oceanográfica, un centro de ciencias marinas y servicios que lidera proyectos de investigación en el océano Índico occidental. Implantó el transmisor acústico en el tiburón toro en Sudáfrica en 2021.

Daly estaba igualmente sorprendido, y al principio muy escéptico. "Pensé que podría ser una estafa", admite Daly. "Las probabilidades de que esto ocurra son de una entre un millón".

Esta afortunada captura aporta nuevos conocimientos sobre el desplazamiento de los tiburones toro y muestra cómo el cambio climático podría romper las barreras ambientales que históricamente limitaban la migración de ciertos animales oceánicos.

migración del tiburón toroImagen derecha: Recorrido del tiburón toro

¿Cómo llegó este tiburón a un nuevo océano?

Otro autor del estudio y biólogo marino del Instituto Nigeriano de Oceanografía e Investigación Marina, Dunsin Abimbola Bolaji, confirmó la historia de Hakeem.

En el año posterior a su identificación, la hembra del tiburón toro fue detectada 567 veces a lo largo de las costas orientales de Sudáfrica y Mozambique por un conjunto de 43 diferentes receptores submarinos. Luego desapareció el 25 de marzo de 2022 y no fue vista nuevamente hasta que la tripulación de Hakeem capturó al tiburón el 11 de julio del año pasado.

Como parte de su investigación sobre la migración de tiburones, Daly y sus colegas también marcaron y rastrearon en el sur de África a 102 tiburones toro, de puntas negras, tigre y de arrecife. La migración más larga registrada entre estos tiburones fue de 2.600 kilómetros, solo un tercio de la distancia recorrida por la hembra de tiburón toro que llegó cerca de Lagos.

Los tiburones toro (conocidos en español como tiburones sarda, Carcharhinus leucas) son especies costeras, poco conocidas por sus viajes de larga distancia en mar abierto. Prefieren aguas poco profundas donde el agua dulce se encuentra con el mar y necesitan una temperatura del agua superior a 18 °C.

Durante su viaje hacia el norte, la hembra del tiburón toro tuvo que sortear la surgencia de Benguela, una de las corrientes de agua fría más grandes del mundo que se extiende por las costas occidentales de Sudáfrica y Namibia. Esta surgencia ha formado una barrera de frío que separa las poblaciones de tiburón toro de África durante al menos los últimos 55.000 años.

Los científicos creen que este tiburón toro evitó el agua fría nadando alrededor de la surgencia, que puede extenderse hasta 145 kilómetros de la costa. También es posible que navegara por bolsas de agua más cálida alrededor de Sudáfrica hasta el océano Atlántico durante un fenómeno El Niño de Benguela.

Este patrón climático es similar a los fenómenos de El Niño que influyen en las temperaturas del mar frente a la costa oeste de América. Ciertos peces de aguas frías, como la caballa y las sardinas, también se han visto empujados hacia el norte durante los fenómenos de El Niño de Benguela.

Daly dice que, a medida que las aguas se calientan y las surgencias cambian debido al cambio climático, la barrera de agua fría de Benguela puede romperse con mayor frecuencia, lo que permitirá que los animales oceánicos se trasladen a diferentes latitudes. Estos cambios de temperatura del agua relacionados con El Niño pueden cambiar toda la composición de especies de ciertas áreas marinas, impactando todo en la red alimentaria, desde las algas hasta el plancton y los tiburones.

Sin embargo, para los tiburones toro, un mayor movimiento probablemente sea una señal positiva. "Si implica un mayor flujo genético, normalmente es positivo", señala Daly. "Necesitamos adaptarnos para sobrevivir en un mundo cambiante".

estudio sobre el tiburón toroDaly cree que quizás era un tiburón inmaduro que "simplemente estaba explorando". Las hembras no alcanzan la madurez sexual hasta los 20 años aproximadamente. Luego regresan repetidamente al mismo estuario para reproducirse. Hasta entonces, sin embargo, pueden salir a "encontrar su ritmo y el patrón que les funciona", dice Daly.

Es posible que el extraordinario viaje de esta hembra "no sea nada inusual", dice Rachel Graham, bióloga de tiburones que no participó en este estudio y directora ejecutiva de MarAlliance, una organización conservacionista sin fines de lucro con sede en la costa oeste de África.

Es posible que los tiburones toro siempre hayan viajado más lejos de lo que los científicos creían, o tal vez esta hembra fuera "la oveja negra de la familia, la que hace algo completamente diferente para mantener su acervo genético robusto", sugiere Graham.

La investigación ha sido publicada este mes en la revista Ecology: Breaking barriers: Transoceanic movement by a bull shark

Etiquetas: MigraciónRécordTiburón toro

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo