Informan de terrible masacre de tiburones en aguas colombianas

banco de tiburones martillo

Hasta 2.000 tiburones martillo, ballena y galápagos fueron asesinados por sus aletas

Las autoridades ambientales de Colombia han informado de una enorme masacre de tiburones en el santuario de Malpelo en aguas del Pacífico, donde unos 2.000 tiburones martillo, galápagos y ballena pueden haber sido asesinados por sus aletas.

Sandra Bessudo, el principal asesor del presidente colombiano en temas ambientales, dijo que un equipo de buzos que estaban estudiando tiburones de la región reportaron el asesinato en masa en las aguas que rodean la roca conocida como la isla de Malpelo, a unos 500 kilómetros del continente.

"He recibido un informe, que es realmente increíble, de uno de los buzos que vinieron de Rusia para observar las grandes concentraciones de tiburones en Malpelo. Vieron un gran número de pescadores arrastreros entrar en la zona ilegalmente", dijo Bessudo. Los buzos contaron un total de 10 barcos de pesca, todos ondeaban la bandera de Costa Rica.

"Cuando los buzos se sumergieron comenzaron a encontrar un gran número de animales sin las aletas. No vi ninguno con vida", dijo uno de los buzos, mostrando un video donde se ven los cuerpos sin aletas de los tiburones muertos en el suelo marino.

"Calculano un promedio de 200 tiburones por embarcación, nuestras estimaciones son que hasta 2.000 tiburones podrían haber muerto", dijo Bessudo.

El santuario abarca 8.570 kilómetros cuadrados del medio ambiente marino que proporciona un hábitat para las especies marinas amenazadas - tiburones en particular. Los buzos han reportado avistamientos de bancos de más de 200 tiburones martillo y hasta 1.000 tiburones ballena en las aguas protegidas, una de las pocas áreas del mundo donde se han confirmado avistamientos del tiburón de nariz corta o sol-rayo, conocido localmente como el "monstruo de Malpelo". En 2006 la Unesco incluyó el parque en su lista de sitios del Patrimonio Mundial.

Bessudo, una bióloga marina, ha pasado gran parte de su carrera en Malpelo y luchando allí para preservar el medio ambiente marino único.

barco pesquero ilegal apresado en Malpelo
Sin embargo, la alta concentración de tiburones en Malpelo y la lejanía de la reserva marina atrae barcos de pesca ilegales de las naciones vecinas que atrapan a los tiburones, los despojan de sus aletas y los vuelven a tirar al agua. La sopa de aleta de tiburón, considerada un manjar de la cocina china, puede costar £63 (unos 80€) por plato en un restaurante de Hong Kong.


La Armada de Colombia esporádicamente patrulla las aguas y mantiene un pequeño puesto de avanzada en la isla de 1,2 kilómetros cuadrados, que está a 36 horas desde el puerto más cercano. Sin embargo, en el momento que se informó del "aleteo" de los tiburones no había buques de la marina cerca.

Una vez que el informe del "aleteo" se hizo público, la Armada envió un buque a la zona y el domingo informó de la incautación de un barco pesquero ecuatoriano, atrapado con una captura ilegal de 300 kg, incluidos tiburones y otras especies.

pesca ilegal de tiburones en Malpelo          tiburones pescados ilegalmente por pesquero de Ecuador en Malpelo

Al mismo tiempo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, envió el asunto al gobierno de Costa Rica, que se comprometieron a cooperar para ayudar a detener la práctica de los buques registrados bajo su bandera.

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica dijo que "condena enérgicamente" el cercenamiento de las aletas y dijo que se perseguirá a los buques con bandera de Costa Rica que participaron. Al menos tres de los barcos fueron identificados por sus nombres: Marco Antonio, Jefferson y el Papante.

Clavados y buceo con tiburones martillo en la Isla de Malpelo - Colombia



Bucenado con tiburones en Malpelo

Enlace: Fundación Malpelo Crédito imágenes: Armada de Colombia

Etiquetas: TiburónAleteoAletaMalpeloColombia

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo