¡Guau! Un tiburón de Groenlandia...

tiburón de Groenlandia (Somniosus microcephalus)

Científico se sorprende cuando aparece en pantalla un tiburón de Groenlandia

De vez en cuando, escondida entre horas de vídeo en alta mar tan emocionantes como ver crecer la hierba, el océano sirve una sorpresa cuando aparece un raro tiburón de Groenlandia (Somniosus microcephalus) donde no se había visto antes.

Los investigadores descubrieron el tiburón en el alto Ártico ruso, la primera vez que hasta ahora se vislumbró tan al noreste. Medía alrededor de 6,5 pies (dos metros) - un "bebé" de una de las mayores especies de tiburones en la Tierra, que se cree crece hasta 23 pies (siete metros) de largo. Para una especie que sigue siendo un enigma para los científicos aún hoy en día, es invaluable cualquier nueva información como este avistamiento.

mapa de la Tierra de Francisco JoséLa falta de datos sobre estos misteriosos tiburones de aguas profundas sólo podría ser superada por la alegría provocada por un avistamiento. El ingeniero mecánico Alan Turchik, de National Geographic, no pudo contenerse cuando, después de casi tres horas de ver arena en el fondo marino interrumpida por una sola medusa, apareció pesadamente ante su cámara un tiburón de Groenlandia a través de la pantalla de vídeo.

El descubrimiento se produjo el año pasado como parte de un proyecto de documentación de la biodiversidad marina de la Tierra de Francisco José, un grupo de 192 islas al norte del Mar de Barents. Financiados y dirigidos por el proyecto National Geographic Pristine Seas, los investigadores publicaron los resultados de su investigación el mes de diciembre en la revista científica Peer J.

La captura en película de la alegre reacción de Turchik llena de improperios fue pura suerte.

El camarógrafo Michael Pagenkopf quería algunas fotos de los miembros del equipo de trabajo en el barco para una película sobre la expedición. Así que dirigió la cámara a Turchik, que estaba revisando las imágenes de vídeo descargadas desde su cámara a distancia después de recuperala desde cerca de 700 pies (211 metros) hacia abajo.

Así Pagenkopf cambió la batería de su cámara y comenzó a filmar, y empezó a verse la imagen en la pantalla del Turchik. No pasó mucho tiempo para escuchar lo que el ingeniero sentía al ver el tiburón.

"Yo ni siquiera sabía que había tiburones tan arriba", dice.

Un profundo enigma marino

Estos tiburones son un enigma, dice Greg Skomal, un científico de Pesca Marítima en Massachusetts, que no participó en la investigación. Los científicos no están seguros de cuánto tiempo viven los tiburones - cien años es una estimación por lo grande de su tamaño - o incluso si son depredadores o carroñeros.

un ejemplar de bacalao polar (Boreogadus saida)

Con base en el contenido del estómago de los tiburones, "parecen estar comiendo bacalao polar, pez lobo, calamares y una variedad de mamíferos marinos", dice Peter Bushnell, un biólogo pesquero de la Universidad de Indiana South Bend. También pueden estar aprovechando los desperdicios de las ballenas beluga.

Pero los tiburones de Groenlandia son lentos, y la mayoría son casi ciegos gracias a un parásito que se entierra en los globos oculares de los animales. "Ellos no parecen tener la capacidad de nadar muy rápido y, sin embargo, parecen etar comiendo focas", dice Bushnell, un ex becario de National Geographic.

Si los tiburones de Groenlandia son carroñeros, los científicos esperan encontrar en sus estómagos una pequeña especie de crustáceo llamada anfípodo que se alimenta de animales muertos, explica Bushnell.

Pero el biólogo marino no encontró prácticamente anfípodos en el contenido del estómago de los tiburones de Groenlandia que ha examinado. Contradiciendo este lento movimiento, la mayoría de los animales ciegos captura presas vivas como focas, y ha dejado a lo biólogos marinos rascándose la cabeza.

tiburón de Groenlandia (Somniosus microcephalus)

Carne tóxica

Una de las razones por la que se sabe poco acerca de una de las mayores especies de tiburones en la Tierra es "porque no hay pesca comercial sobre ellos", dice Bushnell. "Si la gente no les pesca, no van a saber dónde están".

Hubo un breve período en la década de 1930 cuando se capturó a los tiburones de Groenlandia por el aceite del hígado, pero el mercado se contrajo una vez que aparecieron los aceites sintéticos. Y no hay mercado para la carne porque es potencialmente tóxica.

Los tiburones de Groenlandia tienen una alta concentración de una sustancia química llamada TMAO, que estabiliza las proteínas en la sangre, dice Bushnell. Ese compuesto, sin embargo, si se ingiere en grandes cantidades puede causar una serie de problemas.

Perros de trineo alimentados de carne de tiburón de Groenlandia presentaron algunos síntomas incluyendo tropiezos, vómitos, convulsiones y diarrea explosiva.

El producto químico no es exclusivo de los tiburones de Groenlandia, pero es un misterio por qué la carne provoca este tipo de problemas, mientras que otros tipos de carne de tiburón no lo hacen.

De hecho, "probablemente voy a tener problemas para contestar a casi todo lo que me preguntes", dice Skomal. Es desconocido cúando dan a luz los tiburones de Groenlandia, lo grandes que son cuando nacen, o lo grande que crecen. "Estas son preguntas muy básicas acerca de un animal del que conocemos prácticamente nada".

Artículo científico: Franz Josef Land: extreme northern outpost for Arctic fishes

Etiquetas: TiburónGroenlandiaMarBarents

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo