Del 3 al 9 de diciembre, expertos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, del parque y de la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (Conanp) de México, visitaron tres cuerpos insulares del recién decretado parque, el más grande en su tipo en el país.
Se estima que quedan 1.500 en todo el mundo. Pasó de "vulnerable" a "en peligro crítico de extinción" en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Se trata de uno de los pocos delfines fósiles del ecuador y sugiere que los cetáceos del Oligoceno pueden haber tenido una amplia distribución en aguas tropicales
Siempre se ha pensado que, conforme los océanos se fueron poblando de especies nuevas, fueron factores limitantes como el espacio o la competencia por el alimento lo que detuvo la diversificación de especies.
Bajo el cambio climático, se prevé que la región de las Islas del Pacífico se vuelva más cálida, menos oxigenada, más ácida y tenga una menor producción de plancton que forma la base de las redes alimentarias oceánicas