¿Puedes detectar al tiburón 'invisible'?

tiburón ángel camuflado en la arena

Expertos revelan cómo se esconde tan bien el tiburón ángel

Son nombrados así por sus grandes aletas pectorales como alas que se asemejan al arqueamiento de las alas de un ángel - pero los tiburones ángel están lejos de ser angelicales.

Estas criaturas tienen el mismo color y patrón que la arena, lo que les permite camuflarse en el fondo del mar y atacar a sus desprevenidas presas.

Aunque pueden camuflarse de otros animales marinos, los tiburones ángel han sido incapaces de hacerlo de los pescadores - lo que les convierte en el grupo de tiburones más amenazados del mundo.

Hay alrededor de 22 especies de tiburones ángel y todos pertenecen a la familia Squatiniadae, informa Lesley Evans Ogden de la BBC.com.

El tiburón ángel fue descrito originalmente en 1758 por el historiador sueco Carl Linnaeus, conocido como el "padre de la taxonomía", que le dio un nombre latino que se deriva de "patín".

Además de ser confundidos con la arena, estas criaturas también se han confundido con las rayas ya que ambas tienen cuerpos planos, los ojos más cerca de la parte superior de la cabeza y se encuentran cerca del fondo del mar, según informa la Enciclopedia de la Vida.

La cabeza y el cuerpo del tiburón ángel es muy ancha y fornida, y sus ojos con posición dorsal son adyacentes a un par de poros más grandes usados para respirar.

tiburón ángel camuflado en la arena

Durante el día estas criaturas se entierran en el fondo del mar y se quedan inmóviles - con sólo sus ojos a la vista.

Cuando pasa la presa la criatura inmóvil se pone en acción levantando la mitad delantera de su cuerpo. A continuación, abre las mandíbulas y se mueve hacia adelante, succionando a la presa y aplastándola con sus dientes como agujas.

Esta discreta forma de caza le ha ganado el título de "depredador de emboscada".

El angelote, Squatina squatina, que también se conoce como rape, tiburón ángel y diablo marino, prosperó en las aguas europeas hasta el siglo XX.

Sin embargo, los pescadores han agotado la población sin saberlo atrapándolos en sus redes de pesca que arrastran el fondo marino, dijo a la BBC Nicholas Dulvy, de la Universidad Simon Fraser en Vancouver, Canadá, quien es copresidente del Grupo de Especialistas de Tiburones de la Unión Internacional para la Conservación de la naturaleza.

tiburón ángel

El Consejo Internacional para la Exploración del Mar publicó un estudio en 2006 destacando que ni un solo S. squatina fue capturado en un lapso de 40 años en aguas desde Portugal hasta Noruega.

Estos descubrimientos hicieron creer a los investigadores que se habían extinguido en la zona.

Pero en los años 80 la pesca de arrastre fue prohibida alrededor de las islas Canarias, lo que dió a estas criaturas en peligro una oportunidad.

"La hermosa paradoja de estos animales es que están en peligro crítico, pero prácticamente se puede garantizar ir a bucear con ellos en las Islas Canarias", dijo Dulvy.

En cualquier otro lugar de Europa no hay esa posibilidad.

tiburón ángel

Hay otras dos especies de tiburones ángel que se pueden encontrar en esta área - el pez ángel (Squatina oculata) y el angelote espinoso o angelote espinudo (Squatina aculeata).

Dulvy viajó a las Islas Canarias por primera vez en junio de 2016 cuando vio su primer tiburón "invisible".

Estaba en el agua vadeando cerca de las rocas de color arenoso cuando vio a la oculta criatura, y dijo que fue una "experiencia desconcertante".

Ali Hood, directora de conservación de la organización británica Shark Trust, dijo a la BBC de una experiencia similar. Dijo que a menos que veas las reveladores marcas del tiburón de ángel, parecerán apenas grumos y topetones en el fondo de mar.

Las marcas reveladoras a que se refiere Hood son las impresiones que deja mientras está enterrado en la arena - es similar al diseño dejado por un ángel de nieve.

ojos de un tiburón ángel camuflado en la arena

Para evitar que estos tiburones desaparezcan, los investigadores han introducido recientemente un Plan de Acción para el Angelote que tiene como objetivo desarrollar en las Islas Canarias un lugar donde puedan ser abundantes y protegidos.

El Guy Harvey Research Institute y la Fundación Save Our Seas también están utilizando enfoques genéticos para entender la dinámica poblacional de los últimos tiburones ángel comunes que perduran en el último refugio de distribución de la especie, las Islas Canarias.

"Para lograr esta protección se han desarrollado seis Metas para reducir las amenazas identificadas en la categoría de amenaza prioritaria", dice el documento del Plan de Acción para el Angelote.

"Tres objetivos se centran en las amenazas próximas de la pesca, el hábitat, la contaminación y la interacción humana. Mientras que otros tres objetivos proporcionan el apoyo subyacente para reducir estas amenazas: cambio legislativo, investigación y participación de la comunidad".

Etiquetas: CamuflajeArenaTiburónÁngelAngelote

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo