El Vehículo Submarino Autónomo llamado REMUS sobrevivió para contarlo
Aah, las grandes batallas de la historia. David contra Goliat, San Jorge y el dragón, Muhammad Ali y George Foreman, tiburón frente drone bajo el agua... Espera, ¿qué? Bueno, de este enfrentamiento en particular no se hará mención en los libros de historia, pero sigue siendo muy bueno.
De acuerdo con un post en Hackaday, este impresionante encuentro tiburón contra robot llega a nosotros gracias a una alianza entre el Instituto Oceanográfico Woods Hole y el Discovery Channel. Ya en 2013, el equipo construyó un AUV (Autonomous Underwater Vehicle) llamado REMUS, equipado con seis cámaras GoPro y una gran variedad dispositivos acústicos, y luego lo desplegó en las aguas de la isla de Guadalupe de México para filmar tiburones blancos en su ambiente natural.
Los animales habían sido etiquetados con balizas acústicas, permitiendo que el AUV REMUS realizase un seguimiento a través del agua y enviase de nuevo a los investigadores información sobre sus movimientos y comportamientos.
Cuando el AUV comenzó a comportarse de manera extraña y perdieron la comunicación, el equipo sabía que algo estaba pasando. Tan pronto como el dispositivo salió a la superficie, aparecieron a la vista algunos distintivos cortes en su casco de aluminio. Una mirada a las imágenes GoPro rápidamente revelaron al culpable.
Las imágenes, con los sonidos de crujido del metal, muestran a un gran blanco atacante por debajo del AUV en lo que el equipo sospecha que fue un caso de identidad equivocada. En el momento de la filmación los tiburones estaban alimentándose de focas, así que la explicación más probable es el gran blanco pensó que el robot era sólo otro sabroso bocado.
Aparte de la captura de batallas submarinas y permitir que los principales depredadores pongan a prueba su temple, los robots autónomos como éste ayudan a los investigadores a recoger información muy valiosa sobre la vida cotidiana de los tiburones y otras criaturas marinas. También son relativamente baratos y se pueden operar desde un ordenador portátil, por lo que son una gran opción para los científicos de todo el mundo.
Este vídeo ya se publicó anteriormente en Remus SharkCam: El cazador y el cazado