El tiburón es esencial para los ecosistemas marinos
Cinco de las 47 especies mediterráneas han disminuido su población entre el 96% y el 99,99%

Un nuevo trabajo, publicado en el último número de "Conservation Biology" llena ahora ese vacío. Según sus autores, cinco de las 47 especies mediterráneas de tiburón han perdido entre el 96% y el 99,99% de su población en los últimos 200 años, es decir que casi los podemos contar con los dedos de la mano.
En concreto, los investigadores han analizado el declive del tiburón martillo, la tintorera, el marrajo común, el tiburón zorro y el marrajo sardinero.

El principal autor del trabajo, Francesco Ferreti –de la Universidad de Dalhousie, en Halifax, Canadá–, cree que la desaparición de los escualos puede tener consecuencias graves en el ecosistema del Mediterráneo. “La pérdida de depredadores dominantes, como los tiburones, ha provocado transformaciones en otros sectores del Atlántico.
Estos cambios son imprevisibles y aún no se comprenden de manera adecuada, pero resulta lógico preocuparse”, explica Ferreti.


Una página de la Fundación Malpelo/Mar Viva y Otros Ecosistemas Marinos, de Colombia, promueve la protección del tiburón e incluso proponen la adopción de un tiburón, también informan que:
"Se calcula que un 80% de los tiburones martillo han desaparecido en los últimos años en el mundo, y es poco probable que, inclusive cerrando las pesquerías que lo afectan, logre recuperar sus poblaciones originales.
La desaparición de los tiburones entraña cambios drásticos e impredecibles en los ecosistemas marinos, ya que los tiburones son los encargados de regular la sobrepoblación de algunas especies, eliminar animales enfermos o malformados y de limpiar los mares de cadáveres".
Documento en PDF Loss of Large Predatory Sharks from the Mediterranean Sea
Ver también : Tiburón: El rey del mar acorralado