Como parte de un proyecto de seguimiento y conservación de los tiburones, un grupo de investigadores viajó más de 24 horas desde la costa de México y se la pasó tres días documentando diferentes tipos de tiburón blanco a una profundidad de 12 metros.
Dale Pearson, un estadounidense propietario de una empresa vinícola, se topó en las orillas de la ciudad mexicana de Puertecitos, en Baja California, con un animal poco común en la zona: un tiburón blanco de unos 4,5 metros de largo, herido, y que se agitaba fuertemente sobre el agua.
En la actualidad se localiza en las cosas norteamericanas hasta el sur de México. Pero no solo está en América. El tiburón blanco habita también en Sudáfrica, en el mar Mediterráneo, en el mar de Japón y en el de Oceanía.
Los tiburones blancos se alimentan de rayas y organismos asociados al fondo del mar, se considera que en este lugar se alimentan para acelerar su crecimiento y continuar con su ciclo de vida, el cual llega a ser de hasta 70 años.
Se han capturado imágenes de un tiburón mako saltando metros fuera del agua después de ser atrapado en la línea de pesca por un hombre de Auckland, Nueva Zelanda.
Search
¿Qué es Háblame del Mar?
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía